Angloamerican desoye llamados del gobierno y frustra meganegocio anunciado por Codelco
por El Mostrador
14 años atrás 4 min lectura
9 de Noviembre de 2011
De nada sirvieron los llamados que formularon Codelco y el propio ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para que la multinacional Anglo American actuara de “buena fe” y permitiera a la cuprífera estatal adquirir el 49 por ciento de la propiedad de Anglo American Sur (AAS), considerado “un activo minero de clase mundial” constituido por los yacimientos de cobre Los Bronces (ex Disputada de Las Condes) y El Soldado, la fundición de cobre Chagres y los proyectos de exploración Los Sulfatos y San Enrique Monolito, entre otros.
Esto, porque la compañía de capitales británicos y sudafricanos comunicó esta tarde, a través de un comunicado, que concluyó la venta del 24,5% de la participación en AAS a Mitsubishi Corporation por un total de US$ 5.390 millones, con lo que puso en jaque la que hubiera sido el negocio más grande en la historia de Codelco.
“La transacción de Anglo American con Mitsubishi le ha permitido a Anglo American conseguir una atractiva valoración por una participación minoritaria en AAS, valorizando el 100% de Anglo American Sur en US$22.000 millones. AAS incluye las minas Los Bronces y El Soldado y la fundición Chagres. El precio de venta de US$ 5.390 millones ha sido pagado en la forma de un pagaré entregado por Mitsubishi con vencimiento el 10 de noviembre de 2011. La transacción es incondicional y fue concluida inmediatamente después de acordar los términos de la transacción”, señaló la compañía a través de un comunicado.
La minera británica insiste que la transacción cumple totalmente con lo que señala el convenio entre Anglo American, algunas de sus afiliadas y Codelco, que expresamente contempla la eventualidad de que Anglo American venda sus acciones en AAS en cualquier momento previo a la fecha en la cual la opción puede ser ejercida y por lo tanto ya no sea dueña del 100% de las acciones.
Codelco ahora ve sus opciones reducidas en forma dramática. El comunicado de Anglo American dice específicamente que el porcentaje de acciones de AAS sobre las cuales la minera estatal puede ejercer su opción es reducido en el porcentaje de acciones de AAS que no son propiedad de Anglo American al momento del ejercicio.
La cuprífera estatal reaccionó con un breve comunicado en el que sostuvo que “de confirmarse esta operación, ella no afecta los derechos de Codelco sobre el 49% de las acciones de Anglo American Sur S.A.”.
Y concluye que “en todo caso, Codelco ejercerá todas las acciones que sean necesarias para hacer valer integralmente sus derechos”.
El llamado de Larraín
El 28 de octubre último, el ministro Larraín salió a respaldar abiertamente a nombre del Ejecutivo la opción de compra de Codelco, oportunidad en la que hizo explícita su preocupación por la posibilidad que, tal como ocurrió, la firma optara por un camino distinto.
“Consideramos que el cumplimiento de buena fe de este contrato impone a Anglo American el deber de no incurrir en ningún acto u omisión que deteriore o ponga en riesgo la opción de Codelco. En el Gobierno estamos confiados que una empresa del prestigio y de talla mundial de Anglo American no tomará este camino”, dijo el ministro.
Lagos: “jurídicamente no es posible”
En tanto, el ex presidente Ricardo Lago, en una columna publicada por La Tercera el 2 de noviembre, había advertido que era preocupante que Anglo American no desminitiera las versiones sobre la posible venta de una parte importante de sus activos aotros interesados.
El ex mandatario dijo que esto “jurídicamente no es posible y, por ende, no se puede aceptar. Los chilenos debemos entender que se está buscando burlar un legítimo derecho del Estado, que se estableció en 1978 (la opción de compra), cuando la Empresa Nacional de Minería (Enami) vendió la mina Disputada, hoy Los Bronces, a Exxon. Lo anterior estaba en conocimiento de Anglo American cuando compró estas propiedades el 2002. Y el 2002 nos preocupamos especialmente, no sólo de mantener vigente esta opción en beneficio del Estado (vía Enami) y de todos los chilenos, sino también de fortalecerla”.
Finalmente sostuvo que “Anglo American tiene que ser notificada que, por este camino, no se va a llegar a acuerdo y Chile ejercerá ante los tribunales internacionales los derechos que Anglo American quiere conculcar. La campaña intimidatoria de indicar que estamos pretendiendo derechos que no nos corresponden, es inaceptable en una empresa que está localizada en Chile y así se les debe hacer ver”.
“Las empresas que explotan nuestros recursos naturales deben ser cuidadosas en el cumplimiento de las normas y de los contratos, tanto en su letra como en su espíritu, sobre todo porque son ellas las más interesadas en contar con reglas claras y estables para ejercer sus actividades y adoptar sus decisiones de inversión. Lo que está haciendo Anglo American es intentar cambiar o burlar unilateralmente las reglas del juego”, concluyó.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Iquique: Armada aportará U$ 500 mil a proyecto Esmeralda
por Diario Crónica (Iquique, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Chile: Alerta por colapso del jurel
por Daniela Estrada (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
ZOFRI S.A. desvincula a Gerente General por informar al directorio participación del Presidente en eventuales ilícitos
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Europa, empeñada en entrar en Ucrania, cierra los ojos frente al peligro neonazi que ya es evidente
por Medios Internacionales
12 años atrás 14 min lectura
«America no fue descubierta, fue invadida y saqueada»
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 1 min lectura
Mapuches suman 10 días en huelga de hambre en cárcel de Angol
por Paula Correa – Fuente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Algo no cuadra aquí: Chile vendió (baratito) lo que ahora quería comprar (bien carito). ¿Dónde estaba el “gran” negocio? Además, ojo, por la posible compradita, CODELCO se endeudaba hasta el cogote con un préstamo de una entidad japonesa (creo). Así las cosas (o así los negociados), ¿qué reclama el señor Lagos? Y el señor ministro de Hacienda don Felipe Larraín, ¿qué buena fe pretende reclamar? ¿Acaso (por órdenes de su gobierno) no quisieron hacer un negocio (bastante trucho) y de espaldas al país? (Cae de maduro que a una empresa NO se le puede pedir buena fe, pero el cuento aquí, es otro).
Algo no cuadra -lo repito- y si estoy errado, espero que alguien me corrija.
No intentes entender las peleas entre ladrones, ya que se escapan de la lógica corriente.
Pues que sepa la angloamerican y todas las bandas de saqueadores internacionales que tiene sus días contados de robo de cobre en la República de Chile, que si nos devolverán todo lo que nos han robado, bueno eso lo veremos, primero habría que descontarles todos sus atracos no declarados, aunque igual nos quedarán debiendo, pero seguro nos cobrarán el oro y el moro con amenazas de sanciones y boicots incluidos, igual que como lo hicieron cuando el cobre fue nacionalizado con los votos unánimes de los honorables, en la reunión de notables para la recuperación de nuestra dignidad y soberanía no solamente habrán ilustres doctores sino que tambien sencillas parteras.
El robo descarado de las empresas extranjeras,coludidas con polìticos de baja estofa de Chile -que se venden al mejor postor- es decir al que les dé «màs coima» ,puestos en el extranjero,cargos para sus familiares y amigos,està saliendo a la luz del dìa.
Es hora de que los polìticos y los negociantes se vayan a la Justicia -como acusados por robo al Estado de CHILE.
Si Piñera y su Gobierno lo hacen (Meter en Justicia -còmo a los de la Polar- y a todos los implicados en robos al Estado,
recuperar los dineros con intereses para el Estado de Chile ,por ende para los contribuyentes chilenos estafados
por los polìticos venéreos que se han hachado al paìs entero a sus bolsillos,màs los Golpistas ,seré el primero en votar por él en todas las elecciones que vengan.