Europa podría perder el tren latinoamericano
La deslegitimación del modelo neoliberal y el declive de la hegemonía estadunidense abren una nueva coyuntura en América Latina en la que se intensifican los roces y conflictos entre potencias globales y regionales para ocupar un papel protagónico en el futuro inmediato del continente. La reciente trigésima sexta Cumbre Iberoamericana, celebrada en Montevideo, fue escenario de esas pujas en las que España procura posicionarse al frente de una comunidad iberoamericana, mientras Brasil busca hacer fracasar las pretensiones hegemonistas europeas en favor de la integración regional sudamericana.
Algunas reflexiones sobre las Fuerzas Armadas chilenas
Todas estas preguntas, realmente, se las debieran estar haciendo la gran mayoría de chilenos que no quieren que en Chile NUNCA MAS se vuelva a repetir algo semejante a lo ocurrido durante el periodo de la dictadura. Y debiéramos estarlo discutiendo hoy y cada día que venga, porque de nada, absolutamente de nada servirá lograr avances en la organización popular, sino ponemos en el tapete del interés nacional este tema, sino logramos construir mecanismos de control de que los cambios que queremos sean reales.
Ecuador: Multimillonario a la compra de la Presidencia
Por ello, rastrear la vida de Noboa Pontón resulta interesante para conocer no solo sus motivaciones personales, sino, sobre todo, el proyecto plutocrático que pretende implantar en el país. Con una fortuna que se acerca a los mil millones de dólares es el hombre más rico del país. Noboa Pontón no la generó sino que la heredó de su padre Luis Noboa Naranjo, quien llegó a poseer 1200 millones de dólares gracias al tutelaje y los subsidios del Estado.
Saddam Hussein: Un final inesperado
Aunque el desarrollo histórico es idéntico en todas partes, no ocurre simultáneamente. En los tiempos fundacionales, en Europa hubo regimenes tan autoritarios y despóticos como los del Oriente, sólo que esas fases forman parte de un pasado remoto que no emociona. No conozco un equivalente oriental del Circo Romano.
Justicia desafuera a Pinochet por secuestro de sacerdote español Antonio Llidó
El Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago por 13 votos contra ocho desaforó hoy al ex dictador chileno Augusto Pinochet por su responsabilidad en el crimen del sacerdote español Antonio Llidó en 1974. Este religioso católico, fue detenido por una patrulla militar que, según consta en el expediente judicial, lo entregó a efectivos de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a partir de lo cual desapareció hasta nuestros días.
Brasil: ¿Enseñando economía a Lula?
No pasó una semana de la espectacular victoria de Lula sobre el candidato conservador y la revista VEJA se propone enseñar a Lula qué hacer en su próximo gobierno. Su último “chance” para hacer un buen gobierno es seguir las políticas defendidas por su adversario conservador y por la Veja. Las mismas políticas repudiadas por más del 60% del pueblo brasileño.
Comandante "Conejo": "El movimiento no existe, lo que existe es efervescencia"

A un año de la detención de Alberto Fujimori en Chile
A un año de su detención en Chile, Amnistía Internacional insiste en recordar a las autoridades chilenas de su obligación, bajo el derecho internacional, de extraditar a Alberto Fujimori a Perú o a que cumpla con su deber de investigar y juzgar a Alberto Fujimori en Chile; y a las autoridades peruanas para que realicen los mayores esfuerzos para que esto se logre.
La volada feliz de Eugenio Tironi
Tironi invoca una de esas frases geniales de las que están plagados sus escritos: Pinochet y la derecha política serían los republicanos del país del norte, es decir, supongo Nixon, Bush, tiranos y pillines de ese calado, pero no creo que se pueda comparar a Pinochet con un partido democrático, y los demócratas gringos serían los partidos de la Concertación por la Democracia.
La lucha de la memoria contra el olvido
Chile: El cobre, la economía y los ciudadanos
La nacionalización del Cobre se realizó durante el gobierno de Salvador Allende con la aprobación unánime del Parlamento, sin embargo han pasado los años y los chilenos no hemos sido informados que el cobre fue desnacionalizado (privatizado). ¿Quiénes son responsables de la situación de nuestra principal riqueza? ¿Qué podemos hacer usted y todos los chilenos?
"Carta de Norteamérica": Halloween, los ingleses y el imperio
Pero lo cierto es que Inglaterra es hoy el padre semi-inválido y algo senil que depende de ese hijo exuberante y atropellador. El mismo hijo que les pasó toda la información clave de inteligencia y el apoyo logístico durante la guerra de las Malvinas, permitiéndole un último acto de imperio. La simbiosis entre la ex colonia y el antiguo imperio es muy difícil de entender en términos simples. Las venas culturales y éticas entre ambos países son gruesas, activas y profundas. Halloween es solamente un minúsculo incidente que como muchos otros incidentes menores no impiden delinear la realidad profunda.