“Seis días para salvar a México” es el plan que inició esta semana el colectivo cuya finalidad es sensibilizar a los electores sobre la importancia de sufragar y defender su voto días antes de que se celebren los comicios presidenciales. Afirman que el día de las elecciones, al menos 3.000 observadores, integrantes del movimiento se asegurarán de que la jornada electoral se lleve a cabo en condiciones legítimas y notificarán a través de la red de microblogging Twitter si se producen irregularidades. El movimiento fue bautizado Yosoy132 tras la difusión de un vídeo en el que 131 estudiantes mostraban sus carnés de identidad y aseguraban que manifestaron su rechazo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto libremente, después de que los medios de comunicación dijeran que habían sido llevados a propósito para abuchear al candidato priista y que no eran estudiantes. El número 132 hace referencia por tanto a la autoafiliación y apoyo de un miembro más a dicho movimiento. Desde la difusión en mayo de ese vídeo el grupo de indignados mexicanos no ha dejado de crecer. Es más, según el representante de las asambleas locales Antonio Jiménez, con sólo estudiantes no es suficiente y por ello también se ha iniciado «el movimiento de movimientos para convocar a toda la ciudadanía».
La apatía política, la impotencia ante las injusticias sociales, el control de los medios de comunicación y la preocupación por que algunos partidos puedan cometer irregularidades en las elecciones son algunas de las causas que mueven al grupo de indignados mexicanos a organizar acciones políticas, debates, marchas y asambleas en el país. El movimiento ciudadano ha sido comparado por los medios con otros como el 15M o la ‘primavera árabe’. Muchos subrayan que realmente sus similitudes son notables ya que, al igual que esos, el Yosoy132 también opera a través de redes sociales y el fuerte compromiso que mantiene por alcanzar una mayor transparencia y democracia en el país, que como indica el colectivo no finalizará el 1 de julio, es uno de sus pilares fundamentales. Asimismo, el colectivo ha recibido críticas diciendo que estos jóvenes apoyan a Andrés Manuel López Obrador, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pero, como indica una de sus integrantes en el diario Huffington Post, esto es falso. “La gente piensa que estamos a favor de López Obrador, están acostumbrados a pensar que la política se hace a través de partidos políticos y no hay plataformas que vinculen a gente fuera de esos partidos con la vida política del país”, explicó la portavoz del movimiento en la Universidad Iberoamericana, donde nació Yosoy132, María José López. Los partidos políticos finalizaron este miércoles la campaña electoral para los comicios presidenciales que se celebrarán en el país el domingo 1 de julio. Según recientes sondeos, ganaría el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, seguido de Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), y de Josefina Vázquez Mota, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN). En todos los sondeos aparece en un lejano cuarto lugar Gabriel Quadri, de Nueva Alianza.
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
Este sábado es el lanzamiento oficial de la campaña “Marca tu Voto”
por El Mostrador (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Comisión de Educación Política MPT invita al Segundo Foro
por MPT Comunicaciones (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Relaciones Chile- Bolivia: Conmemorarán los 60 años de las caravanas de la amistad entre Iquique y Oruro
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Contra la violencia policial en Chile
por Organizaciones, Medios, Personalidades (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Estamos refundando el sindicalismo chileno este 1º de Mayo 2010
por CNT –Chile (Ex–CONFESIMA)
16 años atrás 5 min lectura
El mensaje del 21 de mayo: un cañonazo a la ignorancia, pero para el Transantiago… ¿paciencia?
por Movimiento Ciudadano Aquí la Gente (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
En estas elecciones mexicanotas, hay tanta desilusión como en todas partes de la gente que piensa un poco. Ninguno de los candidatos es de izquierda , sólo pinceladas someras, por eso el YO SOY EL 132, no tienen esperanzas en su representantes democráticos. La gente común y corriente no cree en ninguna de esas posturas,. todas dicen que nada va a cambiar. Por lo menos ese movimiento está formado por estudiantes y son apoyados por la juventud de España y de las mexicanas que estudian allá, haciendo doctorados o alguna otra especialización.