Consumidores piden “no ceder” a presiones luego de aireada reacción de los bancos por abusos
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El presidente de la asociación de instituciones financieras, Jorge Awad, anunció una reunión con autoridades de Gobierno para manifestar su rechazo a la derogación de algunas normas que permitían alzas unilaterales y cobros abusivos en líneas de crédito y ahorro. Desde las organizaciones de consumidores, defendieron la medida adoptada por la Superintendencia del sector y llamaron al Ejecutivo a no ceder ante las presiones.
Luego de exponer ante sus pares en un desayuno del Centro de Regulación y Estabilidad Financiera, Jorge Awad, presidente de la Asociación de Bancos evidenció su molestia con la circular emitida por la Superintendencia del sector, que prohíbe el alza de comisiones de forma unilateral.
Parafraseando al presidente Sebastián Piñera, el líder gremial afirmó que “les han dado como caja”, en referencia al fallo de la Corte Suprema contra Cencosud y la conciliación de Banco Estado.
Awad cuestionó duramente la derogación de las normas que permitían a las instituciones comerciales y financieras elevar los costos por comisión sin una autorización explícita de parte de los clientes.
“El sistema de pago chileno es una joyita que voy a proteger y no voy a aceptar que medidas irresponsables en un momento determinado la pongan en juego. Estas reglas dicen que usted tiene un sistema de aceptación tácita que está regido por la Ley de Bancos. No voy a aceptar que se saque una circular como la del día 30, que borre lo que existe y no se reemplace por nada”, dijo el líder gremial.
El vocero de los bancos – entidades que durante el primer trimestre de este año obtuvieron ganancias por 380 mil millones de pesos – afirmó que se reunirá con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el Superintendente Raphael Bergoeing para analizar los efectos de esta medida.
La primera, según Awad, es la eliminación de los contratos indefinidos y la implementación de relaciones contractuales a plazo fijo.
El documento en cuestión, emitido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, modifica y deroga 22 capítulos de la Recopilación Actualizada de Normas.
El Superintendente, Raphael Bergoeing, defendió los cambios y reconoció que la polémica circular 17 permitía las alzas unilaterales.
“Efectivamente admitía realizar cambios en los contratos asociados a comisiones que, en la interpretación jurídica que nosotros tenemos y que se da con posterioridad al inicio del Sernac Financiero, hoy no pueden ser asumidos de la misma forma. Obviamente esto tiene implicancias en términos de un desafío mayor de la industria bancaria en el ámbito operacional. Es un desafío que puede ser asumido gracias al avance tecnológico de una manera adecuada en los próximos meses”, comentó la autoridad.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, indicó que los perfeccionamientos normativos deben ser equilibrados, para evitar perjuicios en el sistema bancario.
“Hay un escenario en el cual hay una nueva institucionalidad, está la ley del Sernac financiero a la cual los actores se tienen que adecuar. Y tenemos que hacerlo con un equilibrio de proteger al consumidor y no desbancarizar”, señaló Larraín.
Desde los consumidores, Hernán Calderón, criticó la actitud adoptada por la Asociación de Bancos y aseguró que las modificaciones son adecuadas, “ya que los procedimientos eliminados provocaron mucho daño en los clientes”.
“Si alguien se pasaba un peso en un sobregiro no pactado algunos bancos cobraban entre 33 mil y 60 mil. Eso si no es usura superó todo lo imaginable. Es lógico que la Asociación de Bancos esté preocupada porque son los guardianes de las utilidades de los banqueros. Por eso no me parece extraño que hoy estén pidiendo reuniones, presionando y haciendo anuncios porque lo que hoy está sucediendo es que Chile está cambiando y los abusos tienen que terminar”, comentó el dirigente.
Calderón emplazó al Gobierno a no ceder ante las presiones de la banca, tal y como a su juicio ocurrió con las ventas atadas en la tramitación del Sernac Financiero.
*Fuente: Radio U de Chile
NOTICIAS RELACIONADAS
Asociación de Bancos pide al Gobierno rectificar cifras del IPC en un plazo máximo de 90 días
SBIF presenta denuncia a Fiscalía por presunto uso indebido de Registro de Deudores
Superintendencia y Asociación de Bancos son citados a declarar al Senado por posible colusión
Artículos Relacionados
Misión de la Cruz Roja Internacional se trsladará a territorio Mapuche
por Crónica Digital (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Los BRICS podrían crear un colchón de seguridad de 100.000 millones de dólares
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
‘El éxito de las marchas multitudinarias comprueba la convocatoria de la resistencia en Honduras’
por Mario Casasús (TeleSUR)
16 años atrás 14 min lectura
Felipe Berríos expone a fondo su visión sobre la Iglesia Católica
por PuroPeriodismo.cl (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
México: exhibe López Obrador pruebas de urna "embarazada" y acta alterada
por La Jornada (México)
19 años atrás 3 min lectura
Importante proyecto telecomunicacional entre Argentina y Venezuela
por
13 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»