Intendente de Santiago impide celebraciones del 1 de mayo como en tiempos de dictadura
A pesar de los obstáculos quer nos pone la Intendencia celebraremos el 1 de mayo en Peñalolen. Los trabajadores del mundo conmemoran este primero de mayo 120 años desde la gesta de Chicago. En nuestro país junto a esta conmemoración trabajamos también porque Santa Maria de Iquique no sea olvidada. Invitamos a participar activamente en el acto que desde las 09:00 horas se realizara en calle Carancavar con Avenida Grecia en la comuna de Peñalolen.
El gran paro: boicot latino contra Estados Unidos
La política migratoria de Bush tiene en pie de guerra a los latinos, una fuerza laboral de 30 millones de personas, en su mayoría indocumentada y criminalizada. Llaman a no trabajar, comprar ni estudiar este lunes en tierra gringa donde el 1 de mayo no es feriado. Al mundo le piden no ir a Mc Donalds, Burger King, Subway o Starbucks. Su sueño por un día.
EE.UU.: La lucha por los derechos de inmigrantes
La ola de protestas abarca mucho más que el HR4437. Representa la explosión de la ira represada y el repudio frente a una situación agravada de explotación y de un incremento de la represión y el racismo contra inmigrantes. En años recientes, los y las inmigrantes han estado sujetos a todos los abusos inimaginables.
Presos Mapuches: 47 días en huelga de hambre
Soy parte de esta historia
Usted me busca
Y no me encuentra
Pero yo estoy aquí
Soy como usted
No he desaparecido
Yo soy reflejo vivo
Señor Zaldívar: ¡es cierto, los muertos no son suyos, son nuestros!
Con actitudes como esta, Uds. se están haciendo responsables del creciente desprestigio de la política. ¿Qué les costaba encarar la verdad en el momento en que se descubrieron anomalías? Nadie está diciendo que los gobiernos de la concertación han hecho desaparecer a nuestras compañeras y compañeros. Jamás hemos dicho eso. Solo hemos dicho que Uds. han callado y han guardado silencio cuando no debían y con ello se han hecho cómplices.
Integración regional: punto de inflexión
El Mercosur está en crisis, la CAN amenaza fragmentarse, el ALBA aún no es una alternativa y la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) no levanta vuelo. El TLC entre Ecuador y Estados Unidos entró en un impasse luego del levantamiento indígena de marzo y el Gasoducto del Sur parece encaminarse hacia su concreción. Vivimos un momento de inflexión en la relación de fuerzas continental, pero no resultan claras las fuerzas motrices de una integración alternativa.
Un artículo que no logré fuera publicado en ningún diario web
¿Si se hubieran investigado estos hechos (Nota: los denunciados en el artículo no publicado de la autora), habrían continuado en sus cargos los responsables de esa época? ¿Habrían identificado correcta o erróneamente las osamentas enterradas en el Patio 29 donde fueron encontradas 107 tumbas que contenían 126 cadáveres?
Imagínate que lo buscas por años y no encuentras siquiera la posibilidad de justicia
Imagínate que de un día para otro desaparece tu madre, o quizás tu hijo, o tu hermana, o un amigo querido, alguien importante para ti y que de un momento a otro no lo vuelves a ver y no sabes dónde está.
Imagínate que luego de muchos años te resignas a la dolorosa posibilidad de que se encuentre muerto o muerta.
Bolivia: integración económica y gasoducto
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se apresta a firmar un acuerdo integracionista con sus homólogos de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez, a tiempo de esforzarse para salvar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Presos Mapuches: 46 días de huelga de Hambre
La abogada Alejandra Arriaza presentó hoy ante tribunales chilenos un recurso contra el fallo que condenó a 10 años de prisión a cuatro dirigentes mapuches por presuntos delitos terroristas.
Patricia Troncoso, Juan Marileo, Juan Carlos Huenulao y Florencia Marileo, quienes cumplen hoy 44 días en huelga de hambre, fueron acusados de incendiar los predios de una empresa privada forestal instalada en terrenos que los indígenas reclaman como propios.
Presos Mapuches: 45 días en huelga de hambre
El día de hoy y mientras los familiares solicitaban una entrevista con la presidenta Bachelet, y organizaciones mapuches y no mapuches se manifestaban en las afuera de La Moneda, fue brutalmente golpeada una integrante del Agrupación de Familiares, Daniela Arriagada Quilaqueo, por miembros de Carabineros.