José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
7 mins atrás 2 min lectura
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Orlando Letelier, exembajador chileno que le da su nombre al caso, fue asesinado junto a su secretaria, Ronni Moffit, en 1976 tras detonar una bomba bajo el auto que los movilizaba en Washington, Estados Unidos.
Letelier era conocido por su incansable lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet. Cabe subrayar que la orden de aprehensión, específicamente, fue decretada por el crimen de la asistente.
José Zara es detenido por caso Letelier
En tal período, Zara integró el departamento exterior de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Hoy, el exbrigadier de 82 años será trasladado al batallón de la policía militar por esta nueva detención.
Lee también…: Gobierno lamenta que José Zara haya terminado condena «sin contribuir» a esclarecer desapariciones
La orden de la misma detalla la causa precisada: “dice relación con el atentado explosivo ocurrido el día 21.SEP.1976, en la ciudad de Washington, D.C. Estados Unidos, en el cual resultaron fallecidos el exministro chileno Orlando Letelier del Solar y su asistente norteamericana, Ronni Moffitt, al explotar una bomba colocada debajo del piso del vehículo en que se movilizaban”.
Así las cosas, Zara ya fue puesto a disposición de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El ahora detenido abandonó Punta Peuco la madrugada de este martes tras cumplir una condena de 15 años por el crimen de Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, ocurrido en 1974 en Buenos Aires.
Lee también…: Hija de general Prats tras salida de José Zara de Punta Peuco: «Sentimos que es justicia incompleta»
Ambas víctimas fueron también asesinadas por un atentado explosivo en plena dictadura. El detonante fue instalado por el estadounidense, Michael Townley, y se convirtió en el primer crimen realizado por el régimen militar en el extranjero.
Zara Holger fue condenado por la Corte Suprema 36 años después de ocurrido el asesinato doble, junto con otros violadores de los derechos humanos, como el general (r), Manuel Contreras; y el brigadier (r) Pedro Espinoza.
*Fuente: MSN
Más sobre el tema:
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
Artículos Relacionados
¿Sabías cuáles NO son tareas de los amigos?
por 360 Noticias
6 años atrás 1 min lectura
Muere joven baleado en la población La Victoria
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
El ejemplo de los Militares Patriotas que se opusieron al golpe cívico militar de 1973
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Juego sin límites – La mentira del libre comercio
por DW Documental
6 años atrás 1 min lectura
«La mirada incendiada», inspirada en el “Caso Quemados”
por Roberto Ramírez (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.