En el día 66 de la Huelga de Hambre: Gran manifestación exige solución a las demandas mapuche
por Felipe Ramírez Sánchez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Alrededor de las siete de la tarde se reunieron en las afueras de la
iglesia San Francisco un grupo de dirigentes universitarios, mapuche y
fieles católicos que se encuentran realizando un ayuno solidario con los
presos políticos mapuche junto a un grupo de sacerdotes y fieles
católicos. Luego de algunas palabras de apoyo a las afueras de la
iglesia, todos juntos se dirigieron a la esquina de Ahumada con Alameda,
en donde una gran multitud esperaba para iniciar una marcha hacia la
Plaza de Armas.
La marcha se dirigió hacia la plaza de Armas en completa calma exigiendo
la liberación de los presos políticos mapuche y la generación de una
mesa de diálogo sin condiciones, así como el fin de la ley
antiterrorista. Hubo también quienes además plantearon la liberación de
los detenidos en el marco del llamado “caso bombas”. Entre los
participantes de la marcha se encontraban grupos de indígenas aymaras,
barristas de Universidad de Chile y Colo Colo, dirigentes de los
funcionarios públicos, grupos libertarios, estudiantes universitarios,
diferentes partidos políticos de izquierda, grupos de fieles católicos y
de minorías sexuales, entre otros.
Juan Núñez, de la “Juventud Vida Religiosa”, afirmó que ellos se sumaron
“a este ayuno solidario acompañando las gestiones que hace la iglesia
pero también acompañando las familias que no han tenido voz y lo que
proponemos es buscar el diálogo”. Por su parte Julio Sarmiento,
presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
declaró que se debe “resolver a largo plazo el reconocimiento a la
nación mapuche en la legislación y se dé un espacio institucional
reconociéndolos como un pueblo”.
Ya en la plaza de Armas y luego de dos horas de caminata, el sacerdote
Francisco Belec de la Pastoral Mapuche de Santiago, afirmó que como
cristianos “sentimos que es importante apoyar una lucha contra una
justicia falsa como la militar” y que tal como “Jesucristo arriesgó su
vida por la salvación de su pueblo, los huelguistas arriesgan la suya
por su pueblo”, por lo que se quisieron sumar a su lucha.
Por su parte Manuel Chocori, vocero de la Coordinadora de Organizaciones
Autónomas de Santiago (Cooams), instancia convocante de las
actividades, criticó que la Concertación intentara “rasgar vestiduras”
cuando los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet habían sido
responsables de la muerte de Alex Lemun, Matías Catrileo y Jaime Mendoza
Collío. Además, dijo que “la mancha negra de este bicentenario la está
escribiendo el señor Piñera cuando muestra nula voluntad política para
solucionar el conflicto” con las comunidades mapuche.
En esa misma línea, afirmó que “la historia de la nación mapuche la
escriben los weichafe que están en huelga de hambre y la verdadera
historia de la sociedad chilena la escriben los trabajadores y los
estudiantes que salen a las calles”.
Finalmente declaró que las movilizaciones continuarían junto a los
dirigentes de la Confederacion de Estudiantes de Chile (Confech) que se
encuentran en ayuno y junto a otros sectores que “han entendido que la
ley antiterrorista es una ley que cruza a todos los movimientos
sociales”.
Jueves 16 de septiembre de 2010
Fuente:
El Ciudadano
Artículos Relacionados
Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
EE.UU. presiona a Bolivia para que se vayan los médicos cubanos
por ArgenPress
20 años atrás 2 min lectura
Caso Huber: investigan misterioso suicidio de brigadier (R)
por Jorge Molina S. (La Nación - Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Vaticano: La Policía irrumpe en una orgía gay con drogas en el apartamento de un sacerdote
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Guantánamo, base naval norteamericana: huelga de hambre contra la tortura
por Nicole Colson (EE.UU.)
13 años atrás 9 min lectura
Ecuador, Decreto 002: Cuando se quiere democracia, un gobierno se esfuerza y consulta la ciudadanía
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
19 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
23 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
25 segundos atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
19 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.