Bolivia: Cuando la tierra es ajena, ningún sacrificio es suficiente
por Jubenal Quispe (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
Según Alejandro Almaraz, Viceministro de Tierras: ‘Desde 1953 hasta 1992, el Consejo Nacional de Reforma Agraria distribuyó alrededor de 50 millones de hectáreas. De los cuales, el 70% fue a manos de empresas agropecuarias -con superficies mayores a 2.500 hectáreas- y sólo un 5% a las pequeñas propiedades campesinas‘. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó que hasta septiembre del 2006 logró titular sólo el 10.2 %. de 106 millones de hectáreas que es objeto de saneamiento a escala nacional.
La inmoral e ilegal existencia de los latifundios en el Oriente, y de los surcofundios en el Occidente del país, nos obliga a todos los bolivianos/as a discutir y enrumbarnos en el intento de una segunda reforma agraria nacional. Es en este sentido que actualmente el Congreso Nacional debate el proyecto de reforma a la Ley INRA para hacer justicia histórica con los extranjerizados y/o esclavizados en sus propias tierras. Pero este debate es resistido por los legisladores de los partidos políticos tradicionales que responden a los intereses egoístas de los comités cívicos y empresarios agropecuarios del Oriente del país. Estos legisladores exigen 15 hectáreas de tierra para cada uno de sus ganados, cinco años de improductividad como mínimo para la reversión de sus tierras ociosas, expropiación de sus tierras sólo en beneficio de cuatro pueblos originarios del Oriente, la presencia de la fauna y flora silvestre como parte del cumplimiento de la función económica social de sus tierra, negociar sus tierra sin la tuición del INRA, entre otras.
Mientras los legisladores defiende los latifundios con el argumento de ‘seguridad jurídica’, tres columnas de niños, ancianos, varones y mujeres indígenas, provenientes desde diferentes pueblos indígenas del país, se dirigen en marcha sacrificada hacia la ciudad de La Paz, para exigir la reforma a la Ley INRA y para gritar al mundo de su ‘destino adverso’. Como denuncia Eduardo Poroso, dirigente indígena de la columna de marchistas que se dirige de Caranavi hacia la ciudad de La Paz: ‘Nos califican como pueblos desaparecidos, pero nuestra presencia en esta marcha demostrará lo contrario. Nos invaden permanentemente, sólo defendemos lo nuestro, defendemos nuestro territorio‘. Los pueblos indígenas marchan hacia el corazón político de Bolivia porque están cansados de ser maltratados como la última especie de la fauna silvestre. Ellos saben más que nadie que todo logro exige sacrificio. Por eso Eulogio Cortés, encargado de la comisión de registro y archivo del Movimiento Sin Tierra dice: ‘Ni el accidente de ayer, ni los dos muertos, tampoco la amenaza de los terratenientes que quieren marchar en contra de la aprobación de la Ley de Reconducción Comunitaria de la Ley INRA nos van a detener en nuestro objetivo’.
Los campesinos e indígenas sin tierras o con tierras insuficientes no pueden esperar más. La tierra es un regalo de Dios y derecho de todos. Quienes poseen latifundios improductivos están en la obligación moral de compartirla con quienes la necesitan. Los legisladores, por más que sean terratenientes, deben pensar que la segunda reforma agraria es urgente e inevitable en Bolivia. De lo contrario la inmoral distribución de las tierras obligará a los sin tierra a tomar y a avasallar las propiedades ‘legalmente establecidas‘ con costos humanos inimaginables.
Artículos Relacionados
El Opus Dei y la “limpieza silenciosa” de Benedicto XVI
por Andrés Beltramo (Ciudad del Vaticano)
12 años atrás 3 min lectura
Decadencia de los fantoches de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 7 min lectura
Y cuando he dicho que “yo en tu caso renunciaría” no lo he dicho con ánimo de molestarte, sino todo lo contrario…
por Obispo Juan Luis Ysern de Arce (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
La mirada de Jesús : El Amor con entrañas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Saramago: «Seremos moralmente más pobres si Aminetu Haidar se muere»
por Juan Cruz (España)
16 años atrás 4 min lectura
Los mapuches y los dioses del Olimpo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.