Trabajadores del Cobre en huelga: Documento para el análisis
por CTC - Chile
18 años atrás 15 min lectura
- Primero: Por sobretodo prima la calidad de trabajadores del cobre y no de la división de los trabajadores impuesta desde la época de la Dictadura.
- Segundo: Constituimos la mayoría de los trabajadores en la minería del cobre.
- Tercero: Porque pretendemos lograr la unidad de todos los trabajadores del cobre en una sola organización sindical en que todos estén representados democráticamente.
- Cuarto: Porque pretendemos que se cumpla la igualdad de remuneraciones para trabajos iguales, independientemente de si se es hombre o mujer.
- Quinto: Exigimos Negociación por Rama que garantice la justa distribución de las riquezas y dignas condiciones de trabajo y vida para los trabajadores que participan en los procesos productivos y aquellos que prestan servicios de apoyo a la producción.
- Sexto: Porque la ‘Confederación de Trabajadores del Cobre’ tiene la obligación de defender la principal riqueza básica del país preocupándose de los ingresos globales del cobre, y por lo tanto, de sus precios internacionales y de los costos involucrados en la producción. En relación a los precios, Chile influye en la determinación del precio del cobre. Si Chile produce más que el crecimiento de la demanda mundial los precios caerán profundamente como sucedió en el período 1996-2003. La atención debe ser en todos los ítems de costo, pero particularmente, en los pagos que se hacen a las empresas contratistas y subcontratistas, las que obtienen grandes ganancias incrementadas adicionalmente por el trabajo precario que generan y los bajos salarios que pagan.
- Séptimo: La ‘Confederacion de Trabajadores del Cobre’, debe participar activamente en el destino que se le da a los excedentes del cobre que con nuestro trabajo contribuimos directamente a generar
- Octavo: Nos proponemos a luchar activa y fuertemente por la ‘Renacionalizacion del Cobre’, apoyados en la Constitución de Chile, que señala categóricamente que ‘el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas’ y en la Resolución de Naciones Unidas 1.803 titulada “Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales”, de 1962, que categóricamente afirma:
- Noveno: Considerando que en el actual sistema electoral los dirigentes no pueden ser candidatos se hace necesario terminar con la exclusión de los dirigentes sociales y sindicales en la vida política de nuestro país, a fin de que el poder legislativo sea representativo e instale las más sentidas demandas de la clase trabajadora, que solo buscan el desarrollo pleno de nuestra vida social en un marco de igualdad y justicia.
“Compañeros, esto es caminar en la dirección de las empresas del Estado, hacer del esfuerzo común el esfuerzo indispensable que permita sobreponerse a las deficiencias y a las dificultades; esto es comenzar a manejar las grandes empresas que Chile tiene ahora para ponerlas no al servicio del hombre del cobre, si no al servicio del hombre de todo Chile. Lo hemos dicho, y sabemos que se entiende nuestro lenguaje, los trabajadores del cobre no serán dueños de las minas para beneficio exclusivo de ellos, son dueños de las minas en cuanto las minas les pertenecen al pueblo, y los trabajadores del cobre forman parte del pueblo, y los trabajadores del cobre tienen que entender, lo saben y lo van a vivir, que el esfuerzo de ellos estará destinado a hacer posible que cambie la vida del niño y la mujer chilena, que el esfuerzo de ellos y el cobre estarán destinados al progreso de la patria, y al sudar trabajando el fondo de la mina están haciéndolo por un Chile distinto, por una sociedad nueva, por el camino que abrimos hacia el socialismo.”
Texto completo del discurso de Salvador Allende: Ver articulo
Artículos Relacionados
Chilenos apoyan al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
por Personalidades y Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
7 años atrás 8 min lectura
La grotesca y triste explicación de un ex presidente chileno sobre la impunidad
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (Francia)
10 años atrás 17 min lectura
Llamado amplio a solidarizar con pueblo mapuche de FECH, junto a organizaciones sociales y de DDHH
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Periodistas condenan violaciones a los DDHH, rechazan intentos por acallar voces o condicionar coberturas de prensa
por Periodistas
6 años atrás 3 min lectura
Mujeres lafquenches: Señora Presidente, se nos va la vida
por Mujeres lafquenches (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»