Dudas y preguntas sobre el affaire del ex embajador en Argentina Miguel Otero
por Hernán Montecinos (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Pasados varios días, recién ha sacado el habla el presidente Sebastián
Piñera, respecto del bochornoso affaire que involucró al ex embajador de
Chile en Argentina, Miguel Otero. Al respecto ha declarado que:
"nuestro gobierno tiene un compromiso firme y permanente con la defensa
de la democracia y el respeto a los derechos humanos".
Sobre el particular se me ocurren algunas preguntas:
¿Acaso algún chileno todavía es tan ingenuo para creer en tan hipócrita
declaración?
¿Por qué tardó tantos días en pronunciarse el Sr. Presidente?
Si fuera verdad su adhesión a la causa de los derechos humanos… ¿Por qué
no le pidió de inmediato la renuncia a su cargo al Sr, Otero después
del numerito que se mandó en Argentina, propio del descriterio de una
persona no habilitada para ese cargo?
¿Por qué si, para el caso, tardíamente confiesa un compromiso “firme y
permanente“ con los derechos humanos nombró como embajador en Argentina a
un reconocido pájaro de cuentas, provocador pinochetista, como lo ha
sido, y lo es, el tal Miguel Otero?
Insisto… ¿Por qué precisamente nombrar a Otero como embajador cuando se
encontraba cargado con la pesada mochila de ser un conspicuo
pinochetista aquí en Chile?… ¿Una gratuita afrenta y provocación
hacia el querido pueblo argentino?.
Al respecto debo recordar que los derechos humanos son un problema muy
sensible en la piel argentina. No por nada allí se puso fin a la Ley de
Punto Final que amparaba la impunidad de los esbirros de la dictadura.
Correspondiente con ello, tampoco ha sido casualidad que en Argentina
hayan sido procesados los criminales de la dictadura, incluyendo su más
alta jerarquía militar los que han sido procesados y declarados reos.
Visto así las cosas, entonces… ¿Qué monos iba a pintar ahí el tal
Otero en una sociedad que repugna de personajes tan a contrapelo con la
defensa de los derechos humanos?.
En un sentido más general… ¿Por qué ese empeño en enlodar el prestigio
de Chile nombrando en altos cargos a connotados pinochetistas que
estuvieron involucrados, directa o indirectamente, con las políticas de
represión sanguinaria de la dictadura militar?
A decir verdad no es el primer traspié del Sr. Presidente. ¿Cuántos más
tendrá que dar nombrando en altos cargos a gente repugnante con
pretensiones de pasar colados en su gobierno en la más completa
impunidad y sin que nadie les interpele nada de nada?
¿Acaso no pasó algo similar con el caso del ex Director de Gendarmería
Iván Andrusco, un connotado pinochetista que formó parte, ni más ni
menos, del Alto Mando de la disuelta Dirección de Comunicaciones de
Carabineros (Dicomcar), al momento en que fueron asesinados nuestros
familiares y amigos por agentes de tal organismo del Estado.
Recuerdo otro traspié: nombrar como embajador en Brasil a Octavio
Errázuriz, figura de la cancillería pinochetista, desde los primeros
días después del Golpe de 1973, articulador de la red Hamlet,
constituida a partir de la recuperación de la democracia en 1990 en el
mismo ministerio para filtrar decisiones claves. El rechazo del gobierno
de Lula lo obligó a escoger a un funcionario de carrera como embajador
en Brasil.
Dijo una vez un filósofo que “el hombre es el único animal que tropieza
dos veces con la misma piedra”. Sin embargo el presidente Piñera se ha
encargado de desmentir este dicho toda vez que, ha demostrado tropezar
ya tres veces con la misma piedra. Y eso que apenas lleva poco más de 60
días de su mandato. ¿Qué más podremos esperar del presidente en el
resto de su mandato si nos sigue avergonzando con sus desatinos e
imprudencias.
