Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
5 meses atrás 3 min lectura
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP
15 de marzo de 2025
«Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa
El eventual futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, afirmó este viernes que ha conseguido apoyo parlamentario para su programa fiscal, que busca aumentar el gasto en defensa e infraestructura.
En una rueda de prensa, Merz dijo estar «muy satisfecho» con los resultados de las negociaciones entre la coalición conservadora que integra, formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), junto con Los Verdes y el Partido Socialdemócrata (PSD), tras una reunión del grupo parlamentario.
«Alemania ha vuelto», declaró el canciller electo del país. Y añadió: «Somos capaces de defendernos y ahora estamos totalmente preparados para hacerlo».
.@_FriedrichMerz: „Es ist die klare Botschaft an unsere Partner und Freunde, aber auch an die Gegner, an die Feinde unserer Freiheit. Wir sind verteidigungsfähig und wir sind auch jetzt in vollem Umfang verteidigungsbereit.” pic.twitter.com/iT8r2Etfm7
— CDU Deutschlands (@CDU) March 14, 2025
El político conservador destacó los tres temas centrales de las negociaciones: la cuestión de cómo se puede liberar al sector de defensa del freno de la deuda, una mayor flexibilidad para los estados y el fondo especial para infraestructura, que incluye un paquete de inversiones de 500.000 millones de euros, amplió el jefe de CSU en el Parlamento, Alexander Dobrindt.
«Estoy muy satisfecho tanto con el material como con el resultado. Me alegra que hayamos demostrado que los socialdemócratas, los Verdes y nosotros, la CDU/CSU, hemos trabajado juntos con ese espíritu y hemos hecho posible ese compromiso», señaló Merz. Y añadió que su espacio «acaba de aprobar por unanimidad esta propuesta».
«Alemania está haciendo una gran contribución a la defensa de la libertad y la paz en Europa», dijo Merz. Politico explica que, si el plan se aprueba en el Parlamento como se espera, Alemania podrá proporcionar muchos miles de millones en concepto de ayuda a Ucrania mediante préstamos.
Por otra parte, el futuro canciller aclaró que Alemania está sujeta a las reglas del Pacto Fiscal Europeo y a las del Pacto Europeo de Estabilidad y Crecimiento, y así seguirá. «Estamos firmemente decididos a cumplir con estas reglas, incluso en un gobierno federal dirigido por nosotros. Se puede excluir el gasto de defensa. Éste es también el plan de la Unión Europea», declaró.
*Fuente: ActualidadRT
Más sobre el tema:
Merz, un hombre de BlackRock:
No lo olvidemos: Merz ha representado durante mucho tiempo los intereses de algunas de las élites corporativas y financieras más poderosas del mundo, en particular como representante clave de BlackRock en Alemania entre 2016 y 2020. De hecho, si Merz fuera elegido, Alemania se convertiría en el primer país gobernado por un ex funcionario de BlackRock. Pero sus vínculos con instituciones de élite se remontan a mucho antes: durante más de dos décadas, incluso antes de unirse a BlackRock, encarnó la puerta giratoria entre la política, los negocios y las finanzas.
Para leer el articulo completo haga click aquí: ¿Merz venderá Alemania a BlackRock?
Artículos Relacionados
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Chile: Cuesta abajo de la clase política
por Luis Mesina (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
«La Hora de los Hornos»
por Fernando Pino Solanas y Octavio Getino (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Es hora de que la comunidad internacional defienda a los niños palestinos
por
8 años atrás 6 min lectura
Padre Giraldo: «Las beatificaciones que hará Francisco en Colombia, son casos inoportunos, cuestionables”
por Lanzas y Letras (Colombia)
8 años atrás 8 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.