El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 meses atrás 6 min lectura
Imagen superior: Ex carabinero Claudio Crespo, sosteniendo una escopeta en la imagen
09 de mayo de 2025
Tras más de 100 audiencias de juicio oral, un reportaje de Ciper dio a conocer seis videos en los que el ex teniente coronel de Carabineros amenaza explícitamente a manifestantes durante la revuelta de 2019. Casos anteriores, una nueva formalización y una empresa familiar con contratos estatales forman parte del largo historial del ex G-3 de Fuerzas Especiales.
“No me arrepiento de nada” y “me importa un carajo”. Esa fue la reacción de Claudio Crespo, ex teniente coronel de Carabineros, luego de que Ciper revelara seis videos en los que amenaza a manifestantes durante el Estallido Social de 2019.
En los registros, fechados entre el 14 de noviembre y el 6 de diciembre de 2019, Crespo lidera un grupo de carabineros que actúan contra manifestantes en el centro de Santiago.
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Estos vídeos forman parte del juicio oral que se lleva contra el ex carabinero, acusado de cegar a Gustavo Gatica, entonces estudiante de psicología, con su escopeta antidisturbios el 8 de noviembre de 2019. En el caso, Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado piden una pena de 12 años de prisión, en tanto el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) solicita 15 años de presidio.
Si bien a la entrada de su audiencia número 123 el ex teniente se defendió señalando que los videos están en posesión de la Fiscalía desde diciembre de 2019, lo cierto es que Crespo arrastra un historial de violencia policial que acabó con su remoción de Carabineros en 2020.
En 2018, el ex carabinero disparó contra un manifestante durante el Día del Joven Combatiente en Huechuraba. El caso fue cubierto por Interferenciaen el artículo Alto oficial de Carabineros que disparó a corta distancia a la cara de un manifestante desarmado en 2018, ascendió y hoy dirige la represión en Plaza Dignidad.
Sin embargo, Crespo fue absuelto por este caso en septiembre de 2024.
Nueva formalización durante juicio oral
Dos meses después, durante la realización de las audiencias de su juicio oral, Crespo se enteró de una nueva formalización en su contra.
Esta vez el ex teniente coronel está imputado por disparar a un ingeniero en el tórax y la pierna en octubre de 2019, requiriendo intervención quirúrgica.
Durante la indagatoria, fiscalía habría establecido que Crespo estuvo en el lugar y hora del ataque, corroborando que nadie más de la cuadrilla a su mando percutó disparos.
Revisa el artículo: Víctima en nueva causa contra Claudio Crespo acusa que le dispararon a menos de 10 metros cuando volvía del trabajo
El caso Gatica
Sin duda, uno de los casos donde el ex teniente coronel alcanzó la mayor notoriedad pública fue cuando se le sindicó como el principal sospechoso de haber cegado a Gustavo Gatica durante las manifestaciones que ocurrieron en el segundo semestre de 2019. El 8 de noviembre de ese año, el entonces estudiante de Psicología resultó herido en sus dos ojos, perdiendo la visión, situación que conmovió al país.
En abril de 2020, Interferencia publicó el artículo Carabineros disparó más de 2.000 cartuchos de perdigones el día en que dejaron ciego a Gustavo Gatica, el que luego dio lugar a una pieza periodística titulada Caso Gustavo Gatica: Fiscalía investiga a uniformado que sumario de Carabineros ocultó durante ese mismo mes. En esta última entrega, nuestro medio dio cuenta que «el teniente coronel Crespo Guzmán disparó 170 veces en Plaza Dignidad el día que cegaron a Gustavo Gatica. Se trata del mismo efectivo que en 2018 disparó a la cara de un manifestante desarmado a menos de 5 metros de distancia. Aun así, el sumario realizado por la policía uniformada no lo incluyó como autor de disparos ese día».
Ya en junio de ese año, la individualización de Crespo como sospechoso era evidente y así quedó plasmado en Carabinero que más disparó el día en que cegaron a Gustavo Gatica también dio mal uso a su GoPro, por lo que es dado de baja, pieza periodística en que este medio dio cuenta cómo el ex uniformado fue sancionado por “grave incumplimiento de los protocolos” luego de que descargara en su computador los registros de su cámara de servicio personal.
