Belén, Palestina: Navidad bajo ocupación militar
por Palestina Libre (Jerusalén, Palestina)
6 años atrás 2 min lectura
Desde Belén, la ciudad del niño Jesús, saludamos a todos ustedes deseándoles una hermosa Navidad, llena de paz y armonía y para nuestro pueblo palestino, justicia y libertad.
Belén, la ciudad de la natividad, la cuna del niño Jesús, vive otra Navidad, bajo ocupación militar israelí, ahogada por los gigantescos muros, rodeada por colonias ilegales, sitiada por miles de militares israelíes y decenas de Checkpoints, donde ninguna persona puede ingresar o salir de Belén, sin la previa autorización, control y sobre todo capricho de los militares.
Belén, hoy está mas triste que nunca. Este año decenas de sus hijos han sido asesinados, centenares de heridos o detenidos y los miles de ciudadanos confinados entre muros y un ferreo cerco militar.
Sumado a lo anterior, los palestinos de Belén, sobre todo los jóvenes, deben andar con mucho cuidado. Bastaría que un paranoico militar o colono israelí sospechara o simplemente pensara que esta persona tiene una leve intención de atacarlos, y a pesar de estar lejos de ellos y a decenas de metros de distancia, ellos le disparan sin pensarlo dos veces. Siempre tienen argumentos para avalar y justificar los miles de asesinatos cometidos.
A pesar de este dolor y la trágica realidad, la gente trata de vivir como sea, las familias se reúnen, los jóvenes celebran, las bandas musicales de los grupos de scout salen a las milenarias calles llenando el ambiente de alegrías y esperanzas y por un par de días, Belén cobra vida y se llena de júbilo, de cantos y de música dándole la bienvenida al niño símbolo de esta ciudad que paradójicamente representa mensajes de paz, amor, tolerancia, respeto y sobre todo justicia, conceptos que han sido arrasados por la barbarie militar y el fanatismo irracional.
Desde Belén, Jerusalén y desde toda Palestina, les deseamos a todos ustedes una hermosa Navidad, llena de paz y armonía y para nuestro pueblo, justicia y libertad.
Corresponsal de PalestinaLibre.org en Jerusalén ocupada
Diciembre de 2017
*Fuente: Palestina Libre
Artículos Relacionados
Venezuela: Constituyente
por Luis Britto García (Venezuela)
7 años atrás 3 min lectura
«El Grito». [América, América!¡Todo por ella; porque nos vendrá de ella desdicha o bien!]
por Gabriela Mistral (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Plataforma de Sharp podría tener candidato presidencial y buscará alianza con La Lista del Pueblo
por Diego Vera (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Lula en el G77 + China: «La ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC pierden credibilidad»
por Actualidad RT
3 meses atrás 2 min lectura
A la prensa limeña: «¡Así nos organizamos los aymaras en Puno para marchar!»
por Carlos Molina V. (Puno, Perú)
11 meses atrás 1 min lectura
Chile: cientos de jóvenes están presos por participar en protestas
por teleSUR
4 años atrás 1 min lectura
Los de siempre, como siempre, ¡mienten descaradamente!
por Redacción piensaChile
2 horas atrás
Ha andado circulando un twitter con la imagen de una anciana, partidaria del «A favor», sentada en el suelo, con evidentes muestras de sangramientos desde su cabeza. La foto del twitter es impactante. Culpable de esta agresión, por supuesto, partidarios del «En Contra». Según el texto, la agredieron por negarse a retirar un afiche de apoyo a la alternativa «A Favor».
Murió Kissinger. Que el Mandinga lo ponga a fuego lento por la eternidad
por BBC
1 día atrás
«No veo por qué tenemos esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo«…
La frase pertenece a Kissinger y la dijo en junio de 1970, unos meses antes del triunfo electoral del socialista Salvador Allende en Chile.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
2 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
4 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.