Familiares de presos de la revuelta se toman puente Pío Nono para exigir al Senado tramitar la Ley de Indulto General
por El Clarin (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
27 de abril de 2024
La Asamblea de Familiares de prisioneros(a) políticos(a) de la Revuelta realizó esta mañana una acción en el Puente Pío Nono de Santiago para exigir al Senado la tramitación este viernes de la Ley de Indulto General a los jóvenes encarcelados.
«En horas de la mañana del día de hoy jueves 9 de septiembre, hemos decidido llevar a cabo la Toma del Puente Pio Nono, en la cual 2 familiares de prisioneros políticos se han colgado de dicho lugar, mientras que otro grupo se manifiesta en los alrededores y a la espera de que lleguen Fuerzas Especiales de Carabineros para defender a nuestros(a) compañeros(a)»,
señala el comunicado.
Esta acción se realiza en la jornada previa de la reunión del Comité del Senado de mañana 10 de septiembre, en donde nuevamente se debería evaluar la puesta en tabla del proyecto de Indulto General, cuyo espíritu es ser una solución para la prisión política de la Revuelta. Los familiares denuncian que están frente a una nueva maniobra de dilación de la discusión del Indulto, la que no tiene argumento para proceder, considerando que este ya fue aprobado en 3 comisiones del Senado (DD.HH, Seguridad Pública y Constitución) y que los informes de estas comisiones están a la mano.
«Con esta acción, queremos manifestar nuestro rechazo a esta evidente maniobra de dilación, y exigir que el Indulto General se ponga en tabla para su debate y votación en Sala ahora ya, y que en coherencia con la voluntad política manifestada en reiteradas ocasiones, el Senado vote a favor del proyecto de ley, y que en el inminente debate sobre las indicaciones, prevalezca el espíritu de solución política y que el resultante de este sea la liberación de todos(a) los(a) prisioneros(a) políticos(a) de la Revuelta, agrega el comunicado.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Gral. Bachelet a su hijo: «…siempre he pensado que el ser humano es lo más maravilloso de esta creación y debe ser respetado como tal.»
por Raúl Vergara Meneses (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
«El drama saharaui o una breve historia de la infamia»
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
La Convención comienza su marcha
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
El vínculo de Javier Milei con Israel: un viaje antes de asumir y la idea de mudar la embajada a Jerusalén
por La Nación (Argentina)
2 años atrás 4 min lectura
Patricio Guzmán: “Chile, como casi toda América Latina, es un país desmemoriado”
por Rocío Montes (Desde Santiago de Chile)
4 años atrás 6 min lectura
El cartel del fuego y los políticos que están detrás suyo
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
2 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”