No pasará inadvertido para nadie que investido de tan alta investidura
le exigen no ser tan desaprensivo nombrando en altos cargos a tanta
bestia humana que anda suelta por ahí en la más completa impunidad.
Y para que no se diga que exagero resumo muy sucintamente el
prontuario de su ex embajador, vergüenza para cualquier país que se
precie de ser digno y tener alta estima de si mismo. Un caso inequívoco
en donde el currículum se confunde con un prontuario:
La dictadura lo nombra como fiscal en la Universidad de Chile periodo en
donde realizó una razia que dejó fuera de sus aulas a todo profesor y
alumno con ideas de izquierda.
Integró las comisiones legislativas, donde un grupo de facinerosos
encabezados por los 4 mayores delincuentes de turno de ese entonces
(Pinochet, Merino, Leigh y Mendoza) las oficiaban de legisladores. Una
parodia de Parlamento en el que se dictaron leyes que cubrieron todos
los ámbitos, desde las privatizaciones hasta la eliminación de la
negociación sindical colectiva, entre otras perlas.
Fue uno de los principales profesores de la escuela de oficiales de
Carabineros, policía involucrada en graves violaciones de derechos
humanos.
En 1991, llegó al Senado a raíz de uno de los asesinatos que marcaron
la transición: el atentado contra el líder de la UDI, Jaime Guzmán,
electo senador por Santiago Poniente.
Como senador siguió fiel a sus convicciones: oponiéndose tenazmente a
la eliminación de los senadores designados, institución sin voto
popular ideada por Pinochet para impedir que la mayoría ciudadana
revirtiera el sistema
El Tribunal de su partido lo castigó con 3 años de inhabilidad a cargos
directivos por intentar ocultar el hecho de una grabación clandestina
producto de una operación de inteligencia hecha en un cuartel del
Ejército destinado a hacer caer la entonces candidatura a la presidencia
de la República del actual presidente Piñera.
El 5 de noviembre de 1995 co patrocinó un proyecto de ley conocido como
la propuesta Otero-Figueroa, reconocida por el entonces diputado de
Renovación Nacional Alberto Espina como una ley de Punto Final, por
mucho que el gobierno de entonces intentara negarlo.
En conclusión y como parte final de esta nota, hago presente el
despropósito del embajador designado por el Sr. presidente de hacer una
comparación entre el presidente Allende y el dictador Augusto Pinochet
Ugarte en el diario Clarín de Buenos Aires.
Recordarle sobre el particular que, hasta donde se sepa, Augusto
Pinochet ha sido y es repudiado por todos los gobiernos y pueblos del
mundo. Y también hasta donde se sepa en ningún país del mundo ninguna
calle, ninguna escuela, etc. lleva el nombre de tan repudiable y
sanguinario dictador.
Como contrapartida recordar que cientos de calles, escuelas, teatros,
museos, hospitales, plazas, centros culturales, etc., en todos los
países del mundo llevan el nombre del insigne presidente Salvador
Allende. Por lo demás, hasta la fecha, también en todos los países del
mundo los 11 de septiembre se recuerda al presidente mártir muerto en La
Moneda. En cambio en ningún país del mundo se recuerda a tan miserable y
repudiable personaje como lo fue el dictador Augusto Pinochet Ugarte.
Por eso, pertinente es aconsejarle al Sr. presidente que transmita a su
ex embajador designado el mensaje siguiente: que se meta a su
dictador Augusto Pinochet Ugarte por el trasero. No sólo por ser un
sanguinario dictador, sino también por ser corrupto, ladrón y también
un cobarde.
Artículos Relacionados
¿Sabe Ud. con que lo golpearon Senador?
por Germán Westphal Montt (EE.UU.)
18 años atrás 3 min lectura
Trump cada día más cerca de su destitución
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Paraguay: militarismo y movimientos sociales
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 5 min lectura
Tomates de Larga Vida: ¿Una excepción a las normas del SAG?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La identidad como argumento de la extrema derecha
por Matías Emiliano Casas (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
Francia y la elecciones de 2017. El affaire Penélope
por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
9 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.