Relaciones Chile- Bolivia: Conmemorarán los 60 años de las caravanas de la amistad entre Iquique y Oruro
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
-
Reviviendo uno de los momentos más relevantes de la integración territorial y cultural entre comunidades chilenas y bolivianas, materializadas en dos masivos viajes desde Oruro a Iquique y visceversa el año 1958, un grupo de ciudadanos, artistas, intelectuales, agentes culturales, académicos y ciudadanos iquiqueños revivirán esta experiencia a seis décadas de ambos viajes, a partir de una caravana que saldrá desde Iquique el próximo viernes 24 de agosto.
-
A meses de la resolución de la Corte Internacional de La Haya por el conflicto entre ambos Estados, la comitiva partirá desde la Plaza Prat de la ciudad de Iquique con una delegación de cerca de 100 personas, a las que se espera puedan sumarse quienes deseen ser parte de esta experiencia que se extenderá hasta el domingo 26.
Obstinación y anhelos de integración fueron parte de los sentimientos que motivaron a cientos de ciudadanos de las ciudades fronterizas de Oruro e Iquique para realizar lo que para ese momento era una hazaña: hacer viajes por tierra de una ciudad a otra, cuando aún no existía carretera como la conocemos hoy.
Fueron primero los bolivianos, que llegaron a Iquique el 20 de mayo de 1958, y luego los chilenos, que arribaron a Oruro el 6 de agosto quienes dieron vida a este hito integracionista conocido como las “Caravanas de la Amistad”.
A 60 años de esta gesta y a sólo meses de la resolución de la Corte Internacional de La Haya por el conflicto entre los estados de Chile y Bolivia, un grupo de ciudadanos iquiqueños revivirá estas caravanas con la realización de un viaje de una comitiva integrada por ciudadanos, artistas, intelectuales, agentes culturales y académicos, quienes viajarán a Oruro el próximo viernes 24 de agosto.
En esta oportunidad, a diferencia de las motivaciones de las caravanas del año 58, no serán las relaciones comerciales el motor de la actividad, sino que la integración y diálogo cultural, el que será materializado a través de diversas actividades artísticas, de proyección de películas y encuentros en torno a la comida como símbolo de la comunión.
“Este hito histórico, político y social está en el imaginario de los antiguos habitantes de ambos territorios, pero -a pesar de su trascendentalidad-, no es masivamente conocido por las comunidades locales ni por las nacionales, motivo por el cual estamos convocando a la ciudadanía a conocerlo y a participar”, indicó Loreto González Barra, integrante del colectivo organizador “Caravana 60”.
Para otro de los participantes de la organización, Alejandro Álvarez, la intención es “dar una señal al país, donde se exponga que ante un conflicto surgido principalmente desde las capitales, las regiones de la transfrontera cuentan con historias y experiencias comunes cuyas dinámicas de convivencia cotidiana son diferentes al diálogo cupular y mediático que tienen los estados, así como los ciudadanos que residen en otros territorios del país, como opinión pública”.
La iniciativa cuenta con el apoyo institucional de la Municipalidad de Iquique y de la Universidad de Tarapacá, mientras que en Oruro lo lideran gestores culturales y la Universidad Técnica de la mencionada ciudad boliviana.
La delegación principal que saldrá desde la Plaza Prat de Iquique con destino a Oruro, pasando por Huara y Colchane como hicieran los caravaneros de hace sesenta años, estará integrada por cerca de cien personas, a las que se espera, se puedan sumar más ciudadanos interesados en vivir esta experiencia de integración.
Quienes estén interesados en conocer más al respecto pueden acceder a la página de Facebook “Caravana 60”, donde los organizadores buscan reunir testimonios de quienes participaron en las caravanas del ‘58.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma Arriagada
+56 989 118 501
Artículos Relacionados
Ministerio del Consumidor: una propuesta necesaria
por Finn R. Samsing A. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
¡Queremos ejercer nuestro derecho electoral!
por "Haz Tu Voto Volar"
12 años atrás 1 min lectura
Una forma hermosa de demostrar amor el día de San Valentín
por Greenpeace
18 años atrás 4 min lectura
Presidente López Obrador saluda al Presidente Lula y lo invita a Cumbre del Pacífico
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Universidad Alberto Hurtado: debate sobre rol de la Justicia Militar
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
2023: Recordando el homenaje del Presidente López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile)
por Los Periodistas (México)
16 horas atrás
23 de enero de 2025 Recordando el homenaje del Presidente Manuel López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile), en el cual, el presidente mexicano otorgó a Allende, en…
Violeta Berríos, viuda de detenido desaparecido en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda»
por Paula Padilla Argelich (Chile)
1 día atrás
22 de enero de 2025 Violeta Berríos, viuda de desaparecido en dictadura de Pinochet en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda» «Aunque hayan pasado 50 años, el dolor es…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
3 días atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
6 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.