“Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México-Chile a 85 años del exilio republicano español”
por Universidad de Chile y Embajada de México
5 meses atrás 1 min lectura
10 e marzo de 2025
Inauguración exposición: “Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México-Chile a 85 años del exilio republicano español”
Cuándo: martes 11 de marzo
Hora: 16:30 horas
Lugar: Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile
Dirección: Alameda 1058, Santiago
El Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, junto a la embajada de México en Chile inauguran la exposición “Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México-Chile a 85 años del exilio republicano español”. La muestra contempla una cuidadosa selección de imágenes que reproducen fotografías y documentos históricos, provenientes de instituciones mexicanas, chilenas y españolas como el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México; el Archivo Nacional de Chile; el Ateneo Español de México y la Fundación Pablo Iglesias de España.
En la inauguración participarán la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile; Pilar Barba; la embajadora de México en Chile, Laura Moreno Rodríguez, la Embajadora de Argelia, Faisa Latrouz; Ana Ines Rocanova, Embajada de Uruguay en Chile; Embajadora Ailyn Joo, Jefa de la División para América del Norte, Cancillería de Chile; Fundación Delia del Carril, entre otras autoridades e instituciones.
Contacto de prensa:
Francisca San Martín [Prensa Archivo] +56942662794 – Maritza Tapia [Prensa Uchile] +56988275615
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 semanas atrás 4 min lectura
Valparaíso: Procesamiento inédito por lanzamiento de víctimas al mar en dictadura
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Colonia Dignidad: investigador alemán le pide a ministro Hernán Larraín que renuncie por respeto a las víctimas
por Deutsche Welle (Berlin, Alemania)
5 años atrás 1 min lectura
Libro «El Vaticano y la pedofilia: El Evangelio Ausente»
por Pensar Chile
3 años atrás 1 min lectura
“La Memoria Infinita” de Maite Alberdi recibe ovación en el Festival de Berlin
por Andrea Carvajal Sandoval (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Una triste realidad
por Derlis Gustavo Mendoza Meza
3 años atrás 4 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.