Noam Chomsky: “El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba”
El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba, que ha estado siempre bajo estrangulación económica por parte de EE.UU. y por algún milagro han sobrevivido para seguir mostrándole al mundo lo que es el internacionalismo. Pero esto no lo puedes decir en EE.UU. porque lo que has de hacer es culparles de violaciones de los derechos humanos. De hecho, las peores violaciones de derechos humanos tienen lugar al sudeste de Cuba, en un lugar llamado Guantánamo que Estados Unidos tomó a punta de pistola y se niega a devolver.
Entrevista a Alvaro Ramis, Rector de la UAHC
Entrevista de Alfonso E. Madrid (AEM), Antropólogo independiente, para Prensa Opal, Radio Trapananda en Chile y otros medios de comunicación digitales en Estocolmo, Suecia, con Rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Álvaro Ramis. Santiago de Chile, 24 de febrero, del año 2020.
Chomsky: Estamos ante otro fallo masivo y colosal del capitalismo neoliberal
Estamos ante otro fallo masivo y colosal de la versión neoliberal del capitalismo. Si no aprendemos eso, la próxima vez que pase algo parecido va a ser peor. Es obvio después de lo que ocurrió tras la epidemia del SARS en 2003. Los científicos sabían que vendrían otras pandemias, probablemente de la variedad del coronavirus. Hubiese sido posible prepararse en aquel punto y abordarlo como se hace con la gripe. Pero no se ha hecho.
Las farmacéuticas tenían recursos y son superricas, pero no lo hacen porque los mercados dicen que no hay beneficios en prepararse para una catástrofe a la vuelta de la esquina. Y luego viene el martillo neoliberal. Los Gobiernos no pueden hacer nada. Están siendo el problema y no la solución.
Chomsky: "El coronavirus «puede tener consecuencias aterradoras», pero «habrá recuperación». Hay otras amenazas, la crisis climática y la guerra nuclear, de las cuales no nos recuperaríamos"
El reconocido intelectual estadounidense Noam Chomsky ha vuelto a hablar sobre la pandemia del coronavirus (Covid-19) en una entrevista con Srecko Horvat, cofundador de la iniciativa europea DiEM25.
En medio de un pánico global por la enfermedad, clavó el elemento más ignorado de la emergencia. Señaló que aunque el coronavirus «puede tener consecuencias aterradoras», «habrá recuperación». Pero hay otras amenazas, la crisis climática y la guerra nuclear, donde la recuperación es imposible si no las abordamos con urgencia.
Habla uno de los principales expertos en COVID-19 de Corea del Sur
Queremos darle las gracias al profesor Kim Woo-joo del Hospital Universitario Guro de la Universidad de Corea por tomarse su valioso tiempo para informar a nuestros suscriptores. El video se puede ver con subtitulos en castellano.
Franck Gaudichaud: “Observemos Chile para entender en qué clase de mundo quieren que vivamos”
Debemos observar realmente lo que está sucediendo en Chile: ”Chile está cerca“, como se decía en los años 70, en la época del experimento de Allende y luego del golpe de Estado de 1973, en los círculos de la izquierda radical europea. Creo que sigue siendo el caso hoy, para leer y entender el mundo neoliberal en el que vivimos hoy en día. Es urgente denunciar la represión en curso por todos los medios y organizar nuestra solidaridad internacional con la resistencia de allí, en particular ahora con los presos políticos y los múltiples heridos.
La máscara neoliberal y la del coronavirus
La máscara nos reveló a esas clases sociales que son generalmente invisibles y que hoy están afuera, en la calle, trabajando, para garantizar nuestra supervivencia. Ahora bien, esta nueva geografía social existe desde hace mucho. En Francia, como en la mayoría de los países occidentales, hay una polarización del trabajo y de la sociedad. Por un lado, están los empleados calificados, móviles, que hablan varios idiomas, trabajan en las empresas internacionales y venden por mucho dinero su capacitación en el mercado del trabajo. Por el otro, están los empleados poco calificados, en su mayoría mujeres mal pagas que están al servicio de la otra clase social para ir a buscar a los niños a la escuela, hacer tareas de limpieza.
Alexánder Chuchalin, neumólogo: "El coronavirus puede provocar un brusco colapso inmunológico"
Entrevistado por RT, la cadena de televisión rusa que se transmite a los países de habla hispana, el neumólogo Alexánder Chuchalin, de la Academia de Ciencias de Rusia y uno de los más prestigiados de su país, entregó su particular visión sobre el presente y el futuro de la pandemia de COVID-19 que hoy afecta a gran parte del mundo.
Naomi Klein explica cómo los gobiernos y la élite mundial intentarán explotarán la pandemia
Cuando somos probados por la crisis, o retrocedemos y nos desmoronamos, o crecemos, y encontramos reservas de fuerzas y compasión que no sabíamos que éramos capaces de tener. Esta será una de esas pruebas. La razón por la que tengo cierta esperanza de que podamos elegir evolucionar es que -a diferencia de lo que ocurría en 2008- tenemos una alternativa política tan real que propone un tipo de respuesta diferente a la crisis que llega a las causas fundamentales de nuestra vulnerabilidad, y un movimiento político más amplio que la apoya.
Álvaro Ramis, rector de la universidad de Gustavo Gatica: “Piñera es el instigador del odio y la violencia”
“El gobierno es el principal instigador de prácticas de violencia institucional que, lo que hacen, es agravar esto. Lejos de contribuir a una pacificación, ha instaurado una política de instigación de odio, de exacerbación de la violencia, porque los mayores violentistas del país son la propia policía. Esta situación hace que sea insostenible el mantenimiento del gobierno en estas condiciones. Debería dar paso a un gobierno de transición. O a elecciones anticipadas, es la única manera de responder. Hay una pérdida de legitimidad social a partir del 18 de octubre, un nivel de desconfianza muy grande de la gestión, incluso de sus propios partidarios, una fractura en el seno de los partidos”