Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
En conversación con la tercera edición de Radio Análisis, el vocero del Movimiento Social de Aysén, afirmó que ha habido un nulo avance en las negociaciones y cuestionó la validez del titular de Energía, Rodrigo Álvarez, como interlocutor en el conflicto. De todas formas, indicó que siguen dispuestos a conversar si es que se ponen sobre la mesa soluciones concretas a sus demandas.
Este jueves apenas terminó la jornada de reuniones en Aysén, el dirigente de la Mesa Social, Misael Ruiz, habló en directo con el programa Radio Análisis de nuestra emisora y lanzó duras críticas a la nula capacidad del ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, por ofrecer garantías y soluciones al petitorio que tiene paralizado por un mes al extremo sur del país.
En conversación con Felipe Pozo, el encargado de la comisión de Combustibles señaló que no hay adelantos en las negociaciones con el ministro Álvarez, y defendió las garantías que ha ofrecido la Mesa Social para el diálogo.
“No ha habido ningún tipo de avance. El único punto que se ha abordado es el del tema de la Salud con el ministro Mañalich. El otro día este señor vino, nos dejó parados y se fue, después volvió a venir porque, según él, traía todas las soluciones para nuestra región. Levantamos las barricadas, sacamos a la gente de las calles y cuando nos sentamos a conversar, no tenía absolutamente nada y hoy es lo mismo. Estuvimos esperándolo todo el día martes en Puerto Aysén porque el acuerdo era eso, sentarse con los técnicos y trabajar con nosotros y eso no ocurrió”, denunció el también líder de los pescadores artesanales.
El dirigente se refirió a la presión policial que dirige el Gobierno, lo que originó incidentes y ataques a los pobladores que llegaron afuera de la Intendencia para apoyar a sus representantes.
“Él llega a la Intendencia como si fuera su trono y dirige las tropas. Estuvimos en una escuela, los 24 dirigentes y nuestros asesores y nos mantenían rodeados por Fuerzas Especiales. Esa es la democracia que tenemos en Chile y que hoy se practica, la de la represión, de las bombas lacrimógenas y eso es lo que tenemos que soportar como región”, sostuvo.
No obstante, Misael Ruiz recalcó la disposición de la Mesa Social de Aysén para continuar el diálogo, aún cuando no descartó solicitar al Ejecutivo que cambie el interlocutor para alcanzar soluciones.
“Nosotros no tenemos el diálogo quebrado. Seguimos manteniendo el ánimo alto y la mesa de trabajo. Estamos dispuestos a conversar, pero con avances serios. Lo que ha hecho este Gobierno es poner sus condiciones y desarmar las mesas. Ellos están tratando de dividir el movimiento a como dé lugar y echándonos la culpa a nosotros. Hoy nos lavamos las manos, hicimos todos nuestros esfuerzos, pero lo que pase de ahora en adelante es responsabilidad del Gobierno”, dijo.
El líder aisenino agregó que “el senador Horvath ha hecho lo humanamente posible de ser un interlocutor válido entre ellos y nosotros, pero ni siquiera eso toman en cuenta. Aquí hay que estar haciendo un constante esfuerzo y estamos aburridos so porque hemos puesto todo de nuestra parte. Como mesa de trabajo estamos dispuestos a dialogar y a avanzar, pero por parte del Ministro no ha ocurrido y con la intendencia tampoco. Son unos arrogantes y no quieren avanzar en ningún tema con nosotros”
El dirigente enfatizó en la situación policial que afectó a los 24 dirigentes al llegar a la Intendencia, lo que desde un principio tensionó el diálogo. Las reuniones fueron finalmente suspendidas de momento mientras el Gobierno insiste en mesas separadas para negociar.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
- «En zonas extremas se debe invertir más, con sentido estratégico»
- «El Gobierno está desafiando la paciencia de la gente»
- Vocero de Aysén reafirma voluntad para dialogar con el Gobierno
Artículos Relacionados
Raúl Castro dice que no hubo ejecución en referencia a preso Zapata Tamayo
por Cuba Debate
15 años atrás 4 min lectura
Presos Políticos mapuche: 48 días de huelga de hambre y continúa la represión
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Caso Huber: investigan misterioso suicidio de brigadier (R)
por Jorge Molina S. (La Nación - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Hasta 2 millones de pesos reciben de pensiones los presos de Punta Peuco
por Daniel Martínez (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Nadie destituyó, ni puso preso al Copiloto Bonelli
por Carlos Perez (REDH-Uruguay)
20 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.