Perdón, retrocedemos
La propuesta constitucional no era revolucionaria, pero sí contenía reformas políticas trascendentes. Fueron muchos los dirigentes políticos y parlamentarios de centro izquierda que no toleraron la eliminación del Senado (por más desprestigiado que esté) y su reemplazo por un órgano distinto.
Obituario para un gobierno que no pudo ser
Luego del cambio de gabinete, no puede decirse, con soltura, que ese gobierno siga existiendo. Sostenemos nosotros, aquí, que el referido gobierno ha dejado de existir y que, en su lugar, se han asentado las bases para el sexto gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia.
Insistir, persistir, resistir
El triunfo del Rechazo en Chile no representa un giro conservador, de la misma manera que el estallido de 2019-2020 no abría una autopista despejada para la liberación total. Es en el intersticio de esas dos tesis apresuradas donde debemos hacer política con audacia, sin soltarle la mano al pueblo y evitando el chantaje de las narrativas de la derrota.
El «espíritu de Samarcanda» será impulsado por las «potencias responsables» Rusia y China
«Los países europeos son antiguas potencias coloniales y todavía tienen este paradigma de filosofía colonial. Ha llegado el momento de cambiar su comportamiento, de ser más civilizados».
El TPP-11: una distorsión de mercado, y una traición a principios y a un programa de gobierno
Si bien a estas alturas ya nada sorprende, que el gobierno sea quien tome ahora la iniciativa para que se apruebe el TPP-11 ya es una falta de respeto a la inteligencia de las chilenas y los chilenos. Como dice la canción, que el mundo de la política fue y será una porquería, ya lo sé, pero que a lo que hemos llegado es un despliegue de mediocridad insolente, ya no hay quien lo niegue.
El rechazo a la plurinacionalidad en Chile
A días de saber el resultado del plebiscito de salida por la nueva constitución en Chile, han aparecido distintos análisis sobre las causas del triunfo aplastante de la opción rechazo por sobre la del apruebo, las cuales si bien son múltiples, hay un tema que desde el principio generó un profundo rechazo en la sociedad chilena, como lo fue la idea de plurinacionalidad.
El triunfo del Rechazo y el estatuto teórico de las clases sociales
Para quienes optamos por el Apruebo —y creíamos en un eventual triunfo de nuestra preferencia—, la derrota no fue solamente una sorpresa sino algo casi imposible de creer. Corresponde, por ende, hacer una reflexión acerca de lo sucedido. Corresponde encontrar las razones que condujeron a tan aplastante derrota.
Análisis y aprendizaje del Plebiscito Constituyente en Chile
Ante la múltiples y diversas explicaciones ante la derrota del apruebo en Chile, creo que es muy importante no caer en enfoques reduccionistas para tratar de explicar un entramado muy complejo, en la que han jugado y juegan múltiples factores y contextos, tanto nacionales como regionales e internacionales.
Plebiscito en Chile entre ‘fake news’ y manipulaciones: ¿Qué hay detrás?
El 4 de septiembre los chilenos decidirán en un plebiscito si aprueban o rechazan el borrador de la nueva Constitución, que sustituirá a la que está en vigor, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Convención frustró la Nueva Constitución
La Convención aprobó, increíblemente, disposiciones transitorias que frustrarán la posibilidad de aprobar una legislación que permita sustituir el modelo económico neoliberal impuesto por la dictadura.