¿Sabrá el Presidente Boric la historia de la casa en que este viernes se reúne con su gabinete?
por La Redacción
4 años atrás 2 min lectura
El diario La Tercera ha publicado ayer miércoles 26 un artículo sobre El Cañaveral, una casona ubicada en el Arrayán. Y escribe:
El punto de encuentro del primer cónclave del presidente electo está lleno de historia. A inicios de los 70, la casona de El Arrayán fue el refugio de fines de semana de Salvador Allende junto a su secretaria Miria Contreras, “La Payita”, dueña del lugar. Tras el golpe militar se convirtió en un hogar de niños vulnerables, que sería administrado por diferentes dueños hasta inicios de los 90. Y años más tarde pasó a manos de dos de los hijos de Contreras, quienes la convertirían en un centro de eventos.
Este viernes 28 de enero el presidente electo Gabriel Boric encabezará su primer consejo de gabinete. El escenario será la Casona Cañaveral, la estancia de piedra laja ubicada en El Arrayán, que está llena de simbolismo para la izquierda, pues fue la residencia alternativa de Salvador Allende mientras ejerció como Presidente.
Si le interesa leer el artículo, aquí va el enlace:
Lo que a nosotros, piensaChile, nos interesa comentarle es acerca de lo que ese artículo no cuenta o, mejor dicho, lo resume en una sola frase, es la horrible historia vivida allí por decenas de niños, sufriendo violencia, atropellos, hambre, violaciones, torturas, cuestiones que fueron denunciadas, entre otras formas, a través de una carta que nos envió uno de los niños sobrevivientes de esas esas experiencias, donde entrega nombres y datos de los responsables, quejándose de que ninguna autoridad ha reaccionado a esas denuncias.
Ojalá que el presidente Boric, encargue a quien corresponda en su gabinete, hacerse cargo de investigar, enjuiciar y condenar con las penas que corresponda a los que tanto dolor sembraron en el alma de eso niños que vivieron bajo los techos y los árboles donde inicia su trabajo de gobierno. Ojala este comentario llegue a oídos receptivos y mueve a ese grupo de ciudadanos, que se se reunirá allí, a iniciar sus actividades, con alguna acción que limpie el aire, los muros, todo aquello que se impregnó de dolor y del espanto vivido por esos pequeños seres que allí sufrieron. Deseamos que el inicio del nuevo gobierno sea lleno de buena energía, de buenas vibras, de mucho newen!
Si le interesa, aquí puede leer la Carta que publicó piensaChile el 22 de mayo de 2019:
La historia oculta de El Cañaveral o cómo se profanó la segunda casa de descanso de Salvador Allende
Artículos Relacionados
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
8 meses atrás 2 min lectura
Ocupación prolongada y colonización ilegal israelí del territorio palestino: la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 33 min lectura
Marcos Ana: «La transición fue un decreto por la impunidad»
por piensaChile
11 meses atrás 1 min lectura
Illapu, Martín Zilic y los eternos "Pingüinos"
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Bolivia desclasifica documentación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a la Operación Cóndor
por Dr. Martín Alamada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”