¿Sabrá el Presidente Boric la historia de la casa en que este viernes se reúne con su gabinete?
por La Redacción
3 años atrás 2 min lectura
El diario La Tercera ha publicado ayer miércoles 26 un artículo sobre El Cañaveral, una casona ubicada en el Arrayán. Y escribe:
El punto de encuentro del primer cónclave del presidente electo está lleno de historia. A inicios de los 70, la casona de El Arrayán fue el refugio de fines de semana de Salvador Allende junto a su secretaria Miria Contreras, “La Payita”, dueña del lugar. Tras el golpe militar se convirtió en un hogar de niños vulnerables, que sería administrado por diferentes dueños hasta inicios de los 90. Y años más tarde pasó a manos de dos de los hijos de Contreras, quienes la convertirían en un centro de eventos.
Este viernes 28 de enero el presidente electo Gabriel Boric encabezará su primer consejo de gabinete. El escenario será la Casona Cañaveral, la estancia de piedra laja ubicada en El Arrayán, que está llena de simbolismo para la izquierda, pues fue la residencia alternativa de Salvador Allende mientras ejerció como Presidente.
Si le interesa leer el artículo, aquí va el enlace:
Lo que a nosotros, piensaChile, nos interesa comentarle es acerca de lo que ese artículo no cuenta o, mejor dicho, lo resume en una sola frase, es la horrible historia vivida allí por decenas de niños, sufriendo violencia, atropellos, hambre, violaciones, torturas, cuestiones que fueron denunciadas, entre otras formas, a través de una carta que nos envió uno de los niños sobrevivientes de esas esas experiencias, donde entrega nombres y datos de los responsables, quejándose de que ninguna autoridad ha reaccionado a esas denuncias.
Ojalá que el presidente Boric, encargue a quien corresponda en su gabinete, hacerse cargo de investigar, enjuiciar y condenar con las penas que corresponda a los que tanto dolor sembraron en el alma de eso niños que vivieron bajo los techos y los árboles donde inicia su trabajo de gobierno. Ojala este comentario llegue a oídos receptivos y mueve a ese grupo de ciudadanos, que se se reunirá allí, a iniciar sus actividades, con alguna acción que limpie el aire, los muros, todo aquello que se impregnó de dolor y del espanto vivido por esos pequeños seres que allí sufrieron. Deseamos que el inicio del nuevo gobierno sea lleno de buena energía, de buenas vibras, de mucho newen!
Si le interesa, aquí puede leer la Carta que publicó piensaChile el 22 de mayo de 2019:
La historia oculta de El Cañaveral o cómo se profanó la segunda casa de descanso de Salvador Allende
Artículos Relacionados
«Es la hija del general Bachelet. Nada más»
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile/Venezuela)
6 años atrás 17 min lectura
René Saffirio: “La Presidenta debe responder por muertes en el Sename”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Regresa la obra de teatro “Cordones Industriales” con dos funciones en el Estadio Nacional
por Colectivo artístico Tarea Urgente
9 años atrás 2 min lectura
«Cientos de ojos no lloran su partida»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 1 min lectura
Observatorio en Discapacidad cuestiona campaña de la Teletón
por Carlos Arias (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Arsénico: el metal que contamina el cuerpo de niños chilenos (y puede provocar cáncer)
por Angelina de los Santos (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.