Piñera: "En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad"
por El Periodista
20 años atrás 2 min lectura
En entrevista telefónica concedida a Radio Cooperativa, Sebastián Piñera afirmó que supo lo que había ocurrido y seguía ocurriendo en Colonia Dignidad a través de un informe interno, del gobierno de la dictadura, preparado por el entonces Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Felipe Errazuriz. Ese informe detallaba los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por Colonia Dignidad y sus dirigentes.
Escuchar esto es una prueba fehaciente de que ninguno de los dirigentes de la derecha chilena que actuaban al alero de la dictadura puede argumentar hoy que no sabían lo que ocurrió y seguía ocurriendo en Colonia Dignidad cuando firmaron declaraciones en apoyo y protección a Paul Schäfer y su banda.
Hoy cuando, poco a poco, por fin van saliendo a la luz las evidencias que demuestran la envergadura de la organización criminal que allí ha funcionado por años, los que ayer exigieron que se dejara a la Colonia Dignidad en paz, deben responder ante los tribunales por sus acciones. Exigimos que se hagan responsables del intento de engaño al país.
Para recordar esa firmas citamos un párrafo del artículo publicado por la revista “El Periodista” en el mes de abril de este año:
Las quemantes firmas
En 1991, cuando el Presidente Aylwin presentó la cancelación de la personalidad jurídica de Colonia Dignidad, hubo 17 parlamentarios de la UDI y RN -casi todos, excepto Sebastián Piñera- que recurrieron ante el Tribunal Constitucional para alegar la inconstitucionalidad del decreto del ministerio de Justicia que declaraba disuelta la persona jurídica Sociedad «Benefactora y Educacional Dignidad».
Entre las firmas figuran:
el actual presidente del Senado, Sergio Romero,
los senadores Sergio Fernández,
Mario Ríos,
Sergio Diez,
Olga Feliú,
Bruno Siebert,
William Thayer y
Santiago Sinclair.
También fue suscrito por Jaime Guzmán y Sergio Onofre Jarpa.
El requerimiento fue rechazado, pero dejó de manifiesto cuán poderosa era la red de apoyo de Schäfer, que permitió la impunidad en Villa Baviera.
En 1994, otros personeros de la oposición formaron «un grupo de amigos» a favor del hospital y la escuela de Villa Baviera. Entre ellos se encontraban el entonces recientemente elegido senador por la zona, Hernán Larraín; los diputados Carlos Bombal, Evelyn Matthei, Andrés Chadwick, Jaime Orpis y Juan Antonio Coloma, entre otros.
Existe una declaración de 1996 en que 15 parlamentarios de derecha -entre ellos, Hernán Larraín, Mario Ríos y Sergio Fernández- reclaman por un operativo de Investigaciones que pretendía detener a «un anciano de cerca de 80 años, que además sufre la pérdida parcial de la visión».
En 1998, los mismos parlamentarios votaron en contra de una comisión investigadora para esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas en ese recinto durante el régimen militar.
Si desea leer completo el artículo de «El Periodista» puede bajarlo a través de este link: El Periodista – Schafer
Artículos Relacionados
Río Mataquito: hoy en la madrugada fueron arrojados a sus aguas 50.000 litros de contaminantes
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Costa Rica: 200 mil ticos dijeron ¡NO! al TLC
por Red de Comunicación Alternativa contra el TLC
19 años atrás 6 min lectura
Mineros españoles: "Nosotros no estamos indignados, estamos hasta los cojones"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
La causa mayor del abogado Lincoqueo: ¿Un juez Garzón mapuche?
por Fernando Ulloa Valenzuela (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Brics: Poder económico implica peso político
por Alberto Salazar (Prensa Latina)
14 años atrás 6 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.