Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
En conversación con la tercera edición de Radio Análisis, el vocero del Movimiento Social de Aysén, afirmó que ha habido un nulo avance en las negociaciones y cuestionó la validez del titular de Energía, Rodrigo Álvarez, como interlocutor en el conflicto. De todas formas, indicó que siguen dispuestos a conversar si es que se ponen sobre la mesa soluciones concretas a sus demandas.
Este jueves apenas terminó la jornada de reuniones en Aysén, el dirigente de la Mesa Social, Misael Ruiz, habló en directo con el programa Radio Análisis de nuestra emisora y lanzó duras críticas a la nula capacidad del ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, por ofrecer garantías y soluciones al petitorio que tiene paralizado por un mes al extremo sur del país.
En conversación con Felipe Pozo, el encargado de la comisión de Combustibles señaló que no hay adelantos en las negociaciones con el ministro Álvarez, y defendió las garantías que ha ofrecido la Mesa Social para el diálogo.
“No ha habido ningún tipo de avance. El único punto que se ha abordado es el del tema de la Salud con el ministro Mañalich. El otro día este señor vino, nos dejó parados y se fue, después volvió a venir porque, según él, traía todas las soluciones para nuestra región. Levantamos las barricadas, sacamos a la gente de las calles y cuando nos sentamos a conversar, no tenía absolutamente nada y hoy es lo mismo. Estuvimos esperándolo todo el día martes en Puerto Aysén porque el acuerdo era eso, sentarse con los técnicos y trabajar con nosotros y eso no ocurrió”, denunció el también líder de los pescadores artesanales.
El dirigente se refirió a la presión policial que dirige el Gobierno, lo que originó incidentes y ataques a los pobladores que llegaron afuera de la Intendencia para apoyar a sus representantes.
“Él llega a la Intendencia como si fuera su trono y dirige las tropas. Estuvimos en una escuela, los 24 dirigentes y nuestros asesores y nos mantenían rodeados por Fuerzas Especiales. Esa es la democracia que tenemos en Chile y que hoy se practica, la de la represión, de las bombas lacrimógenas y eso es lo que tenemos que soportar como región”, sostuvo.
No obstante, Misael Ruiz recalcó la disposición de la Mesa Social de Aysén para continuar el diálogo, aún cuando no descartó solicitar al Ejecutivo que cambie el interlocutor para alcanzar soluciones.
“Nosotros no tenemos el diálogo quebrado. Seguimos manteniendo el ánimo alto y la mesa de trabajo. Estamos dispuestos a conversar, pero con avances serios. Lo que ha hecho este Gobierno es poner sus condiciones y desarmar las mesas. Ellos están tratando de dividir el movimiento a como dé lugar y echándonos la culpa a nosotros. Hoy nos lavamos las manos, hicimos todos nuestros esfuerzos, pero lo que pase de ahora en adelante es responsabilidad del Gobierno”, dijo.
El líder aisenino agregó que “el senador Horvath ha hecho lo humanamente posible de ser un interlocutor válido entre ellos y nosotros, pero ni siquiera eso toman en cuenta. Aquí hay que estar haciendo un constante esfuerzo y estamos aburridos so porque hemos puesto todo de nuestra parte. Como mesa de trabajo estamos dispuestos a dialogar y a avanzar, pero por parte del Ministro no ha ocurrido y con la intendencia tampoco. Son unos arrogantes y no quieren avanzar en ningún tema con nosotros”
El dirigente enfatizó en la situación policial que afectó a los 24 dirigentes al llegar a la Intendencia, lo que desde un principio tensionó el diálogo. Las reuniones fueron finalmente suspendidas de momento mientras el Gobierno insiste en mesas separadas para negociar.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
- «En zonas extremas se debe invertir más, con sentido estratégico»
- «El Gobierno está desafiando la paciencia de la gente»
- Vocero de Aysén reafirma voluntad para dialogar con el Gobierno
Artículos Relacionados
Error no forzado de Sánchez enciende las redes sociales en la antesala de las primarias
por EL MOSTRADOR
6 años atrás 2 min lectura
La supuesta imagen póstuma de Hugo Chávez: Intento de desmoralizar al pueblo
por RT Comunicaciones
10 años atrás 1 min lectura
Taller sobre atención a víctimas de tortura en Santiago y práctica de tortura en Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Rusia y China resistirán la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
Reunión de militares y policías con Kast
por FACIR (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
4 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago