Proponen inhabilitar a Piñera y convocar a elecciones anticipadas presidenciales y parlamentarias
por 360Noticias
5 años atrás 2 min lectura
11 marzo 2020
El Diputado Jaime Mulet pidió al Congreso los mecanismo de cómo inhabilitar a Piñera de la presidencia «Por impedimento físico o mental solicito información sobre cómo inhabilitar a Piñera. Esto por petición formal de la bancada de diputados de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) en base al “comportamiento errático” de Piñera”
De esta manera Mulet en conferencia de prensa afirmo que “Hemos propuesto una sesión especial de diputados para el próximo 18 de marzo o el día que fije la Cámara de Diputados para discutir entre todos los partidos políticos la posibilidad real del término de esta crisis con elecciones Presidenciales, de diputados y senadores anticipadas.”
Agrego Mulet “El gobierno no entiende y no ha sabido manejar esta crisis, lo que queremos que la soberanía y el Pueblo soberano determine y elija nuevas autoridades”. Indicó además que los regionalistas Verdes presentaran un proyecto de acuerdo, donde pedirán que se adelanten las elecciones, en conjunto con las elecciones municipales.
URGENTE I «Por impedimento físico o mental” @Senado_Chile solicitó información sobre cómo inhabilitar a #Piñera. Esto por petición formal de la bancada de diputados de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) en base al “comportamiento errático” de Piñera. #11Marzo pic.twitter.com/0TOLlLDrjL
— Jaime Mulet (@Muletjaime) March 11, 2020
🔴 AHORA – Jaime Mulet sobre propuesta de adelantar elecciones: «Dado que el gobierno no ha sabido manejar esta crisis, lo que queremos es que el pueblo soberano determine y elija nuevas autoridades» #NuevoDíaCNN https://t.co/L674IGiCDp pic.twitter.com/WhW2JTOPEK
— CNN Chile (@CNNChile) March 11, 2020
*Fuente: 360Noticias
Para que nos quede claro: Tenemos un presidente con problemas de salud
por Tourette Association of America
Publicado el 24 febrero, 2019 , en Salud
Artículos Relacionados
“Sí se puede” rechaza las condenas contra activistas saharauis en Marruecos
por Redacción NotiCanarias Islas Canarias, España)
8 años atrás 3 min lectura
España abrió sus puertas a la Policía Secreta de Pinochet
por Danilo Albin (España)
8 años atrás 5 min lectura
“Si es de BAYER, es bueno”
por CBG Coordination gegen BAYER-Gefahren/Coalition against BAYER-Dangers
10 años atrás 4 min lectura
“El genocidio es un problema actual”
por Patricio Porta (Argentina)
11 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.