Rafael Correa en entrevista con Misión Verdad: Todos tenemos que estar preparados para la traición
por Gustavo Borges Revilla (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
26 Mayo 2019, 5:31 pm.
Esta entrevista que publicamos hoy con el expresidente Rafael Correa, es el primer paso de un proyecto más ambicioso que nos hemos propuesto en Misión Verdad: ir a la cabeza de los responsables de la política en América Latina y proponerles reflexionar sobre el futuro y no tanto de la coyuntura. Correa aceptó nuestra propuesta y nos citó en el campus de la Universidad Lovaina La Nueva en las afueras de Bruselas, capital de Bélgica, donde él mismo cursó estudios en su adolescencia. Treinta minutos de una conversación que meses después siguen con una vigencia intacta.
Rafael Correa dejó el poder de su natal Ecuador el 24 de mayo de 2017. La historia es conocida: entregó la banda presidencial que vistió durante 10 años exactos a Lenin Moreno, un traidor. A partir de ese día la política ecuatoriana tomó un rumbo contrario al «cambio de época» teorizado por el expresidente en referencia a los años más memorables de América Latina. Moreno no solo promovió su aislamiento, también fracturó el partido que los juntó, dividió la Asamblea Nacional y capitaneó el proceso conspirativo que terminó con su compañero de fórmula y vicepresidente de la República, Jorge Glas, preso. Un desastre.
Pero contrario a lo que pudiera esperarse, nuestro encuentro con Correa no tuvo este lamentable episodio como eje central de la entrevista. Como saben, en Misión Verdad vamos siempre a lo no dicho, a los temas controvertidos, a las discusiones incómodas. Le propusimos al expresidente dejar la coyuntura a un lado por 30 minutos y conversar sobre el mar de fondo: ¿Qué pasa con el pensamiento de izquierda ahora mismo? ¿Por qué pocos o casi ningún brasileño, ecuatoriano o argentino salió a defender a «sus liderazgos» en un momento donde los bombardean por todos los frentes? ¿Por qué silencian la guerra contra Venezuela? ¿Fue un espejismo su concepto de «cambio de época»? ¿Vuelve o no vuelve a la política Rafael Correa?
Esto y más en la entrevista que dejamos arriba como un aporte al debate urgente sobre el «fracaso de la izquierda», el pensamiento en América Latina y nuestro futuro.
Artículos Relacionados
José ‘Pepe’ Mujica: “Le pido a la vida que me permita seguir ladrando un poco”
por Federico Rivas Molina y Gabriel Díaz Campanella (Desde Uruguay)
11 meses atrás 19 min lectura
Convencional María Rivera por problemas en la Lista del Pueblo: “Ha sido un espectáculo triste de la política no institucional”
por Diario Uchile
4 años atrás 2 min lectura
Emmanuel Todd: «La crisis de Occidente es la crisis del mundo»
por Rafael Karoubi (España)
9 meses atrás 22 min lectura
Jadue: «yo desconfío de aquellos que dicen que son los mejor preparados para gobernar»
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
En la era Trump, graves amenazas para la “vida humana organizada”
por Lucien Crowder (EE.UU.)
8 años atrás 24 min lectura
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
2 meses atrás 1 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»