Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Los esclavos de la violencia

Es necesario derribar los muros de la intolerancia. Los ejemplos son muchos en un mundo plagado de guerras, conflictos armados, tensiones sociales, políticas, económicas, ideológicas y religiosas. Y no son las únicas formas de violencia. Existen otras más silenciosas y crueles que afectan a la humanidad como el hambre, el aumento de la pobreza, la destrucción del medio ambiente, la explotación de niños, entre otras formas de sometimiento, la concentración de la riqueza en pocas manos, la discriminación, los problemas raciales y culturales que sufren los pueblos.

Opinión

Chile: Vicios públicos y virtudes privadas

¿Está la Democracia  Cristiana libre de polvo y paja, cuando el primer período de la dictadura su líder, Eduardo Frei  Montalva cantaba loas a la dictadura, en la famosa carta a Mariano Rumor? El primer año fue el de mayor atropello al derecho a la vida. Es cierto que se arrepintieron, bienvenido sea, pero algunos de ellos han continuado, en plena transición, protegiendo al dictador. ¿Acaso no lo salvaron de la acusación constitucional  y, posteriormente, utilizando la “razón de Estado”, en el caso de los “pinocheques” y, por último, abogando por su liberación cuando fue apresado en Inglaterra? ¿Acaso el genocidio no atropella el derecho a la vida?
Opinión

Medio Oriente: ¿La hora del pragmatismo americano?

Por lo pronto Siria, Irán e Irak han comenzado a entenderse. En apenas una semana el primer ministro británico, Tony Blair, carnal de Bush, llamó a Damasco y Teherán a involucrarse en la búsqueda de la paz, Siria reaccionó despachando a su canciller a Bagdad donde no había estado desde hace 25 años y que en una tarde negoció y firmó el restablecimiento de los vínculos diplomáticos rotos a causa de Irán.

Opinión

La Concertación ¿en la UTI?

Cuando frente a las crisis políticas los protagonistas coinciden en algo, hay que sospechar.  En la crisis que vive la Concertación la aparición del ex presidente Ricardo Lagos aquietando los ánimos, más que la confirmación de una agonía es la reafirmación de un momento mediático especial que debía ser aprovechado. Se necesitaba la voz de un líder y él no dejó escapar la oportunidad.  No importa que le quitara cámara a la presidenta Michelle Bachelet, cabeza natural y actual de la coalición. 

Opinión

América Latina: Cuando la mujer no decide

Más de 5.000 mujeres mueren cada año debido a complicaciones relacionadas con abortos inseguros, cifra que corresponde al 21% de las muertes maternas a nivel mundial. La OMS indica que el aborto es la causa primordial de mortalidad materna en la región, y la tragedia no acaba ahí: entre el 10% y 50% de las mujeres que abortan de modo inseguro necesitan atención médica para el tratamiento de las complicaciones. Muertes, infecciones y cárcel son los riesgos que corren las latinoamericanas al recurrir al aborto clandestino.

Opinión

Chile: Hay más muertes por abortos ilegales que muertes por enfermedad, accidentes y vejez

En Chile se estima que anualmente hay entre 130.000 y 200.000 abortos ilegales y clandestinos, según el Movimiento Anónimo por la Vida. Corresponden aproximadamente a 2 abortos de cada 5 embarazos, el 35% de los embarazos en Chile se estaría interrumpiendo con aborto. Pero fíjese bien, durante el año 2003 murieron oficialmente sólo 83.672 chilenos. Es decir, ¡¡¿ Hay más muertes por abortos ilegales que muertes por enfermedad, accidentes y vejez ?!!
Nota de la Redacción: aquí no se cuentan las vidas de mujeres que mueren durante el aborto o como consecuencia de estos. 

Opinión

Bolivia: Cuando la tierra es ajena, ningún sacrificio es suficiente

En Bolivia el 71% de la población posee el 9% de las tierras cultivables, mientras el 91% de la tierra está en manos de latifundistas vinculados a los partidos políticos y también a algunos medios de comunicación‘. Según la Red Erbol, la familia del ex ministro Carlos Saavedra Bruno posee más de 313 mil hectáreas, la familia Barbery Paz, que tiene lazos de parentesco con el ex ministro Roberto Barbery, actual comentarista de la televisión PAT, es dueña de más de 208 mil hectáreas, y así la lista sigue y suma.

Opinión

Polémica en torno al libro "Las muertes de Salvador Allende"

Termina Ud. su diatriba con una invocación retórica a la ciencia, cuando es manifiesto que lo único que nos consigue ofrecer son precisamente sus opuestos, el prejuicio y la ideología. Es más, en las últimas líneas de su “comentario”, hace Ud. un llamado que me parece perfectamente legítimo, y que yo también comparto, en cuanto a que se haga, finalmente, una investigación de la muerte del Presidente Allende.

Opinión

Carta de Norteamérica: "somos un imperio y creamos nuestra propia realidad"

Nosotros somos ahora un imperio, y cuando actuamos, creamos nuestra propia realidad. Y mientras Uds. están estudiando esa realidad –juiciosamente, como lo harán– nosotros actuaremos nuevamente, creando otras realidades nuevas,  las cuales Uds. pueden estudiar también,  y así es como las cosas se darán.   Nosotros somos los actores de la historia… y Ud., todos Uds., quedarán reducidos a estudiar lo que hacemos.”

Opinión

Por dos votos, un concilio aceptó que las mujeres tenían alma

Una última encuesta Adimark demuestra que el 70% de las mujeres es partidario del aborto terapéutico, que contrasta con los 90 votos por la inadmisibilidad del proyecto próvida, presentado por los diputados Enríquez-Ominami y Alinco. Despenalizar no es análogo con legalizar. Dejémoslo así, que el tiempo  y la historia darán la razón a estos 21 valientes diputados, que se pronunciaron por la libertad de debate y la tolerancia.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.