Perú: Nueve regiones del país envueltas en protestas simultáneas
por Editorial "La República" (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Diálogo urgente
Es prioritario abrir los caminos de la negociación y el entendimiento.
Además, hay un aeropuerto sitiado, quema de garitas en el sur, vía Panamericana, en varios tramos de Arequipa-Ica bloqueados –esta última ya liberada hace unas horas– y algunos conatos de violencia en el corredor minero, que han colocado al país en constante zozobra, en la inseguridad.
Queda claro que hay una necesidad imperiosa para el gabinete Angulo y para la propia presidenta Dina Boluarte de abrir los canales del diálogo y la negociación para retornar a la calma, sin violencia y sin afectar los derechos humanos. La respuesta del flamante Ejecutivo debe estar enmarcada en la ley y con las mayores seguridades para resguardar la tranquilidad pública.
PUEDES VER: Dina Boluarte anuncia estado de emergencia en Ica, Apurímac y Arequipa
Es de lamentar el fallecimiento de dos personas en los primeros disturbios y las heridas a una menor en los enfrentamientos. Se debe investigar la responsabilidad que le corresponde a la Policía Nacional en estas acciones y que se apliquen medidas para que se preserve la vida y se otorguen las garantías necesarias.
El ministro del Interior, César Cervantes, ha señalado que se restablecerá el orden en las regiones convulsionadas.
También se pronunció la presidenta Dina Boluarte, quien lamentó el primer fallecido en las protestas de este fin de semana. Desde la Presidencia del Consejo de Ministros se anunció la primera reunión del gabinete Angulo, para analizar la plataforma de lucha de los manifestantes: la realización de una asamblea constituyente, la destitución del Congreso y el adelanto de elecciones.
PUEDES VER: “Si no lo detenemos (a Pedro Castillo), ¡nos vamos todos presos!”
Si la protesta, que por el momento no tiene un horizonte claro, va unificándose alrededor de una consigna más política y por parte del Ejecutivo se escoge el endurecimiento de la coerción contra los manifestantes, habrá que temer el rápido desgaste del nuevo Gobierno y el agotamiento de su capacidad de diálogo y negociación.
Es de esperar que se imponga la razón, que se apliquen las fórmulas democráticas existentes y que no se elija la mano dura, que solo puede incentivar el clima violento que va a afectar aún más la frágil condición en que se debate el país, y que se vayan definiendo las condiciones que solo el adelanto de elecciones puede resolver.
*Fuente: La República
Artículos Relacionados
Sergio Aguiló acusa venta de votos parlamentarios a Marruecos para que voten resolución contra Saharauis
por Claudia Carvajal G. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
El triángulo fatal
por Alejandra Dandan (Argentina)
5 años atrás 11 min lectura
Chile encarcelado: familiares de los presos de la revuelta continúan huelga de hambre
por Medios
4 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 mes atrás 1 min lectura
«La vinculación del hombre con el infinito está en la infancia»
por Ángela Pradelli (Argentina)
1 año atrás 19 min lectura
Varios militares se suman a las protestas en Bolivia
por Actualidad RT
5 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …