Las “fisiologías” constituyeron un género
literario en el París del siglo XIX. Los proto-periodistas de la época
intentaban caracterizar los tipos sociales que circulaban por aquella ciudad,
convertida en la época en la capital de la modernidad. Un género de ensayo
liviano, puramente impresionista, no exento de humor que nos ha legado una
deliciosa imagen de aquella sociedad. De algún modo, nuestro costumbrismo hizo
lo suyo en nuestras letras, aportando páginas tan certeras como descarnadas.
Ahora que la derecha ha llegado al gobierno
por primera vez en más de medio siglo, no es ocioso intentar caracterizar,
aunque sea muy someramente, los tipos sociales y políticos que componen el
conglomerado gobernante. Lo primero que salta a la vista es una tríada de
figuras que responden a tres tradiciones distintas y que llamaremos “momios”,
“fachos” y “emprendedores”.
El “momio” tiene un apellido, en su estado
más puro es proclive a la UDI.
Es un personaje “valórico”, término equívoco que mezcla los
valores tenidos por éticos con los valores pecuniarios. El “momio” habita,
normalmente, en el derecho y en la religión (católica, apostólica, romana),
invariablemente en sus facciones más
conservadoras, Su dress code incluye Dockers en los varones y falditas
escocesas en las damas. Su hábitat natural es el barrio oriente de la capital,
pero se le encuentra también en numerosas comunas pobres haciendo una suerte de
filantropía populista que los justifica moralmente y le da dividendos políticos
innegables.
El “facho” es, definitivamente otra cosa.
Su pasado lo condena, fue adherente irrestricto de Pinochet y lo sigue siendo,
a pesar de todo. No sólo justifica todas las tropelías conocidas sino también
las desconocidas. Pasó o tiene parientes o amigos entre los uniformados y, en
secreto, gusta de escuchar marchas militares. Como buen nostálgico tiene fotos y
chapitas de su prócer y, cada vez que se da la ocasión, deja caer sus
comentarios y pareceres en un cocktail o reunión familiar, sin que nadie lo
tome muy en serio a esta altura, pensado que se pasó de copas.
Por último está el “emprendedor”, que a diferencia
del “momio” carece de una prosapia significativa. Un verdadero “emprendedor” es
más hijo del “mediopelismo” que rico-de-cuna, en suma, un advenedizo. Se
distancia del “facho”, porque siempre le ha interesado más la economía que la
política y su vida se asemeja más a una sosa comedia americana que a un
documental del Tercer Reich. Se trata, en rigor, de un personaje al que
le-ha-ido-bien-en-la vida, y por lo mismo ha acumulado muchos millones de
dólares, Si el “momio” es valórico, un “emprendedor” es, definitivamente, “no
valórico”, una forma discreta de decir que se aproxima más a la figura del
“roteque con plata”, “pícaro” o sinvergüenza. Todos lo piensan, muchos lo saben, pero muy pocos se atreverían
a decírselo en su cara.
Finalmente, si bien nuestra derecha sigue
desplegando el fasto y el glamour de los privilegiados, lo cierto es que la
historia y la proximidad de los medios la ha convertido en un pálido remedo de
sus abuelos. Carente del espesor de sus antepasados la derecha actual es una suerte
de pastiche, un remedo inane de un discurso fundacional. Sin ninguna “visión
histórica” digna de tal nombre, desprovista de toda grandeza que vaya más allá
de sus mezquinos intereses, la derecha actual sigue caminando torpemente con
las muletas heredadas del dictador Augusto Pinochet. Y sin embargo, esta
derecha tuerta y pequeña ha logrado seducir a las masas aspiracionales,
convirtiéndose en gobierno, pues como reza el adagio, en el país de los ciegos…
-El autor es investigador
y docente de la
Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad
ARCIS
– Este artículo fue enviado a piensaChile por el periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
«Caso Bombas» en Chile: contra el miedo, la ardiente solidaridad
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Las pancitas y el alma de la Argentina
por Carlos del Frade (Argentina))
17 años atrás 3 min lectura
En el debate propuesto por Fidel y Raúl: Cuba: Hacia un viraje esperanzador
por Narciso Isa Conde (República Dominicana)
18 años atrás 28 min lectura
Valparaíso, 31 de agosto de 1989: La muerte de Marcelo Barrios
por Ernesto Guajardo (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Yo ultraizquierdista, el peor de todos
por Andrés Monares (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Francisco Marín nos pide que creamos en el cuento del tío Javier
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
11 años atrás 7 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.