Colegio Médico rechaza acción xenófoba y racista de anestesióloga contra ciudadana haitiana
por Colegio Médico de Chile
4 años atrás 3 min lectura
![]() |
![]() |
Santiago, 27 Abril 2021
DECLARACIÓN PÚBLICA
Como Comisión de Salud y Migración y Departamento de Género y Salud del Colegio Médico Nacional de Chile queremos expresarles nuestras disculpas sinceras, nuestro apoyo y solidaridad ante la situación que se presentó en redes sociales, dando cuenta de las acciones de una colega que publicó una fotografía en la que usa una mascarilla facial negra aduciendo a la comunidad haitiana, a través de la práctica conocida como Blackface.
Consideramos que este tipo de acciones constituyen una expresión violenta, pues reproduce concepciones racistas y xenófobas que terminan por profundizar la vivencia de discriminación de las personas migrantes, y que, en este caso, resulta en un ataque directo a las mujeres haitianas. Esta situación nos produce una profunda indignación y consideramos que no está en concordancia con los ejes de trabajo que desde el Colegio Médico hemos impulsado durante los últimos años.
Expresiones desafortunadas como la descrita, no sólo dan cuenta de la falta de información y de cuestionamiento de nuestra responsabilidad como profesionales de la salud, sino también de nuestros privilegios sociales. Desde la Comisión de Migración y el Departamento de Género estamos comprometides con la promoción de los derechos humanos, entre los cuales está el derecho a migrar, el respeto a las mujeres y personas de la diversidad sexual en todas las dimensiones de la vida, pero sobre todo en lo concerniente a construir una salud colectiva para lograr eliminar las inequidades en salud.
Como gremio, seguiremos promoviendo espacios de formación para poder juntos superar el vacío formativo que tenemos respecto de Migración y Salud hoy en Chile, con el propósito de evitar que este tipo de acciones se repitan. Asimismo, declaramos que estas acciones no son tolerables, pues no sólo vulnera los derechos humanos de las personas migrantes sino que también horadan los distintos esfuerzos por avanzar en una agenda de no discriminación en el personal sanitario.
Por lo anterior, comprendiendo que toda la comunidad de mujeres negras ha sido afectada les extendemos la invitación a iniciar un trabajo dirigido en conjunto que nos permita reparar de alguna manera este agravio y poder contribuir a la formación del personal de salud, pues sabemos que la educación al personal de salud favorece una atención libre de discriminación.
Esperando esta carta tenga una buena acogida
Comisión Salud y Migrantes Colegio Médico de Chile
Departamento de Género y Salud Colegio Médico de Chile
Imágen de la Declaración recibida en la Redacción de piensaChile, de parte del Colegio Médico, rechazando las acciones de la Jefa de Pabellón Magaly Obregon Ampuero. Esperamos que reciba al menos una amonestación. Al mismo tiempo nos declaramos a disposición del Colegio Médico para apoyar, con nuestros humildes medios, el inicio de » … un trabajo dirigido en conjunto que nos permita reparar de alguna manera este agravio y poder contribuir a la formación del personal de salud, pues sabemos que la educación al personal de salud favorece una atención libre de discriminación.»
Artículo publicado el 23 de abril en piensaChile, denunciando las acciones xenófobas y racistas de Magaly Obregon Ampuero, «#Esperancita Censurada«, como firma desde sus Tweeters desde el cobarde anonimato:
Artículos Relacionados
España: Declaración de los guerrilleros antifranquistas sobre desenterramientos en fosas comunes
por Equipo Nizkor
16 años atrás 3 min lectura
La Unión Europea abre sus brazos a los refugiados de la guerra… mientras sean blancos y rubios
por Medios
3 años atrás 8 min lectura
25 de abril de 2014, día 19 de la Huelga de Hambre mapuche en la cárcel de Angol
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
700 académicos envían carta al Secretario General de la ONU para que frene la violencia de Estado en Chile
por El Desconcierto
5 años atrás 40 min lectura
Ciudadanía rechaza ilegítima tramitación de Ministerio de Medio Ambiente
por Diversas Organizaciones (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …