Cerro Chena: Se llevan a cabo tareas de búsqueda de osamentas humanas de Detenidos Desaparecidos
31 de diciembre de 2024
Diligencia en Cerro Chena, encabezada por Ministra Marianela Cifuentes, de la Corte de Apelaciones de San Miguel.
Es una actividad en el marco de la Querella presentada por Inhumación y Exhumacion Ilegal en favor de Manuel Silva Carreño y Enrique Montero Montero, en el marco del Caso: Detenidos Desaparecidos en Cerro Chena.
20 de diciembre de 1964: debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena
La Serena, Chile.- El 20 de diciembre de 1964, es decir, hace exactamente 60 años, tuvo lugar el debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena, de Chile y de la Patria Grande (América Latina).
Los túneles secretos encontrados en Colonia Dignidad
17 de diciembre de 2022
Años han pasado desde los horrores de Colonia Dignidad y aún continúan apareciendo antecedentes sorprendentes. Uno de ellos son túneles secretos que nuestra compañera Matilde Burgos pudo reportear en terreno.
«Pinochet utilizó al ejército para traficar armas y drogas»
Durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet Ugarte operó una agrupación ilícita organizada por él y por oficiales de su círculo de mayor confianza, acusada de cometer graves ilícitos, como el secuestro y asesinato del coronel Gerardo Huber y el tráfico de armas a Croacia, entre otros delitos, orientados al enriquecimiento indebido.
Palestina y la poesía
Frente al genocidio al pueblo palestino en Gaza perpetrado por el Estado racista, colonial, supremacista de Israel, los poetas palestinos o solidarios con Palestina han levantado su voz durante años de persecución y de ocupación a su territorio. He aquí una muestra de aquella poesía que en medio del dolor resiste y denuncia con rebeldía las atrocidades cometidas por esta ideología de apartheid.
«No cuenten con nuestro olvido, estamos repletos de Memoria»
Los relatos hablaban de una familia asesinada por los Carabineros del retén de Chincolco, en 1975, pero no sabíamos del horror que yacía en esa tumba, donde parecía ser solo un “indigente”.
Gaza. Una mirada a los ojos de la barbarie
Tras la última agresión israelí sobre la Franja de Gaza, una vez cesan los bombardeos, la realidad del conflicto desaparece de los medios de comunicación. El documental es un viaje a Gaza, en el que a través de diversos personajes conocemos la vulneración de derechos humanos que sufren diariamente y la situación de bloqueo y posguerra por la que trata de sobrevivir la población palestina en la Franja de Gaza. Un viaje a través de sus ciudades, sus gentes y también, de alguna manera, de su historia bajo la ocupación de Israel.
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Si Ucrania es el caballo de Troya de la OTAN, ¿por qué dejar que camine el artefacto? ¿Por qué no apagar el artefacto de una vez por todas? ¿Por qué no desarmar el artefacto, paso a paso? ¿Qué podría hacer la OTAN con un artefacto inservible?
Rusia simplemente debe ir por el caballo de Troya.
Unas letras de despedida a una mujer valiente y ejemplar
Despedir a Mercedes Bulnes evocando su aporte, es ser justos con su historia, porque representa a muchos y muchas chilenos y chilenas que se atrevieron a disentir y oponerse de distintas maneras a la dictadura civil militar que encabezó Augusto Pinochet. Evoca el recuerdo respetuoso también de miles de personas que de manera individual jugaron un papel importante a ese proceso, aportando a la derrota del tirano.
Genocidio en Gaza. La fabricación del consentimiento occidental
«el presidente afirma, en relación a los palestinos, que “la nación entera es responsable” y debe ser “combatida hasta partirla”; el ministro de Defensa declara que no habrá “ni electricidad, ni comida, ni agua, ni combustible”, porque se trata de una guerra “contra animales humanos” y hay que “actuar en consecuencia”.»