«En Europa los países se están acuchillando por la espalda mientras EEUU sigue negociando con Rusia»
por Cnl. Pedro Baños (España)
5 días atrás 1 min lectura
26 de marzo de 2025
Carlos Paz, escritor y experto en geopolítica, cree que, aunque las negociaciones están avanzando, aún es muy pronto para esperar una firma inmediata, señalando que las partes están en una fase inicial de contactos. Resalta que la UE no tiene un papel relevante en las negociaciones y se limitará a ser un espectador en el acuerdo final del conflicto. Añade que, aunque algunos líderes europeos como Francia intentan mantener un papel destacado en la política internacional, la realidad es que Europa ya no tiene la influencia que solía tener en el pasado.
Covadonga Torres, profesora en la URJC, menciona que, a pesar de los avances, las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia siguen siendo difíciles. Resalta que la presión de Zelensky sobre EE.UU. para que aumente las sanciones a Rusia es clara, aunque también subraya que Europa no está tan involucrada en las conversaciones. Cree que será difícil cumplir con todas las demandas de Ucrania, especialmente las relacionadas con las centrales nucleares y los acuerdos económicos. Y, sostiene que «en Europa los países se están acuchillando por la espalda mientras EEUU sigue negociando con Rusia»
Artículos Relacionados
María Olivia Mönckeberg: “Los principios fundamentalistas del Opus Dei están primando en el texto”
por Silvia Peña Pinilla (Chile)
1 año atrás 17 min lectura
SONAMI busca evitar la ratificación del convenio 176 de la OIT
por Prensa SSMLP
2 años atrás 4 min lectura
Los correos que revelan la trama de las platas políticas de OAS en Chile
por Francisco Artaza y Leslie Ayala (Chile)
7 años atrás 24 min lectura
Expertos advierten que mayor presión de Trump contra Cuba traerá más migración
por Medios Internacionales
3 meses atrás 8 min lectura
Izquierda Europea: «La derecha intensifica los ataques contra la democracia en Chile»
por The Left in the European Parlament
3 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.