Transnistria pide ayuda a la Federación Rusa
por VoltaireNet
1 año atrás 3 min lectura
01 de marzo de 2024
Transnistria
Capital: Tiráspol
Superficie: 4.163 km²
Fundación: 2 de septiembre de 1990
Población: 523.000 (2021)
Gobierno: Presidencialismo
Idiomas oficiales: Ruso, Idioma moldavo, Ucraniano
Cuando la Unión Soviética se disolvió en 1991, se crearon Estados según las divisiones regionales de la URSS. Sin embargo, Transnistria, anexionada a Moldavia por la administración soviética tras la Segunda Guerra Mundial, declaró su independencia cinco días después de la disolución de la URSS.
Los moldavos soñaban con el modelo estadounidense, mientras que los transnistrios seguían el de Mijaíl Gorbachov: construir una nación a la vez democrática y comunista. Furioso, Estados Unidos intentó destruir este país en 1992 reclutando un ejército rumano bajo el mando del coronel Howard J. T. Steers (consejero especial de la OTAN). La Rusia de Boris Yeltsin dejó caer a los transnistrios, pero éstos se defendieron y conquistaron su libertad [1].
Hoy, las prestaciones sociales y los salarios de los empleados del sector público no los paga Chisinau, que no reconoce la independencia de la República Moldava del Dniéster, pero afirma que los transnistrios son sus ciudadanos.
Aunque se había alcanzado un acuerdo entre la República de Moldavia y la no reconocida República del Dniéster (Transnistria) sobre el acceso al mercado de la Unión Europea y al mercado mundial, Chișinău adoptó nuevas normas a principios de 2024. Las empresas de Transnistria que comercian con 90 países deben estar registradas en Moldavia para poder viajar a través de este país. Sin embargo, no pueden hacerlo porque los bancos moldavos se niegan a ello. Tampoco pueden hacerlo a través de Ucrania debido a la guerra.
A lo largo del mes de enero se celebraron manifestaciones en Tiraspol [Transdniéster] para protestar contra este estrangulamiento económico. Dos tercios de los transnistrios tienen triple nacionalidad moldava/transnistria/rusa. Entre 1500 y 2000 soldados rusos forman allí una misión permanente de mantenimiento de la paz.
El 21 de febrero, el Presidente de Transdniéster, Vadim Krasnosselski, anunció que todos los diputados serían convocados al Congreso por primera vez en 18 años. Ucrania, que había intentado asesinar al presidente de Transnistria el pasado mes de septiembre, envió inmediatamente a su embajador Paun Rogovei para asegurarse de que la situación no se agravaba. El 27 de febrero, el Departamento de Estado estadounidense envió a Christopher W. Smith, asistente de la Subsecretaria de Estado Victoria Nuland.
El 28 de febrero se reunió el Congreso de Representantes. El Congreso pidió ayuda a Rusia, pero no solicitó unirse a la federación, aunque los ciudadanos ya lo habían hecho en un referéndum con el 97% de los votos emitidos en 2006 y el Gobierno lo había hecho en 2014 cuando se anexionó Crimea.
En 2019, la Rand Corporation, un think tank del complejo militar-industrial estadounidense, ideó un plan para debilitar al rival ruso obligándole a intervenir en Ucrania y después en Transnistria[2]. El plan fue presentado a la Cámara de Representantes el 5 de septiembre de 2019.
En enero de 2022, Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, visitó la frontera entre Ucrania y Transnistria para reunirse con la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea en Moldavia y Ucrania (EUBAM). Se trataba de preparar la crisis actual [3].
*Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
Angela Merkel admite que los acuerdos de Minsk sólo se firmaron para permitirle ganar tiempo a Ucrania
por Christelle Néant
3 años atrás 8 min lectura
La venganza del Imperio: incendiar el sur de Eurasia
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 7 min lectura
La Corte Penal Internacional emite órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant
por Actualidad RT
9 meses atrás 4 min lectura
Marcha el 8 a las 8 P.M., en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: «No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación»
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Hacia la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»