Es natural que exista una pugna con relación a la memoria histórica a instalar en la opinión pública.
A todos, y especialmente a los dirigentes sindicales, nos compete que la historia del pueblo no se olvide.Entre 1902 y 1908, hubo alrededor de doscientas huelgas y la falta de respuestas positivas por parte de las autoridades, provocó una escalada de movilizaciones sociales: la huelga portuaria de Valparaíso, en 1903; la huega de la carne, en Santiago, el año 1905, y la masacre de la Escuela Santa Maria de Iquique, en 1907, son ejemplos de las primeras gestas reivindicativas del movimiento social chileno. En ellas hubo participación no sólo de obreros y artesanos, sino también de sus mujeres e hijos. Sin embargo, la masacre producida en Iquique frenó esta ola de huelgas.
La «huelga de la carne»
El 22 de octubre de 1905, Santiago fue remecido por una protesta generalizada: la llamada «huelga de la carne». Esta se inició a partir de una manifestación para pedir la rebaja del precio de la carne, el que era alto debido al impuesto que gravaba la internación de ganado argentino. Esto hacía imposible el consumo de carne para los más pobres.
Los manifestantes llegaron en pacífico desfile hasta La Moneda, y solicitaron audiencia con el Presidente Riesco. Sin embargo, a medida que la marcha avanzaba, había aumentado el número de manifestantes, juntándose -según la prensa de la época- alrededor de 25 a 30 mil personas frente a La Moneda.
Los ánimos comenzaron a impacientarse hasta que se llegó a un enfrentamiento, que la fuerza pública trató de contener a balazos. La violencia se prolongó casi una semana, que ha sido llamada la «semana roja». La información respecto del número de muertos dio cuenta de entre 200 a 250 muertos. La huelga de la carne puso de manifiesto que la cuestión social era un asunto mucho más serio de lo que la retórica parlamentaria denunciaba.
En memoria de los hombres y mujeres asesinados, cuyas muertes entre muchas otras ocurridas en esa época, posibilitaron que el Estado liberal de entonces incorporara “la cuestión social” como parte de sus deberes tendrán lugar dos actos en la próxima semana a los cuales les invitamos cordialmente:
Realizar un sencillo Homenaje
Cuándo: 22 de octubre
A qué hora: a las 11:00 horas
Dónde: en la Plaza de la Constitución.
Hablará Sergio Grez, historiador
El Cantautor Pancho Villa presentará trabajo para conmemorar este hecho.
Panel: “A 100 años de la Masacre de Santiago” –
Cuando: 26 de octubre –
A qué hora: 19 horas
Dónde: en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna –
Avenida Vicuña Mackenna 94 – Santiago.
Esta nota fue redactada con materiales llegados a nuestra Redacción. Redactamos el resumen que aparece en portada como si se tratara de una noticia reciente. Lo hicimos concientemente, pues hay muchos que creen que los muertos del pasado, hay que olvidarlos y mirar al futuro. Nosotros no lo hacemos. Los muertos de ayer, dieron sus vidas para que hoy tengamos los derechos que seamos capaces de defender. Los muertos de ayer, si los mantenemos vivos en la memoria, son las vidas que se pueden salvar mañana.
Recomendamos leer otros hechos de nuestra historia:
La Masacre de 1903 en Valparaiso
por Punto Final
La “huelga de la carne”, 1905
por piensaChile
Publicado el 18 octubre, 2005
Escuela Santa María de Iquique: La peor masacre de la historia de la humanidad en tiempo de paz
por Felipe Portales (Chile)
Publicado el 19 diciembre, 2007
La matanza de San Gregorio, 1921
por Punto Final
La matanza de la oficina salitrera de La Coruña, 1925
por CiperChile
Publicado el 27 noviembre, 2010
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera “La Coruña”
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
Publicado el 8 noviembre, 2010
Coruña: Teatro de la Memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
Publicado el 14 abril, 2013
Conmemoración de masacre obrera en la Oficina Salitrera Coruña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
Publicado el 2 Junio, 2014
Matanza obrera en Punta Arenas 1920
por Felípe Portales
Rebelión, 26-05-2015
Primeros detenidos desaparecidos en Chile: La masacre de Ranquil (1934)
por Felípe Portales (Chile)
Publicado el 8 diciembre, 2014
Gigantesco autoengaño histórico
por Felipe Portales (Chile)
Publicado el 9 agosto, 2019
Artículos Relacionados
Martes 3 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 1 min lectura
Destrucción de cabañas de entrenamiento de la Dina: ¿qué hacer con los símbolos de la violencia política?
por Hector Cossio y Patricio Gónzalez (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
2 años atrás 3 min lectura
La periodista Mónica Gonzalez la historia de su reportaje sobre el bunker de Lo Curro de Pinochet
por Mónica Gonzalez (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.