Venezuela: ¿Trampas en las elecciones primarias opositoras?
por Alfredo G. Pierrat (Venezuela)
11 años atrás 3 min lectura
Caracas, 14 feb (PL) Los cuadernos de votación de las elecciones primarias celebradas el pasado domingo en Venezuela, se convirtieron hoy en objeto de una ácida polémica entre los dos bandos del polarizado escenario político de este país suramericano.
En esos comicios fueron definidos los candidatos únicos de toda la oposición que concurrirán a las elecciones presidenciales de octubre próximo, y a las de gobernadores y alcaldes, previstas para diciembre de este año y abril del 2013, respectivamente.
Tras concluir los sufragios, la presidenta de la Comisión Electoral de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) anunció los resultados, pero llamó la atención la cifra de algo más de dos millones 900 mil electores que acudieron a la cita.
Desde el propio domingo comenzaron los comentarios en medios de prensa afines -o al menos no opuestos- al gobierno encabezado por el presidente Hugo Chávez, que cuestionaron la veracidad de esa cifra, al considerarla imposible de alcanzar con solo cerca de ocho mil máquinas de votar.
Las dudas y las especulaciones que sugieren que esa cifra fue inflada, fueron alimentadas por el hecho de que, por decisión de la MUD, en los comicios no fueron utilizados el capta huellas y la tinta indeleble, y encima se anunció que 48 horas después serían incinerados los cuadernos de votación.
Análisis de la votación en algunas regiones, realizados por especialistas y divulgados por televisoras capitalinas, evidencian numerosas irregularidades en esos comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral prestó apoyo técnico, pero no participó en su desarrollo.
En ese escenario, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó hoy a la Comisión Electoral de la MUD la suspensión del proceso de destrucción de los cuadernos de votación.
Se trata de una medida cautelar decidida en respuesta a una solicitud del ciudadano Rafael Antonio Velásquez Becerra, quien concurrió a las primarias como precandidato a la alcaldía del municipio Bruzual, del estado Yaracuy y está interesado en que se haga un nuevo conteo de los votos.
Los cuadernos electorales contienen los nombres y números de cédulas de identidad de los votantes, y representan la prueba fundamental de la legitimidad de los resultados de los comicios, además de ser el elemento más importante de cara a una revisión del proceso por los candidatos.
Sin embargo, las primeras reacciones de dirigentes opositores sugieren que los cuadernos no serán entregados para su preservación, como generalmente se hace en la mayoría de los procesos electorales.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, por ejemplo, calificó la decisión del TSJ de «absurda, inconstitucional y desproporcionada», y afirmó que sus abogados «ya están estudiando las formas para oponerse», y que ya muchos de los cuadernos han sido destruidos.
Por su parte, la diputada y aspirante frustrada a la candidatura presidencial en las primarias del domingo, María Corina Machado, no se hizo esperar y aseguró hoy que defenderá con toda su fuerza el anonimato de los que salieron a votar en las elecciones.
«Todos los que votaron el domingo saben que voy a defender su anonimato con toda mi fuerza, no bajamos la cabeza», dijo a través de su cuenta en Twitter, y agregó que «los cuadernos de votación están bajo custodia de la MUD y los vamos a defender frente a cualquier pretensión del régimen».
A todo esto se une que ya en el estado Anzoátegui la comisión regional de la organización opositora, incineró los cuadernos de todos los colegios electorales de esa zona, pero rehusó informar cuando y donde lo hizo, una decisión que aviva las dudas y las especulaciones sobre los controvertidos comicios primarios.
rc/agp
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
La Presidenta responde a la Alianza sobre el pasado y anuncia visita a Villa Grimaldi
por Carolina Miranda (La Nación)
16 años atrás 3 min lectura
Australia corrige posición y adhiere a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas
por Mapuexpress (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Ex miembros de las Fuerzas Armadas presentan querella contra el ex juez Alejandro Solís
por Medios Nacionales (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Diputados del PC y el FA anuncian que cuentan con 15 firmas para acusación constitucional contra Piñera
por r Christopher Jerez Pinto (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Chile. Helmut Frenz. La partida de un luchador.
por Corporación Codepu
11 años atrás 2 min lectura
UNASUR deja atrás a la Escuela de las Américas de EE.UU.
por Telégrafo (Ecuador)
8 años atrás 4 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
6 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.