Venezuela: ¿Trampas en las elecciones primarias opositoras?
por Alfredo G. Pierrat (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
Caracas, 14 feb (PL) Los cuadernos de votación de las elecciones primarias celebradas el pasado domingo en Venezuela, se convirtieron hoy en objeto de una ácida polémica entre los dos bandos del polarizado escenario político de este país suramericano.
En esos comicios fueron definidos los candidatos únicos de toda la oposición que concurrirán a las elecciones presidenciales de octubre próximo, y a las de gobernadores y alcaldes, previstas para diciembre de este año y abril del 2013, respectivamente.
Tras concluir los sufragios, la presidenta de la Comisión Electoral de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) anunció los resultados, pero llamó la atención la cifra de algo más de dos millones 900 mil electores que acudieron a la cita.
Desde el propio domingo comenzaron los comentarios en medios de prensa afines -o al menos no opuestos- al gobierno encabezado por el presidente Hugo Chávez, que cuestionaron la veracidad de esa cifra, al considerarla imposible de alcanzar con solo cerca de ocho mil máquinas de votar.
Las dudas y las especulaciones que sugieren que esa cifra fue inflada, fueron alimentadas por el hecho de que, por decisión de la MUD, en los comicios no fueron utilizados el capta huellas y la tinta indeleble, y encima se anunció que 48 horas después serían incinerados los cuadernos de votación.
Análisis de la votación en algunas regiones, realizados por especialistas y divulgados por televisoras capitalinas, evidencian numerosas irregularidades en esos comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral prestó apoyo técnico, pero no participó en su desarrollo.
En ese escenario, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó hoy a la Comisión Electoral de la MUD la suspensión del proceso de destrucción de los cuadernos de votación.
Se trata de una medida cautelar decidida en respuesta a una solicitud del ciudadano Rafael Antonio Velásquez Becerra, quien concurrió a las primarias como precandidato a la alcaldía del municipio Bruzual, del estado Yaracuy y está interesado en que se haga un nuevo conteo de los votos.
Los cuadernos electorales contienen los nombres y números de cédulas de identidad de los votantes, y representan la prueba fundamental de la legitimidad de los resultados de los comicios, además de ser el elemento más importante de cara a una revisión del proceso por los candidatos.
Sin embargo, las primeras reacciones de dirigentes opositores sugieren que los cuadernos no serán entregados para su preservación, como generalmente se hace en la mayoría de los procesos electorales.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, por ejemplo, calificó la decisión del TSJ de «absurda, inconstitucional y desproporcionada», y afirmó que sus abogados «ya están estudiando las formas para oponerse», y que ya muchos de los cuadernos han sido destruidos.
Por su parte, la diputada y aspirante frustrada a la candidatura presidencial en las primarias del domingo, María Corina Machado, no se hizo esperar y aseguró hoy que defenderá con toda su fuerza el anonimato de los que salieron a votar en las elecciones.
«Todos los que votaron el domingo saben que voy a defender su anonimato con toda mi fuerza, no bajamos la cabeza», dijo a través de su cuenta en Twitter, y agregó que «los cuadernos de votación están bajo custodia de la MUD y los vamos a defender frente a cualquier pretensión del régimen».
A todo esto se une que ya en el estado Anzoátegui la comisión regional de la organización opositora, incineró los cuadernos de todos los colegios electorales de esa zona, pero rehusó informar cuando y donde lo hizo, una decisión que aviva las dudas y las especulaciones sobre los controvertidos comicios primarios.
rc/agp
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Andrés Aylwin recibe homenaje en Día del Detenido Desaparecido
por La Nación (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Consumidores piden “no ceder” a presiones luego de aireada reacción de los bancos por abusos
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Informe determina que matanza de civiles de la OTAN en Afganistán no se debió a un error técnico
por Oriol Sabata / LibreRed.net
15 años atrás 2 min lectura
Waikilaf Cadin Calfunao pone fin a 70 días de huelga de hambre
por Red latina sin fronteras
19 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?