Ya se puede firmar norma popular constituyente «Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares»
por MAT, la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares y Modatima
4 años atrás 4 min lectura
La iniciativa nació del trabajo en conjunto del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares y el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) y cuenta con el respaldo de más de mil organizaciones sociales. Ahora debe recopilar 15 firmas antes del 1 de febrero, para que sea discutida en la Convención Constitucional.
Desde este lunes, está disponible en la página web de la Convencional Constitucional, la iniciativa popular presentada por la articulación que reúne a MAT, la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares y Modatima.
La propuesta plantea que la nueva Constitución debe definir los cuerpos de aguas como bienes comunes naturales inapropiables y garantizar los derechos humanos al Agua y al Saneamiento para toda persona y comunidad, en condiciones de dignidad e intimidad. También debe reconocer a la Naturaleza como sujeta de derecho; definir los glaciares como bienes naturales incomerciables, inapropiables, insustituibles e ingestionables y crear una Defensoría de la Naturaleza de carácter público para ejercer esa representación.
Te puede interesar: Iniciativa Popular de Norma| El Derecho a la Seguridad Social: Por el fin a las AFP
La iniciativa popular plantea que la nueva Constitución desprivatice el agua poniendo fin al mercado de las aguas. El Código de Aguas se entenderá derogado con la promulgación de la Constitución. En el corto plazo, se propone adoptar medidas inmediatas de redistribución de las aguas. A mediano y largo plazo, la nueva institucionalidad redistribuirá los usos del agua a través de Licencias de Uso incomerciables, temporales y revocables.
A su vez, el Estado deberá garantizar los DDHH al acceso al agua y al saneamiento, e intimidad y su acceso a un saneamiento salubre, higiénico, seguro, socialmente aceptable, teniendo en cuenta la protección de las labores de cuidado y las necesidades especiales de mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas mayores y en situación de discapacidad.
Reconocerá los derechos y el valor intrínseco de la Naturaleza como sujeta de derecho, representados por una Defensoría de la Naturaleza. Se propone que el Estado garantice el uso prioritario del agua para la recuperación, restauración, y regeneración de los ecosistemas y la biodiversidad, entendiendo a los seres humanos como parte de la naturaleza e implementando gestión por cuencas. La naturaleza tiene Derecho al respeto a su existencia, integridad, regeneración y no alteración de sus ciclos, estructura y procesos, lo que comprende a todos los ecosistemas.
También se garantizará la existencia de la gestión comunitaria del agua a través de mecanismos de participación popular vinculante de carácter plurinacional, comunitaria y territorial. Las prioridades de uso se definirán velando por la protección de los ecosistemas y considerando la relación de pueblos indígenas y comunidades campesinas con el agua, en su dimensión espiritual, económica, buen vivir, medicinal, entre otras. Esto será siempre resguardando el acceso de la agricultura familiar campesina y de las comunidades.
Esta propuesta reconoce a los glaciares como un elemento central en el actual contexto de crisis climática global, ya que son los grandes reguladores climáticos y reservorios de agua dulce. Chile es un país glaciar, están presentes en todas las regiones y alberga la mayor superficie de glaciares de América del sur.
Actualmente, el 70% de la población de Chile se abastece de aguas provenientes de las montañas donde se encuentran los glaciares, y en temporadas secas (cada vez más extensas) aportan hasta el 60% del caudal de los ríos de los valles centrales. Es por esto, que los glaciares y su entorno hoy constituyen una garantía para el pleno goce de los Derechos Humanos como el Derecho humano al agua, Derecho a la salud, entre otros. Los glaciares y sus entornos son sostén de la biodiversidad y del bienestar de los ecosistemas. La Constitución deberá proteger y resguardar los glaciares de toda intervención del mercado e industria, respetando los usos ancestrales de los pueblos originarios y comunidades campesinas.
Para apoyar la iniciativa ciudadana «Por el Agua, por los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares» debes tener 16 años o más, cédula de identidad vigente (o clave única), entrar al link de la plataforma de la Convención para manifestar tu apoyo y luego compartir en tus redes sociales. Necesitamos conseguir 15.000 adhesiones antes del 1 de febrero.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Hay discrepancias acerca de la causa del cambio climático
por piensaChile
6 meses atrás 11 min lectura
Petorca «no tiene agua ni p’a tomar», pero: Rechazo 56,73% Apruebo 43,27%
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
El compromiso de Boric con el medioambiente y la amenaza minera de Rubí a la Reserva Nacional «Cajón del Maipo»
por Queremos Tupungato (Chile)
4 meses atrás 5 min lectura
Lionel Zinzou: “Ustedes tendrán problemas de calefacción y con los autos, pero África tendrá una hambruna”
por Hora de Povo (Brasil)
4 años atrás 4 min lectura
“Tenemos la experiencia e infraestructura para enfrentar los desafíos que tiene la industria alimentaria por delante”
por Daniela Fuentes (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
18 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
48 mins atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
18 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».