Para esto hay dinero: El nuevo equipo de Carabineros
por Redacción piensaChile
4 años atrás 3 min lectura
«Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”
Este enemigo poderoso, que busca producir el mayor daño posible, ha sufrido miles de detenciones, torturas, abusos sexuales, muertes, destrucción de globos oculares, etc., mientras Carabineros, más allá de recibir algunos peñascazos…. no ha tenido ninguna baja de parte de este «enemigo poderoso»
En cuatro de los casos de muertes, esta es atribuible a agentes del Estado, mientras que otras dos personas fallecieron mientras se encontraban bajo custodia en comisarías, indica el reporte de la Unidad Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional.
En cuanto a las instituciones a las que apuntan como responsables, 4.170 víctimas denunciaron a Carabineros, rama que estos últimos días ha estado en el ojo del huracán por la muerte del hincha de Colo Colo Jorge Mora debido al atropello por parte de un camión policial, y está en medio del debate por una reforma a la institución. Hasta el momento hay 294 funcionarios de la institución que han sido individualizados.
Además, el Ejército suma 244 denuncias; la Policía de Investigaciones tiene 96; y otras 27 denuncias apuntan a funcionarios de la Armada de Chile.
En relación a los delitos cometidos por agentes del Estado, el informe detalla que 4.158 denuncias se relacionan al delito de apremios ilegítimos; 1.038 corresponden a abusos contra particulares y 134 casos de torturas.
Sobre el lugar en el que se cometieron los actos de violencia institucional, 3.798 personas indican que ocurrieron en la vía pública; otros 582 habrían sido perpetrados en comisarías, brigadas policiales o recintos militares. Adicionalmente, 72 personas denunciaron que los hechos habrían ocurrido al interior de sus domicilios particulares; 202 en carros policiales; y 79 en locales comerciales, entre otros.
En cuanto a la respuesta de la justicia en estos casos, durante la semana el Instituto Nacional de Derechos Humanos se quejó por el escaso avance de las causas. Sin embargo, el Ministerio Público asegura que actualmente existen 38 agentes del Estado formalizados por uno o más delitos.
Otros datos
La información detalla que de los más de cinco mil casos, 4.525 son hombres y 1.031, mujeres. De este mismo total, 4.719 son adultos y 834 son niños, niñas o adolescentes.
Respecto a las lesiones por armas de fuego, se señala que hasta el momento suman 1.938 víctimas, de las cuales 285 denunciaron daño ocular.
La mayoría de las violaciones a los Derechos Humanos las concentra la Región Metropolitana, con 2.650 víctimas. Valparaíso es la segunda región con mayor número de víctimas, con 776 y la sigue Biobío con 409 personas.
Entre el total de víctimas, 21 han acusado discriminación por pertenecer a diversidades sexuales, mientras que otras 19 se han identificado como mapuches. Respecto de las personas extranjeras víctimas de violencia institucional, el total asciende a 75 personas, que en su mayoría son ciudadanos colombianos, peruanos y venezolanos.
En aquellos casos relacionados a delitos de connotación sexual, y según la información entregada por las víctimas al momento de hacer la denuncia, 192 personas habrían sufrido desnudamientos; 67 habrían enfrentado hechos constitutivos de violación o abuso sexual; y 15, amenazas de cometer delitos sexuales en su contra.
Artículos Relacionados
El legado de los militares constitucionalistas podría ser considerado en la nueva Constitución
por Jorge Magasich (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Cientos de peruanos retoman las protestas en Puno contra Dina Boluarte
por Medios
2 años atrás 2 min lectura
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Chile 50 años. El cinismo de Boric y la fake-izquierda
por Rafael Agacino (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Histórico terrorismo de estado
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …