Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
por SPSRASD (Sahara Occidental)
11 meses atrás 3 min lectura
Madrid (España), 16 de junio de 2021 (SPS)- La revista política Viento Sur organizó hoy el Foro “Sahara Occidental, Marruecos y el Estado Español” para exponer el proceso de lucha anticolonial en la última colonia africana y las complejas relaciones bilaterales de España con su vecino del sur, marcadas por una crisis política impulsada por Rabat.
La mesa de ponentes contó con el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi; Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales y especialista en Palestina y el Sahara Occidental; Ruth Ferrero, profesora Ciencia Política; y Víctor de la Fuente, periodista y miembro de la organización Anticapitalistas. Todos han abordado las históricas y legítimas reclamaciones del pueblo saharaui al inalienable derecho a la autodeterminación y la repercusión de la ilegal ocupación al Sahara Occidental en las actuales tensiones políticas generadas por Marruecos con sus países vecinos.
Tras exponer la situación que se vive actualmente en el territorio en vía de descolonización, Arabi ha anticipado que “no se puede abordar la relación de Marruecos con España y la Unión Europea sin tener presente la ocupación al Sahara Occidental, que ha marcado de forma inapelable los últimos 45 años de de diplomacias y política exterior de Rabat”. “El último desencuentro diplomático demuestra que Marruecos ha calculado mal esa política permanente de chantaje que habitualmente utiliza en su política bilateral con España para condicionar un posicionamiento política que venía persiguiendo desde diciembre del año pasado”, ha señalado Arabi en alusión a la ilegal proclamación de Donal Trump.
En relación al papel de España, Abdulah Arabi ha vuelto a insistir en las obligaciones jurídicas de Madrid hacia el pueblo saharaui. También ha reiterado que ante la situación de abandono, “en los años 70, el pueblo saharaui se organizó bajo el liderazgo del Frente Polisario como movimiento de liberación” con el único compromiso de garantizar el derecho internacional y velar por los objetivos del pueblo saharaui.
Por su parte, Isaías Barreñada, uno de los grandes expertos en el Sahara Occidental y conocedor de las política marroquíes en las zonas ocupadas, también comparte que las razones en la actual crisis regional tiene como trasfondo la cuestión del Sahara Occidental, a la vez que ha aclarado que los argumentos presentados por Rabat no son más que “pretextos y operaciones de intoxicación que han resultado mal”.
La situación de guerra tras la ruptura del alto el fuego, la próxima sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea o las señales de la Administración Biden para anular la ilegal proclamación de Trump son argumentos enumerados por Barreñada para entender la ofensiva marroquí con el uso de la “fuerza política” o la inmigración para lograr sus objetivos.
Para el profesor de Relaciones Internacionales, aunque Marruecos sigue presentes en las zonas ocupadas del Sahara Occidental, lo cierto es que ha “chocado contra el muro de la legalidad internacional”.
La profesora Ruth Ferrero-Turrión centró su ponencia en la inmigración y las política de la Unión Europea para priorizar la política de seguridad de fronteras con países con grave déficit democrático. ¿Qué sucede? El momento en el que el socio decide abrir la pita automáticamente se desestabiliza el sistema y se hace efectivo el chantaje”, cita la profesora para describir el mecanismo de países como Marruecos para presionar a la Unión Europea.
Victor de la Fuente hizo un breve resumen de las aventuras coloniales de España para entender la situación en el norte de África y posterior abandono al Sahara occidental. “Hay que aprovechar el momento para denunciar a la dictadura marroquí para que cumpla con la legalidad internacional en el Sahara Occidental y respete los derechos humanos en su territorio”, ha señalado.
El Foro cerró con un turno de preguntas y un breve debate con los asistentes para despejar dudas.
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
Arena en los ojos. La lucha del pueblo Saharaui por su independencia
por Ana Fornaro (España)
1 año atrás 30 min lectura
En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 3 min lectura
Hiroshima-Nagasaki: El mayor crimen terrorista de Estado
por Alfredo Barahona (España)
3 años atrás 7 min lectura
El Sáhara Occidental y el proyecto de Ley de Memoria Democrática
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 2 min lectura
Experto de la ONU insta a los países de la cuenca del Pacífico a no firmar el TPP sin comprometerse con los derechos humanos y el desarrollo
por Naciones Unidas
3 años atrás 4 min lectura
La actual guerra en el Sahara Occidental es decisiva para el Norte de África y Europa
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 año atrás 5 min lectura
Soldados y mercenarios ucranianos de la planta siderúrgica «Azov-Stahl» han comenzado a rendirse al ejército ruso
por Medios (Rusia)
4 horas atrás
La resistencia es inútil y desesperada. Hoy mismo, 10 soldados ucranianos de las tropas del régimen de Kiev de la planta siderúrgica cercada «Azovstal» se han comunicado con los soldados rusos y se han rendido. Contaron que numerosos soldados y mercenarios ucranianos heridos y lesionados estaban muriendo por envenenamiento de la sangre en la planta de acero – por lo que negociaron que los heridos pudieran salir al cautiverio ruso, como prisioneros de guerra, de lo contrario morirían.
Borrador de la Nueva Constitución
por Pleno de la Convención Constitucional (Chile)
1 día atrás
Este documento es un consolidado que reúne las normas aprobadas por el Pleno de la Convención Constitucional, ordenadas por comisión. La relación de números de los artículos obedece a lo dispuesto en los respectivos informes y no es el orden definitivo, ya que ese proceso deberá ser realizado por la Comisión de Armonización.
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
4 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
5 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.