¿Por qué no salimos a marchar por los niños y niñas del Sename?
por Guila Sosman (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Publicado el 02.09.2016
Miles de personas han salido a las calles para reclamar mejoras en educación, salud y pensiones. Pero, a pesar de la creciente información sobre graves irregularidades en el sistema de protección de menores, no hay marchas multitudinarias por los derechos de los niños vulnerables. Sobre este punto reflexiona la académica de la UDP, Guila Sosman, en esta columna de opinión. “Víctimas de sus propias familias y del Estado”, dice, estos niños “no tienen voz, no tienen quienes los representen, dado que quienes deberían cuidar de ellos y ellas, les dieron la espalda. No tienen voz y la sociedad civil tampoco saca la voz por ellos y ellas. No nos sentimos responsables, no son ‘nuestros’ y ese es, justamente, el problema: la marginación que sufren”.
La sociedad se ha movilizado en los últimos años por diversas causas. Los ciudadanos salen a la calle con pancartas, motivados por luchas justas, en busca de sus derechos perdidos o transgredidos, con esperanza de ser escuchados por las autoridades para que les brinden alguna solución, para que les propongan un cambio.
La educación, la salud y las AFP han sido las últimas banderas de lucha, movilizadas en parte por noticias publicadas por la prensa nacional que han sido tanto sorprendentes como indignantes, como es en el caso del sistema de pensiones, responsable de pensiones bajísimas que no aseguran condiciones mínimas de vida para las personas jubiladas.
Otras noticias expuestas en los medios de comunicación en las últimas semanas informan sobre la situación de los niños y niñas del Sename. Específicamente, se han divulgado casos de fallecimientos de menores que no han sido debidamente informados e investigados, implicando esto un cuidadonegligente y maltratante hacia la población de mayor vulnerabilidad de nuestro país. No debemos olvidar que estos niños y niñas han sido abandonados o violentados por sus familias, han quedado expuestos a vivir las situaciones más lamentables y abusivas en cuanto a carencias de toda índole y es SENAME quien está llamado a restituir los derechos que fueron vulnerados, a reparar el daño causado. Sin embargo, la realidad es muy distinta.
Dado este escenario, me pregunto: ¿Por qué no salimos a marchar por estos niños y niñas del Sename? ¿No nos duele su realidad? Cuando nos enteramos la muerte de Lissette, una niña de 11 años que falleció en circunstancias anómalas en una residencia del Sename, ¿no nos afecta? Puede que sí, que se nos encoja el corazón al saber estas noticias, que miremos a nuestros hijos e hijas y reflexionemos un momento acerca de la niñez, de la vulnerabilidad y la protección. Pero esta reflexión no arriba a una acción de nuestra parte como sociedad, no hay manifestaciones en las calles ni personas llorando a estos niños y niñas sufrientes.
Es triste y lógico que no veamos miles de personas defendiendo a estas pequeñas víctimas de sus propias familias y del Estado, porque no tienen voz, no tienen quienes los representen, dado que quienes deberían cuidar de ellos y ellas, les dieron la espalda. No tienen voz y la sociedad civil tampoco saca la voz por ellos y ellas. No nos sentimos responsables, no son “nuestros” y ese es, justamente, el problema: la marginación que sufren.
Luego los volvemos a marginar, a no escuchar, a no comprender, cuando algunos y algunas salen enfurecidos a las calles reclamando esa deuda que sienten que la sociedad tiene con ellos y ellas; deuda por una familia, por falta de cuidado, protección, educación y futuro. Salen a agredirse y agredir, a destruir, porque eso han sentido, la destrucción de su ser y su historia, la discriminación y la exclusión durante toda su vida.
En cada marcha, las personas que participan en ellas, quieren construir una sociedad más justa y luchan por las causas que sienten significativas para este propósito… pero se han preguntado alguna vez por la infancia que padece de soledad y carencias. Se han preguntado: ¿Por qué no salimos a marchar por los niños y niñas de Sename?
*Fuente: CiperChile
Artículos Relacionados
La renuncia de Ruiz Esquide, las licencias médicas y la inconsecuencia de la Concertación
por Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Estudiantes parodian comercial de Coca Cola: “Hay razones para creer en una educación gratuita”
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
“La memoria es un territorio de resistencia”
por Álvaro Ahumada (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Tarapacá y los candidatos con «Prontuario»
por Redacción de piensaChile
8 años atrás 5 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 min atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
22 horas atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».