Donbas: la vida reverdece en la ciudad-puerto de Mariupol. Lo que los grandes medios no informan
por Directo desde Mariupol (República Popular de Donetzk)
3 años atrás 2 min lectura
La ciudad de Mariupol se ubica en la Región de Donetzk, en el Donbas. Es una ciudad puerto, con grandes instalaciones industriales construidas en su totalidad durante los años de la Unión Soviética. Alli se instalaron especialmente las fuerzas de ultraderecha ucranianas. Organizaciones como Batallón Asow, Sector Derecho y otras se concentraron en esta ciudad, en las zonas urbanas, para resistir las acciones del ejército ruso y las unidades militares de la Resistencia Popular del Donbas. Su estrategia: fortificarse en las zonas urbanas, fuertemente habitadas, instalando su artillería y su armamento pesado entre los edificios, para impedir la acción de la unidades que trataban de liberar la ciudad. Por ello la destrucción de edificios fue enorme. Pero su población resistió y hoy reconstruye la infraestructura urbana.
Vea lo que muestra una periodista española, solidaria con el Donbas. Muestra imgenes desde las calles de Mariupol que los grandes medios de comunicación, diarios y TV, jamás le van a mostrar:
Más sobre el tema:
Si le interesó el tema, le recomendamos ver este documental, realizado hace algunos años, por el Director norteamericano, Oliver Stone (1), prohibido en Youtube (¿por qué lo prohibieron? ¿molestó las verdades que muestra en este video?)
Nota:
- Oliver Stone ganó un Premio Óscar al Mejor guion adaptado por su trabajo en Expreso de Medianoche (1978). También escribió el guion de la famosa película de gánsteres Scarface (1983). Stone alcanzó a la fama como director/guionista por su película Platoon (1986), con la cual ganó el Premio Óscar al mejor director; la película fue premiada por mejor fotografía. Platoon fue la primera película de una trilogía basada en la guerra de Vietnam, en la cual Stone participó como soldado de infantería de marina. Continuó la trilogía con Nacido el 4 de Julio (1989) —con la cual ganó su segundo Premio Óscar al mejor director— y El cielo y La tierra (1993). Otros trabajos notables de Stone incluyen: Salvador (1986), basado en la Guerra civil de El Salvador; la cinta sobre crisis financiera Wall Street (1987) y su secuela Wall Street: El dinero nunca duerme (2010); The Doors (1991), película biográfica del grupo de rock homónimo; y la trilogía de películas basadas en los Presidentes de Estados Unidos: JFK (1991), Nixon (1995) y W. (2008). Muchas de las películas de Stone están enfocadas en la controvertida vida política de los Estados Unidos a finales del siglo veinte.
Artículos Relacionados
«El canto no bastará. Unámonos como hermanos»
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
¡No más Zonas de Sacrificio!: La ciudadanía se levanta y protesta este 15 de noviembre
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Unión Social se reune con el Gobierno. Escuche la Intervención de Mario Aguilar
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Varufakis: "No voy a aceptar esto, que no cuenten conmigo"
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
Discurso de Vladimir Putin en el Foro Valdai el 27 de octubre de 2022
por Vladimir Putin (Rusia)
3 años atrás 138 min lectura
Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Santiago)
6 años atrás 5 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).