Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: derechos humanos

Cultura, Derechos Humanos

Concierto por la Hermandad

Concierto por la Hermandad
Martes 7 de Enero, 20:00 horas
Estación Mapocho
Santiago
-Entrada Liberada-
Una orquesta, un coro, un lugar emblemático donde han convergido personas de todas las nacionalidades a lo largo de los siglos, tocando sus instrumentos y levantando sus voces para compartir un mensaje de fraternidad y hermandad al mundo entero.
Este 7 de enero del 2019, abrazaremos el gran regalo musical de la interpretación de la Segunda Sinfonía, «La Resurrección», de Gustav Mahler, junto a una orquesta de jóvenes profesionales, cuatro solistas y un coro de cantantes de muchos lugares del mundo, para celebrar nuestra hermandad y humanidad.

Derechos de la mujer, Derechos de los niños, Derechos Humanos

‘Te dan unas monedas y te dejan embarazada’: 265 historias de niños haitianos abandonados por sus padres, los Cascos Azules

Las tropas de la ONU estuvieron en Haití hasta 2017 para estabilizar al país. Una investigación académica -disponible en español- muestra que dejaron un reguero de hijos no reconocidos y mujeres abusadas. Las autoras del estudio destacan a niñas de 11 años que “sufrieron abusos sexuales, fueron inseminadas por los Cascos Azules” y “abandonadas en la más absoluta miseria”. Chile envió a Haití personal militar y policías. De la muestra de 265 de embarazos que reporta el estudio, 20 corresponden a chilenos. Ese artículo fue publicado originalmente en The Conversation España.

Derechos Humanos

En memoria de Andrea Loi

El próximo 12 de enero se cumplirá el décimo aniversario del fallecimiento de la destacada abogada chilena Andrea Loi. Ella fue una de las numerosas víctimas del terrible terremoto que asoló a Haití en esa fecha; y su deceso ocurrió en pleno ejercicio de su notable labor de apoyo internacional a la promoción y defensa de los derechos humanos. Hacía años que trabajaba en el marco de las misiones de paz que desarrolla Naciones Unidas en países convulsionados por conflictos internos y donde se producen graves violaciones de derechos humanos.

Derechos Humanos

Informes de CODEPU reflejan la violencia del Estado de Chile en estos dos meses

Tres informes ha elaborado la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) en estos agitados meses de lucha popular y de feroz represión por parte del Estado y sus aparatos armados. En ellos se recogen, parcialmente, las brutales violaciones a los derechos humanos, cometidas, en especial a partir de la instauración del estado de Emergencia. 

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

El “Nunca Más” que nunca fue: análisis de los cuatro informes sobre DD.HH. tras el 18/O

Académicos de la Universidad de Chile y de Santiago analizaron los cuatro informes internacionales sobre las violaciones a los Derechos Humanos que se emitieron en estos 60 días. Examinaron coincidencias, discrepancias, fuentes usadas, heridos consignados y responsabilidades atribuidas, entre otros ítemes. Sostienen que, pese a sus diferencias, los cuatro reportes se complementan y muestran un panorama crítico. La fuerza y rapidez con que las violaciones a los Derechos Humanos se esparcieron, llevan a los autores de esta columna a sostener que “el Nunca Más, por el que tanto se luchó, en realidad, nunca fue”.

Pueblos en lucha

Asi nos ven desde España: «Chile, la mirada herida»

Han pasado casi dos meses desde que comenzó en Chile uno de los movimientos sociales más grandes de Latinoamérica en el Siglo XXI.
Un informe de Human Right Watch denunció graves violaciones a los Derechos Humanos, uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, golpizas y casos de desnudamiento en las detenciones. A su vez, el Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó 458 517 querellas por tortura y 88 106 por violencia sexual, la gran mayoría de ellas en contra de Carabineros. De 2.674 727 heridos reportados, más de 1.200 recibieron disparos de perdigones o balines, incluso algunos voluntarios de organizaciones civiles.

Derechos Humanos, Salud

Carabineros está realizando una agresión química contra la población

Esta guerra, librada por agentes del estado de Chile, su policía militarizada, Carabineros, afecta a la población civil, es decir, no sólo a los manifestantes sino también contra las personas que viven en las zonas en que se emplean gases altamente tóxicos, abortivos, con daños de alto impacto en niños y personas de tercera edad. Incluso, el personal de Carabineros que usa esos productos, verá afectada su salud en el próximo tiempo. Presentamos a Uds. el video que muestra la reunión de expertos en la Comisión de DD.HH. del Senado de Chile. Es un documento que debiera ver cada ciudadano de nuestro país, para que se tome conciencia de la gravedad de lo que se está viviendo.

Derechos Humanos

Colombia Informa: «En protestas chilenas han habido ejecuciones extrajudiciales: ONU»

“La causa de todo lo que está pasando está claramente ligada a la desigualdad socioeconómica y los obstáculos en el disfrute de los derechos económicos y sociales”, aclaró Imma Guerras-Delgado, “la falta de participación democrática en la política chilena hizo que el pueblo nunca se sintiera incluido en este sistema”, sentenció.
“Es particularmente por esa causa que empujamos el Estado chileno a crear, con el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, un proceso participativo e inclusivo. Sin eso, no se resolverá nunca la situación”, explicó la delegada del Alto Comisionado por los Derechos Humanos.
Informe completo del Alto Comisionado de la ONU para DD.HH. en Chile, para bajar en formato PDF, con las 21 recomendaciones al gobierno chileno.

Cultura, Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Réquiem por Chile: conciertos gratuitos continúan en La Florida, Lo Hermida y La Legua

El primero fue el 27 de octubre en la plaza Bernardo Leighton, frente a la Iglesia Los Sacramentinos, cuando todavía regía el estado de emergencia decretado por el Gobierno para enfrentar las manifestaciones sociales.
Más de 500 músicos participaron de la iniciativa interpretando el Réquiem de Mozart, como un homenaje a las personas que habían perdido la vida durante los primeros días de protesta.
“Estaban pasando muchas cosas. Había violaciones a los Derechos Humanos, había gente muerta. Necesitábamos hacer algo, porque con otros colegas nos sentíamos paralizados y pensamos que era una forma de aportar”, recuerda Igor Osses, director de la Orquesta de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y de agrupaciones juveniles de La Florida y Padre Hurtado.

Derechos Humanos

Rigoberta Menchú. Conferencia de prensa. Lectura pública del primer informe Preliminar Consensuado

La Misión de Solidaridad y Denuncia encabezada por Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992 y Guillermo Whpei, Presidente de la Fundación para la Democracia, invitan a las y los representantes de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. 
Cuándo: Jueves 14 de noviembre. 13:00 hrs. .
Lugar Casa central de la Universidad de Chile.
Dirección: Avenida Bernardo O´Higgins 1058.
La cita contará con la participación de la Premio Nobel.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.