“Seis días para salvar a México” es el plan que inició esta semana el colectivo cuya finalidad es sensibilizar a los electores sobre la importancia de sufragar y defender su voto días antes de que se celebren los comicios presidenciales. Afirman que el día de las elecciones, al menos 3.000 observadores, integrantes del movimiento se asegurarán de que la jornada electoral se lleve a cabo en condiciones legítimas y notificarán a través de la red de microblogging Twitter si se producen irregularidades. El movimiento fue bautizado Yosoy132 tras la difusión de un vídeo en el que 131 estudiantes mostraban sus carnés de identidad y aseguraban que manifestaron su rechazo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto libremente, después de que los medios de comunicación dijeran que habían sido llevados a propósito para abuchear al candidato priista y que no eran estudiantes. El número 132 hace referencia por tanto a la autoafiliación y apoyo de un miembro más a dicho movimiento. Desde la difusión en mayo de ese vídeo el grupo de indignados mexicanos no ha dejado de crecer. Es más, según el representante de las asambleas locales Antonio Jiménez, con sólo estudiantes no es suficiente y por ello también se ha iniciado «el movimiento de movimientos para convocar a toda la ciudadanía».
La apatía política, la impotencia ante las injusticias sociales, el control de los medios de comunicación y la preocupación por que algunos partidos puedan cometer irregularidades en las elecciones son algunas de las causas que mueven al grupo de indignados mexicanos a organizar acciones políticas, debates, marchas y asambleas en el país. El movimiento ciudadano ha sido comparado por los medios con otros como el 15M o la ‘primavera árabe’. Muchos subrayan que realmente sus similitudes son notables ya que, al igual que esos, el Yosoy132 también opera a través de redes sociales y el fuerte compromiso que mantiene por alcanzar una mayor transparencia y democracia en el país, que como indica el colectivo no finalizará el 1 de julio, es uno de sus pilares fundamentales. Asimismo, el colectivo ha recibido críticas diciendo que estos jóvenes apoyan a Andrés Manuel López Obrador, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pero, como indica una de sus integrantes en el diario Huffington Post, esto es falso. “La gente piensa que estamos a favor de López Obrador, están acostumbrados a pensar que la política se hace a través de partidos políticos y no hay plataformas que vinculen a gente fuera de esos partidos con la vida política del país”, explicó la portavoz del movimiento en la Universidad Iberoamericana, donde nació Yosoy132, María José López. Los partidos políticos finalizaron este miércoles la campaña electoral para los comicios presidenciales que se celebrarán en el país el domingo 1 de julio. Según recientes sondeos, ganaría el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, seguido de Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), y de Josefina Vázquez Mota, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN). En todos los sondeos aparece en un lejano cuarto lugar Gabriel Quadri, de Nueva Alianza.
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
Estocolmo: La colonia latina sale a la calle en Solidaridad con las luchas en Chile y el continente
por Felipe Vargas Welch (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
ALLENDE LA MEMORIA
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Campaña a favor del aborto terapéutico: ONGs por el derecho a decidir
por El Mostrador
15 años atrás 2 min lectura
A recibir la Marcha que viene desde Valparaíso: Los pueblos reciben a los pueblos
por Agencia Pueblo
6 años atrás 1 min lectura
Los Luksic se niegan a acatar el fallo de la Corte Suprema y el pueblo de Caimanes lleva 60 días movilizado y la “prensa seria” calla y oculta
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
My Lai, Vietnam, 1968. Haditha, Iraq, 2005
por www.troopsoutnow.org
19 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
En estas elecciones mexicanotas, hay tanta desilusión como en todas partes de la gente que piensa un poco. Ninguno de los candidatos es de izquierda , sólo pinceladas someras, por eso el YO SOY EL 132, no tienen esperanzas en su representantes democráticos. La gente común y corriente no cree en ninguna de esas posturas,. todas dicen que nada va a cambiar. Por lo menos ese movimiento está formado por estudiantes y son apoyados por la juventud de España y de las mexicanas que estudian allá, haciendo doctorados o alguna otra especialización.