«Que no te irás y no me dejarás caer»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
El título de esta columna son palabras de Nicolás, hermano de Alonso Verdejo, el joven asesinado en marcha por 51 años del golpe de Estado
10 de septiembre de 2024
Durante la marcha tradicional que se realiza todos los años en Santiago, desde la Alameda hasta el Cementerio General, donde participan millares de familiares, amigos y pueblo que recuerda a las y los luchadores sociales caídos durante la dictadura pinochetista y los gobiernos civiles posteriores, este 8 de septiembre fue asesinado el joven Alonso Verdejo y otros dos muchachos resultaron heridos, a manos de Patricio Salerick Villafaña Juica.
El principal sospechoso de los crímenes habría empleado un puñal o cuchillo para atentar contra los jóvenes que participaban en la caminata, en la calle Recoleta y Santos Dumont, según las grabaciones y denuncias de medios independientes.
Los datos entregados por el Ministerio Público afirman que el presunto asesino del estudiante Alonso Verdejo tiene 32 años de edad y es de nacionalidad chilena.
Nicolás Verdejo Bravo, hermano de Alonso, es arquitecto y autor de la prestigiosa Editorial LOM. Al enterarse del crimen, escribió:
«Las líneas más difíciles de mi vida me tocó trazar. Mi amado Alonso, mi hermano, amigo, compañero y alma inmensamente generosa y rebelde se queda conmigo como un dolor que acepto padecer. Todo con tal de sentir su tierno sigilo; que no te irás y no me dejarás caer. Te amé desde que te cargué en mis brazos hace insuficientes 27 años, y te amaré cada día que me quede de vida. Descansa en paz, chancho precioso.»
“Soy un contramarcha”, dijo el victimario Patricio Villafaña, tras su audiencia de inculpación, donde quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva, por ser considerado un peligro para la sociedad. El joven Alonso Verdejo recibió dos puñaladas con un cuchillo y conforme al reporte de carabineros, murió momentos después en el Hospital San José, por la gravedad de sus heridas.

Independientemente del trágico hecho -que se agrega a las agresiones con resultado de muerte que han ocurrido los últimos tiempos en medio de manifestaciones populares, como por ejemplo, en el tiroteo acaecido contra los participantes del Primero de Mayo alternativo en la Estación Central de Santiago, cuando en 2022 fue asesinada la comunicadora social de Señal 3 de La Victoria, Francisca Sandoval, por balazos provenientes de miembros del crimen organizado-, la romería de este año al cementerio más grande Chile fue especialmente reprimida por parte de las Fuerzas Especiales (FFEE) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de carabineros.
De hecho, el ataque conjunto de coches blindados lanzagases y lanza-aguas contra los asistentes comenzó prácticamente antes que la marcha saliera de la Alameda, lo que causó la fragmentación inmediata de la caminata y aumentó la tensión social de los manifestantes, quienes debieron reagruparse en diversos tramos del trayecto que conduce al Cementerio General, siendo reprimidos permanentemente.
Incluso, ya una vez alcanzado el punto de llegada, las fuerzas policiales ingresaron violentamente a la necrópolis metropolitana. Asimismo, y más allá de los múltiples casos de carabineros de civil concurrentes a las protestas públicas con el propósito de provocar a los participantes, no se descarta la posibilidad de que en el país, al igual que en otros lugares del continente, las fuerzas represivas del Estado actúen coludidas con organizaciones e individuos ligados a la delincuencia y las mafias privadas.
Ello, con el propósito de que los uniformados no parezcan implicados en incidentes que dañen su imagen ante la población, de modo de transferir o «tercerizar» a criminales comunes «el trabajo sucio».
Artículos Relacionados
"Tito Tricot: Un sociólogo en el Frente Patriótico Manuel Rodriguez, Testimonio de un militante"
por Editorial Ceibo
10 años atrás 1 min lectura
Dictadura y post dictadura o a robar que el mundo se va a acabar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La derecha incendia la región: estallidos sociales, realidad real y realidad virtual
por Aram Aharonian (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
El Chile que pugna por nacer
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Los sobres y las boletas del escándalo de la Municipalidad de Vitacura
por 24 Horas (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»