Cuidado, mucho ojo: En Ventanas percibimos un extraño doble estandar que queremos aclarar
por Jorge Lavandero (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Lo curioso y extraño que ocurre con la empresa estatal Ventanas, que no solo, le funde y refina a Codelco, sino a pequeños y medianos mineros. Debemos señalar que para no contaminar se han invertido ingentes recursos tecnológicos que reducen la emisión de contaminantes en un 99% al instalar una doble campana, y para capturar los gases terciarios fugitivos, se necesita que se apruebe el proyecto en manos de Codelco, con un costo de, US.54 millones de dólares. Lo curioso es que ya está desarrollado el proyecto y validado, son 54 millones de dólares con los que se encapsulan en la nave de conversión y así se evita, cualquier emanación de gases, a los que se llaman gases fugitivos terciarios
No hay que ser muy perspicaz, para advertir que aquí hay gato encerrado y algo se trama detrás del cierre de Ventanas que trata concentrados de cobre. Esto es importante repetirlo, de acuerdo a estudios irrefutables, de fuente internacionales, en los concentrados de cobre van productos metálicos mucho más valiosos que el cobre, son los subproductos que para des-categorizarlos a esos valiosos subproductos y tierras raras, las denominan impurezas y estos valiosos subproductos salen de contrabando.
No, la verdadera razón para no fundir y refinar el cobre en Chile es que estos subproductos y tierras raras, contenidos en los concentrados de cobre, valen mucho más que el cobre mismo. Esa es una de las razones para cerrar Ventanas, que funde y refina el cobre en Chile, y eso puede permitir descubrir el fabuloso negociado del cobre, tanto en Codelco, pero inmensamente más, como en las empresas extranjeras del Concejo Minero chileno. No hay ninguna razón, ni técnica, ni económica que permita explicar la forma subrepticia como se ha llevado adelante una política honrada para desarrollar nuestra principal riqueza, que les pertenece a todos los chilenos
Artículos Relacionados
Las mentiras de un ex-ministro y el temor de las transnacionales mineras
por Julián Alcayaga Olivares (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Actas secretas de la Junta Militar revelan cómo se fijó el aporte de Codelco a las FFAA
por Pablo Bustos (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Chile: La ignominiosa inversión extranjera en la minería
por Julián Alcayaga O. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Crisis en Codelco: Entre la “política del terror” y los intentos de privatización
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Primer Congreso por la nacionalización de los bienes públicos, comunes y mineros
por CTC y Comité de Defensa y Renacionalización del Cobre (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
El desastre que significa la Minería extranjera para Chile
por Julián Alcayaga Olivares (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».