Al mes siguiente, durante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, el entonces general subdirector de Carabineros, Diego Olate, evadió reiteradas veces preguntas de diputados de la instancia sobre la justificación para no interrogar al ex teniente coronel Claudio Crespo, a pesar de ser el funcionario que más disparó en el lugar y a la hora en que cegaron a Gustavo Gatica. Consultado sobre los antecedentes de violencia del efectivo, Olate lo describió como “intachable”.
En el aniversario del disparo que cegó a Gustavo Gatica, Interferencia informó sobrelas otras víctimas del Fuerza Especial «G-3». donde se accedió a registros que daban cuenta que Crespo, antes del 2019, disparó su escopeta al menos dos veces a una distancia que transgrede los protocolos, incluso provocando lesión ocular a uno de ellos.
El historial del uniformado ya era tema de debate y así quedó plasmado en ¿Irreprochable conducta anterior? Cuando el teniente coronel Crespo disparó a cara de manifestante a corta distancia antes del estallido social, artículo publicado tras la liberación en 2021 de Crespo por parte de la Corte de Apelaciones, «apelando a su conducta anterior, y a que no sería un riesgo para la sociedad al estar de baja; quedando con arraigo y firma quincenal. Esto, pese a que el caso de E.G., baleado un año antes que Gatica, se encuentra aún en investigación, con Crespo formalizado por apremios, falsificación de instrumento público y obstrucción».
Fullclean y los contratos con carabineros
Desde 2015, Claudio Crespo está casado con Giovanna Cúneo, dueña de la empresa de limpieza Servicios Generales Fullclean S.A., junto a su madre y su hermana.
En 2022, Interferenciapublicó tres reportajes en los que se reveló que la empresa familiar ligada a Crespo había ganado $6,5 mil millones con Hospital de Carabineros mientras este estaba en prisión preventiva, otros $3,6 mil millones en licitaciones de Carabineros cuando todavía pertenecía a la institución y que la Municipalidad de Lo Barnechea contrató a empresa ligada al ex carabinero para prestar servicios de seguridad.
Es más, Fullclean recibió $40 millones vía trato directo de parte de la Delegación Presidencial del Maipo. Durante la tramitación, Crespo figuró como gerente de operaciones de la empresa y firmó las cotizaciones. Tras la publicación de nuestro medio, el delegado presidencial presentó su renuncia.
La publicación de estos reportajes molestaron a la familia de Crespo, la que presentó un recurso de protección para eliminar los reportajes.
Sin embargo, en febrero de 2023 la Corte de Apelaciones de Santiago falló en favor de nuestro medio considerando el interés público a partir de información que resulta ser efectiva de los reportajes. Y, en marzo, la sentencia fue confirmada por la Corte Suprema.
*Fuente: Interferencia
Más sobre el tema:
Gustavo Gatica: “No puede ser que alguien te dispare y no pase nada”
Artículos Relacionados
«Lavender»: La máquina de IA que dirige los bombardeos en Gaza
por Yuval Abraham (Jerusalen)
1 año atrás 46 min lectura
¡Basta ya de la violencia contra el pueblo peruano!
por Iniciativa de la Red Internacional de Medios Populares y Peoples Dispatch
2 años atrás 5 min lectura
«El daño a la reputación moral de Israel es casi irreversible»
por Gideon Levy (Israel)
1 año atrás 5 min lectura
Perú/Hijo de Gral. Velasco Alvarado al gobierno de Boluarte: “Les aplicaremos pena capital por genocidas”
por "Hablemos" (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
Llamado urgente por Prisioneros de la Revuelta en Chile
por Colectivo de Apadrinamiento de Presxs Políticxs por la Revuelta en Chile
4 años atrás 3 min lectura
«Se está buscando la impunidad de Carabineros con la violación de los DD.HH. durante el estallido»
por Marta Valdés Recabarren (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»