El Opus Dei y la “limpieza silenciosa” de Benedicto XVI
por Andrés Beltramo (Ciudad del Vaticano)
12 años atrás 3 min lectura
27 de febrero de 2013
Por la presencia de la “Obra” en la Curia tras los escándalos del caso “Vatileaks” y el trascendente e influyente rol del Cardenal Julián Herranz en estos dias, nos piden publicar este interesante artículo publicado hace unos dias en La Stampa…
Su designación pasó prácticamente desapercibida, pero es la prueba de la confianza extrema dada por Benedicto XVI a la prelatura del Opus Dei en la estrategia de “limpieza silenciosa” de la Curia Romana tras el tsunami que significó el escándalo “vatileaks”. Las licitaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano tienen ahora un nuevo contralor: Rafael García de la Serrana Villalobos.
El 26 de enero el sacerdote fue nominado como subdirector de la Dirección de los Servicios Técnicos de la Gobernación del “Estado más pequeño del mundo”. Una elección para nada casual, si se considera que hasta hace pocos días se desempeñaba como responsable de la logística de la casa general de “la Obra” en Roma.
Cercano a los 50 años, recibió la ordenación como presbítero el 23 de mayo de 2009. Una clásica “vocación tardía”, surgida en el seno de la realidad fundada por San Josemaría Escrivá de Balaguer. Ingeniero de profesión en su “vida anterior”, cuenta con los conocimientos necesarios para su nueva encomienda.
Llegará a una estructura que en 2012 vivió un “año negro” como consecuencia del “vatileaks”, el escándalo por la publicación de documentos confidenciales robados del apartamento papal por el ex mayordomo, Paolo Gabriele. Y es que, entre los reportes filtrados por el “cuervo” y contenidos en el libro “Su Santidad. Las cartas secretas de Benedicto XVI” aparece una dirigida al Papa y redactada por el obispo Carlo Maria Viganó, ex secretario de la Gobernación, en la cual se denuncia “la corrupción” y “el descontrol” en la dirección de los Servicios Técnicos. Justamente.
Aunque El Vaticano negó varias veces tal desgobierno, Viganó escribió que “la dirección de los servicios técnicos era la más comprometida por evidentes situaciones de corrupción: trabajos confiados siempre a las mismas empresas, a costos al menos al doble de los practicados fuera del Vaticano (.). Un reino dividido en pequeños feudos: edilicia interna, edilicia externa, gestión caótica de las bodegas, una situación inimaginable, pero bien conocida por todos en la curia”.
Como ejemplo de ese descontrol citó al pesebre de la Plaza de San Pedro que, en 2009, habría costado 550 mil euros y en 2010, tras una operación de recorte, su precio habría descendido hasta los 300 mil. Un caso embarazoso que obligó a una drástica intervención. En 2012 el montaje navideño contó con el financiamiento de la región italiana de la Basilicata y costó a las arcas vaticanas sólo 21 mil 800 euros.
Con estos antecedentes la designación de Rafael García de la Serrana es todo menos casual. Como ingeniero garantiza que no será engañado con sobreprecios, como sacerdote asegura una mayor resistencia a la tentación, fidelidad al Papa y a la Iglesia. Honestidad.
Con el nuevo subdirector de los Servicios Técnicos el Opus Dei no sólo reforzó su presencia en la Curia Romana, donde varios de sus miembros ocupan puestos clave. Sino que demostró ser la institución más cercana al Papa durante el difícil 2012.
Los ejemplos sobran. El influyente cardenal Julián Herranz fue el jefe de la comisión encargada por el Papa Benedicto de investigar a fondo el origen de la fuga de noticias o el periodista y numerario estadounidense, Greg Burke, quien tomó las riendas de la estrategia de comunicación de la Secretaría de Estado. Todos prohombres de la “Obra”. Todos empeñados en encontrar soluciones a la crisis del “vatileaks” ad portas de un nuevo papado.
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
Cristina Fernández cuestiona la actuación del FMI ante la crisis
por Stella Calloni (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
El Caso de la discriminación a cinco alumnas en el Liceo 7 de Providencia
por Luis A. Toledo Mercegué (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Por que apesta nuestra educación
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Recuerdos del 5 de octubre de 1988 y en el preludio de un nuevo Plebiscito
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Derogación de la ley reservada del cobre: preludio del Codelco S.A.
por René Dintrans (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»