Colombia hoy: en la lucha, por hambre y por la dignidad
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Análisis breve de la compleja historia de Colombia, del conservadurismo de su oligarquía, que nunca han permitido que el pueblo pueda vivir en real libertad y democracia, pero entregando totalmente su riqueza y su territorio a poderes extranjeros. Las denuncias que hace Hernando Calvo Ospina tienen que ser escuchadas y difundidas, para comprender la lucha de ese pueblo hermano y la necesidad de solidarizar con ellos.
Hernando Calvo Ospina
Nacido en Cali, Colombia, el 6 de junio de 1961.
Especializado en la política geoestratégica de EE.UU., en especial hacia América Latina, ha participado en documentales para la cadena de televisión británica BBC, la franco-alemana ARTE, y la alemana ARD.
Autor de varios libros, entre los que se encuentran Colombia, laboratorio de embrujos Democracia y terrorismo de Estado, Editorial Akal-Foca, Madrid; El terrorismo de Estado en Colombia, fundación Editorial El Perro y la Rana, Caracas y los ensayos ¿Disidentes o Mercenarios? y Ron Bacardi, la Guerra Oculta, los cuales han sido publicados en once idiomas y El Enigma de La Coubre Acercándonos Ediciones (Argentina), Editora Insular (Brasil) y Investig’ Action (Bélgica).
Artículos Relacionados
Platas de la ANFP: todas las evidencias contra Jadue que los dirigentes dejaron pasar
por Matías Jara y Gabriela Pizarro (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
¿Piñera Imparable? Claves para entender la posible derrota de la Izquierda Chilena
por Patricio Mery Bell, Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 18 min lectura
Cuenta política del 21 de mayo: Las promesas divinas de Piñera y el pre candidato Lavín
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Operación Cóndor: Los ‘Archivos del Terror’, clave de los secretos de las dictaduras del Cono Sur
por Braulio Moro
3 años atrás 9 min lectura
El naufragio del antiguo orden y la trama constitucional
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
El Neoliberalismo, Irreconciliable con un Chile Más Justo y Digno
por Rolando H Vergara (Canadá)
5 años atrás 10 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
2 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.