Nace Movimiento “Litio Para Chile”
por Manuel Torres (Chile)
7 años atrás 4 min lectura

Busca poner fin a las experiencias de desarrollo frustrado que se experimentó durante el siglo XX con el salitre y el cobre. No a privatización de Codelco.
Un grupo de organizaciones sindicales encabezadas por la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos de la Industria y Servicio (CONSTRAMET) y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) preparan para el lunes 24 de octubre el lanzamiento del “Movimiento Litio Para Chile”.
Entre los objetivos de la nueva organización está el poner fin al contrato de la estatal CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) con el consorcio privado Soquimich en el Salar de Atacama, ya que la firma controlada por el antiguo yerno del dictador Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou, ha incumplido los acuerdos y se ha convertido en el principal agente corruptor de la política chilena, lo que incluye financiamiento irregular a parlamentarios y dirigentes políticos de distinto signo.
Ante la creciente demanda de parte de la industria automovilística y de tecnologías de la comunicación para contar con este mineral no metálico en la fabricación de baterías que almacenen energía, así como otros usos estratégicos, los defensores del litio como riqueza soberana de los chilenos, buscan que el Estado chileno incorpore valor agregado para potenciar un proceso de industrialización.
El Movimiento Litio para Chile busca poner fin a las experiencias de desarrollo frustrado que se experimentó durante el siglo XX con el salitre y el cobre. Para ellos, el litio ofrece una gran oportunidad de crear un nuevo modelo de desarrollo que genere un genuino bienestar social.
La nueva instancia también está integrada por el diputado Daniel Núñez, académicos, profesionales y esperan que se sumen otras organizaciones sensibilizadas con la temática.
Desde ese movimiento se buscará la participación y el apoyo ciudadano y de los trabajadores chilenos, en la idea de una defensa extendida de una riqueza natural que es estratégica para el desarrollo del país y para generar recursos que ayuden al desarrollo en diversidad de ámbitos.
El Movimiento Litio para Chile busca poner fin a las experiencias de desarrollo frustrado que se experimentó durante el siglo XX con el salitre y el cobre.
Rechazo a idea de privatizar Codelco.
En medio de la sesión especial que realizó la Cámara de Diputados en septiembre, para revisar los planes de inversión de la Corporación del Cobre (Codelco) y las posibilidades en torno a la explotación del litio, el diputado y secretario general del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, en su intervención apuntó a quienes buscan privatizar a la empresa.
Señaló que “algunos quisieran aprovechar el momento para poner en debate la existencia de Codelco como el patrimonio más importante que tiene el país y que representa la soberanía económica. Para algunos esa mirada busca privatizar ese patrimonio”.
Y añadió que “hace falta que nos preguntemos si Codelco vive una vicisitud desde el punto de las transacciones económicas y que repercuten en toda la economía nacional, tenemos que concentrarnos en la pregunta de por qué Codelco no puede potenciar sus posibilidades a partir de su propia gestión”.
Asimismo, el parlamentario miembro de la Comisión de Minería, se refirió a uno de los debates que se ha presentado a raíz de la situación económica de la cuprífera: la derogación de la Ley Reservada del Cobre.
Sostuvo que “las Fuerzas Armadas hay que financiarlas, en eso estamos todos de acuerdo, pero por qué tiene que ser solo y estrictamente en función del rendimiento, coartando la posibilidad de que Codelco rinda mucho más, incluyendo la capitalización y las actualizaciones del caso”.
“Ahí hay un punto que abordar, porque: ¿será necesario que un 10 por ciento se entregue (a los militares)?, ¿será necesario que sea sobre las ventas?, ¿Cuántos recursos se liberarían de esa perspectiva sin contar con el costo que tiene entrar en el crédito de la banca que es un costo agregado para Codelco?”, cuestionó.
Y concluyó que “bajo toda condición, seremos una bancada (PC-IC) que va a bregar por la defensa de Codelco como patrimonio de todos los chilenos y el sueldo de Chile como lo dijera el Presidente Salvador Allende”.
Fuente original: El Siglo | por: Manuel Torres.
*Fuente para piensaChile: El Independiente
Artículos Relacionados
Los modos de producción de ignorancia
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
5 años atrás 9 min lectura
Nuestra América, reformas fiscales necesarias
por Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe
5 años atrás 6 min lectura
CODELCO requiere cirugía mayor
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La necesidad de repensar la masculinidad en las escuelas
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Humberto Maturana: Colaborar, Compartir. Contemplación, Reflexión. Amar
por Humberto Maturana (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Sahara: Marruecos desplaza tropas al sureste de Guelta Zemmur para atacar al ELPS
por ECSaharaui
3 horas atrás
Si Marruecos se atreve a salir del muro, esto crearía una oportunidad para el EPLS para organizar e implementar acciones de combate directo contra las fuerzas marroquíes, lo que permitiría a las fuerzas Saharauis apoderarse y confiscar material militar y capturar a soldados marroquíes.
Se va uno más de la generación de chilenos y chilenas que le dieron vida al derecho a la rebelión
por Enrique Villanueva M. (Chile)
1 día atrás
La generación de Orlando Bahamondes, nuestra generación junto a la que venía antes y a la que vino luego, aprendimos rápido, la derrota trajo consigo la persecución política y la tortura, la prisión y el exilio, lo que vivimos en carne propia.
Sahara: Marruecos desplaza tropas al sureste de Guelta Zemmur para atacar al ELPS
por ECSaharaui
3 horas atrás
Si Marruecos se atreve a salir del muro, esto crearía una oportunidad para el EPLS para organizar e implementar acciones de combate directo contra las fuerzas marroquíes, lo que permitiría a las fuerzas Saharauis apoderarse y confiscar material militar y capturar a soldados marroquíes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
3 días atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.