Venezuela: ¿Trampas en las elecciones primarias opositoras?
por Alfredo G. Pierrat (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
Caracas, 14 feb (PL) Los cuadernos de votación de las elecciones primarias celebradas el pasado domingo en Venezuela, se convirtieron hoy en objeto de una ácida polémica entre los dos bandos del polarizado escenario político de este país suramericano.
En esos comicios fueron definidos los candidatos únicos de toda la oposición que concurrirán a las elecciones presidenciales de octubre próximo, y a las de gobernadores y alcaldes, previstas para diciembre de este año y abril del 2013, respectivamente.
Tras concluir los sufragios, la presidenta de la Comisión Electoral de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) anunció los resultados, pero llamó la atención la cifra de algo más de dos millones 900 mil electores que acudieron a la cita.
Desde el propio domingo comenzaron los comentarios en medios de prensa afines -o al menos no opuestos- al gobierno encabezado por el presidente Hugo Chávez, que cuestionaron la veracidad de esa cifra, al considerarla imposible de alcanzar con solo cerca de ocho mil máquinas de votar.
Las dudas y las especulaciones que sugieren que esa cifra fue inflada, fueron alimentadas por el hecho de que, por decisión de la MUD, en los comicios no fueron utilizados el capta huellas y la tinta indeleble, y encima se anunció que 48 horas después serían incinerados los cuadernos de votación.
Análisis de la votación en algunas regiones, realizados por especialistas y divulgados por televisoras capitalinas, evidencian numerosas irregularidades en esos comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral prestó apoyo técnico, pero no participó en su desarrollo.
En ese escenario, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó hoy a la Comisión Electoral de la MUD la suspensión del proceso de destrucción de los cuadernos de votación.
Se trata de una medida cautelar decidida en respuesta a una solicitud del ciudadano Rafael Antonio Velásquez Becerra, quien concurrió a las primarias como precandidato a la alcaldía del municipio Bruzual, del estado Yaracuy y está interesado en que se haga un nuevo conteo de los votos.
Los cuadernos electorales contienen los nombres y números de cédulas de identidad de los votantes, y representan la prueba fundamental de la legitimidad de los resultados de los comicios, además de ser el elemento más importante de cara a una revisión del proceso por los candidatos.
Sin embargo, las primeras reacciones de dirigentes opositores sugieren que los cuadernos no serán entregados para su preservación, como generalmente se hace en la mayoría de los procesos electorales.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, por ejemplo, calificó la decisión del TSJ de «absurda, inconstitucional y desproporcionada», y afirmó que sus abogados «ya están estudiando las formas para oponerse», y que ya muchos de los cuadernos han sido destruidos.
Por su parte, la diputada y aspirante frustrada a la candidatura presidencial en las primarias del domingo, María Corina Machado, no se hizo esperar y aseguró hoy que defenderá con toda su fuerza el anonimato de los que salieron a votar en las elecciones.
«Todos los que votaron el domingo saben que voy a defender su anonimato con toda mi fuerza, no bajamos la cabeza», dijo a través de su cuenta en Twitter, y agregó que «los cuadernos de votación están bajo custodia de la MUD y los vamos a defender frente a cualquier pretensión del régimen».
A todo esto se une que ya en el estado Anzoátegui la comisión regional de la organización opositora, incineró los cuadernos de todos los colegios electorales de esa zona, pero rehusó informar cuando y donde lo hizo, una decisión que aviva las dudas y las especulaciones sobre los controvertidos comicios primarios.
rc/agp
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
59 días: Se agrava estado de salud de los Presos Mapuche
por MapuExpress
19 años atrás 9 min lectura
Chile sin transgénicos. ¿Cómo votaron en el senado?
por Chile sin transgénicos
12 años atrás 1 min lectura
“¡Buque norcoreano con sofisticados misiles cubanos!”
por Alberto Buitre (Contrainjerencia)
12 años atrás 5 min lectura
Bolivia, Casimira Rodríguez: de empleada doméstica a ministra de justicia
por Mariana Carvajal (Página 12 - Argentina)
18 años atrás 13 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.