Bolivia y Alemania crearon empresa mixta para producir baterías de litio en el Salar de Uyuni
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Diciembre 2018
Bolivia y Alemania constituyeron este miércoles en Berlín, la empresa mixta YLB y ACI Systems. El join venture pretende que el país disponga de la materia prima y la alemana la tecnología para la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz. El acuerdo se realizó en medio de cuestionamientos de parlamentarios alemanes de izquierda y del Partido Verde, así como de expertos en la materia.
“Las críticas siempre van a existir, lo importante es avanzar, construir un nuevo Estado, confiamos en la tecnología alemana que va a requerir las baterías de litio (…). Bolivia no juega con principiantes y ACI Systems ha demostrado tener la tecnología, esta alianza no solo entre dos empresas, sino de dos Estados”, dijo el ministro de Energía, Rafael Alarcón a la Deutsche Welle, tras la firma del acuerdo.
De la firma participaron, por la delegación de Bolivia, el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary Rodríguez; el ministro de Energías, Rafael Alarcón Orihuela y el Gerente Ejecutivo de YLB Juan Carlos Montenegro; por Alemania, la ministra de Economía, Trabajo y Vivienda del Estado de Baden-Wurtemberg, Dra Nicole Hoffmeister-Kraut; el ministro Federal de Economía y Energía, Peter Altmaier y el representante de la empresa ACI Systems , Wolfgang Schmutz.
Según el ministro Rafael Alarcón la socia alemana fue seleccionada entre 15 empresas de diferentes nacionalidades y demostró ampliamente su experiencia. “Estamos comenzando una nueva era en la minería en Bolivia, porque estamos trabajando para ser socios, no para entregar nuestros recursos naturales; sino para ser socios de manera tal, que se pueda lograr la industrialización en nuestro país”, dijo.
Movimiento «Litio para Chile» denuncia fallo que negó acceso a información de contratos entre Corfo y SQM
por Movimiento «Litio para Chile»
Publicado el 7 octubre, 2019 , en Mineria
Artículos Relacionados
¿Chile potencia agroalimentaria?
por Pablo Álvarez (Coquimbo, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Nuestra América, reformas fiscales necesarias
por Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe
4 años atrás 6 min lectura
La tecnología del exterminio
por
6 años atrás 6 min lectura
Recurso de nulidad contra vergonzoso e ilegal contrato entre Corfo y SQM
por Julián Alcayaga y otros (Chile)
4 años atrás 44 min lectura
Los transgénicos no son la solución para el hambre en el mundo, son un negocio
por Radio Cooperativa (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Presidente Petro compara el poder con la droga y advierte de su peligro
por Medios Internacionales
14 horas atrás
En medio de una reunión con representantes indígenas en el marco del Día Internacional de los Pueblos el presidente Gustavo Petro hizo una reflexión sobre el peligro del poder mal manejado y lo comparó con “una droga” que puede generar adicción.
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
3 días atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
15 horas atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.