"Carta de Norteamérica": Halloween, los ingleses y el imperio
por Juan Uno (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura

La dependencia de Inglaterra
“Pero las razones por las cuales [Blair] se mueve en forma tan dócil para respaldar las aventuras globales americanas son mucho más profundas que esto [el temor posiblemente justificado sobre Sadam Husseim]. El imperio americano siempre ha sido un reflejo del imperio británico, al mismo tiempo que lo ha excedido. Y al tratar de trepar en forma torpe sobre la cabeza del águila americana como un ratón pequeño pero determinado, sucesivos líderes británicos de post-guerra han buscado y encontrado finalmente un compartir tácito y silencioso de la experiencia imperial. La antorcha del imperio en efecto ha sido pasada al otro lado del Atlántico, pero los británicos todavía buscan bañarse en su gloria.”
[Traducción: JA]
But the reasons why he [Blair] is moved so docilely to back American global adventures go much deeper than this. American empire has always mirrored British empire while in the end exceeding it. And in clambering on the head of the American eagle like a small but determined mouse, successive postwar British leaders have sought and found a final, vicarious share of imperial experience. The torch of empire has indeed been passed across the Atlantic, but the British still seek to bask in its glow.
[*] Captives: Britain, Empire, and the World, 1600-1800. Linda Colley. New York: Pantheon, 2003, 448 pp. $27.50
Artículos Relacionados
España: Marcos Ana, el Quijote viviente
por Cristina Castelló (Argentina)
15 años atrás 11 min lectura
Las últimas fotos del Presidente Allende con vida
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 11 min lectura
Hernán Rivera Letelier: «A este país lo está salvando la juventud»
por Eduardo Fuentes (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Expresión y Protesta. Memoria de un estallido social
por
3 años atrás 1 min lectura
Nosotras, presas políticas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
¿Es el retardo mental una característica de las razas superiores?
por Jorge Majfud (EE.UU.)
7 años atrás 7 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.