Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Santiago)
6 años atrás 5 min lectura
31 de julio 2019
Con un encuentro ciudadano, cultural y de denuncia, las y los adultos mayores de Valparaíso se movilizaron el martes 30 de julio para exigir mejoras en sus condiciones de vida. Son múltiples los problemas que aquejan a este numeroso grupo etareo, que va en aumento constantemente, ya que la población chilena se hace cada vez más longeva. Una de las principales dificultades guardan relación con las bajas pensiones recibidas, producto de un sistema de capitalización individual que se orienta a facilitar las utilidades de los empresarios en desmedro de los afiliados, quienes terminan recibiendo montos de dinero vergonzosos después haber trabajado durante treinta, cuarenta o más años, “período de vida durante el cual hemos aportado todo nuestro esfuerzo al desarrollo del país”, como ellos plantean. A la realidad anterior se suma las enfermedades crónicas propias del paso del tiempo, acompañadas de las dificultades de atención en un sistema de salud publico maltratado por una visión privatizadora inherente al modelo económico imperante, que se traduce en recursos insuficientes para entregar una atención de salud digna y adecuada a la población en general, lo que se ve agravado en el caso de las y los adultos mayores por la escasa presencia, además, de profesionales especializados para la tercera edad como son los Geriatras. El costo de la vida crece lenta, pero sostenidamente, lo que viene a dificultar más aún la desmejorada realidad de este importante grupo de personas.
La movilización de ayer martes 30 de julio en la Plaza Cívica tuvo como demanda central la exigencia a las autoridades de gobierno para que ejecuten los mecanismos y entreguen los subsidios pertinentes para obtener el pasaje liberado para los adultos mayores en la locomoción. Si bien reconocen que han habido algunos avances, como la posibilidad de utilizar el metroval con tarifa preferencial del 50% y los ascensores municipales en forma gratuita, esto es útil solo para un reducido número de usuarios de la tercera edad, ya que la mayoría de ellos debe hacer uso de buses y colectivos para desplazarse hacia los diferentes cerros y localidades de las comunas del interior del gran Valparaíso.
Si bien reconocen que no siendo una población activa no puede utilizar mecanismos de presión como son las huelgas, si poseen un “arma ciudadana” importante, representada en varios millones de votos.
Al “Encuentro Ciudadano” de ayer martes adhirieron y participaron las siguientes organizaciones: Unión Comunal de Clubes de adulto Mayores; Asociación Chilena de Pensionados y Montepiados (ACHIPEN); Mesa Comunal de Trabajo para las Personas Mayores de Valparaíso; Asociación Marina Mercante; Corporación Ferroviaria Santiago Watt; Unión de Obreros Ferroviarios; Sociedad Santiago Watt; Sociedad de Profesionales Portuarios; Sociedad Mutualista Portuaria.
En una Declaración Pública manifiestan, entre otros puntos, que
“1.-Las dificultades propias de esta ciudad y las de esta región, que por su topografía nos obliga a transitar difícilmente por sus calles, además, hemos aumentado como población más avejentada y empobrecida.2.-Si en el país se promueve la “activa participación ciudadana”, se considera imperiosa la necesidad de la gratuidad de la locomoción pública para los adultos mayores.”
La música y la danza, en donde el bolero, las canciones de Zitarrosa, las cuecas y los tangos inundaron con sus melodías y bailes la Plaza cívica, acompañaron esta actividad, intercalándose con las intervenciones realizadas por las y los dirigentes de las diferentes organizaciones de Adultos Mayores presentes, quienes en parte de sus alocuciones expresaron lo siguiente:
“Nosotras estamos luchando por algunos derechos de las personas mayores. Este es un movimiento transversal, ya que no representamos a ningún grupo político en particular, pero sí necesitamos a todos los políticos para que solucionen nuestros problemas respecto al transporte, porque hay que hacer leyes y asignar recursos del Estado. Hasta el momento hemos recolectado 17.000 firmas apoyando nuestra petición del pasaje liberado en la locomoción para los adultos mayores…”
“Somos parte importante de la historia de Valparaíso dice una pancarta, ya que hemos aportado nuestro esfuerzo, nuestro trabajo, durante muchos años, al desarrollo de esta ciudad, de esta región y al país entero. Esta movilización es para hacernos visibles ate las autoridades y ante la sociedad que cada día busca invisibilizarnos. Queremos que entiendan la problemática que cada día sufrimos en los servicios de transporte urbano de Valparaíso. Desde el 2011 a la fecha no se ha renovado la licitación, tanto en mejorar los servicios de pasajeros, como la calidad de los buses, solamente entregando arreglos parciales y mucho dinero para los empresarios ( …) Hoy nuevamente nos enteramos que no existirá la licitación, por lo tanto la calidad del transporte público seguirá igual que antes, en carrocerías de camiones arregladas como buses, con altas escalas que debemos subir y bajar en cada momento, con asientos de pésima calidad y espacio. Buses que además se detienen en doble vía en los paraderos, poniendo en riesgo nuestras vidas
(…) Nosotros seguiremos movilizados y todos los adultos mayores, desde los cerros al plan de Valparaíso, debemos apoyarnos para hacer sentir nuestra voz, nuestras razones y nuestras demandas.”
“Nuestra Asociación Chilena de Pensionados y Montepiadas tiene 81 años de vida y desde el año 1938, año en que se creó, llevamos una larga trayectoria histórica de lucha (…) desde el año 2014 estamos peleando por la creación de un Ministerio del Adulto Mayor, porque en este país no existe una política pública efectiva dirigida a nuestro sector etareo, a los problemas que son propios de nuestra edad. Nuestras pensiones son miserables y no nos alcanzan para llevar una vida con dignidad, tampoco existen casas de estadía dependientes del Estado que nos acojan dignamente, como tampoco existe una atención de salud adecuada a nuestras necesidades. Nuestros problemas son múltiples y deberemos continuar movilizándonos para hacerlos visibles ante la ciudadanía y las autoridades.”
Finalmente hicieron un llamado a participar en la SEGUNDA MARCHA NACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES que se realizará el jueves 29 de agosto próximo, para exigir fin al maltrato y abandono; pensiones y salud dignas; respeto del Estado a las personas mayores, movilización que ha sido convocada por la ACHIPEN-VALPARAÍSO.
Artículos Relacionados
Entregaron al Papa carta y dibujo del patriota portorricano, Oscar López Rivera, 34 años preso en EE.UU.
por Rosa María Fernández (EE.UU.)
10 años atrás 7 min lectura
Documental Complejo Forestal y Maderero Panguipulli COFOMAP
por Dirección del Trabajo (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Chile: 10 mil firmas contra alzas del Transantiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Ha fallecido Jerry Williams, rockero sueco, un gran amigo de Cuba y de las causas nobles en el mundo
por Capítulo Sueco del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos
7 años atrás 2 min lectura
La batalla por Mariúpol
por Actualidad RT
3 años atrás 3 min lectura
Chilenos en todo el mundo protestarán este sábado por voto en el exterior
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.