Ecuador: CNE registra oficialmente la precandidatura de Rafael Correa
por Radioalacalle (Ecuador)
5 años atrás 1 min lectura
Quito, 23 sep (La Calle).-El Consejo Nacional Electoral registró oficialmente la precandidatura del binomio Andrés Arauz y Rafael Correa para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente.
El documento oficial, firmado por el secretario general del CNE, notifica a Centro Democrático “la nómina de candidaturas presentadas ante este órgano electoral, el día 23 de septiembre del 2020, para la dignidad de PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE, auspiciada por el ALIANZA: 1-5 UNIÓN POR LA ESPERANZA conforme consta en el formulario de inscripción”.
Las reacciones
El consejero del CNE, Enrique Pita, reaccionó en sus redes sociales calificando el acto de “inexplicable”. “Es inexplicable que el sistema de inscripción de candidaturas #CNE permita que el binomio Arauz-Correa registre electrónicamente su solicitud, cuando uno de sus postulantes no tiene la calidad de precandidato por no haberla aceptado de forma presencial como manda el reglamento”, dijo.
El binomio por Centro Democrático Andrés Arauz – Rafael Correa registró su candidatura la noche del 22 de septiembre en el Consejo Nacional del Electoral (CNE).
En los registros del CNE aparecen los nombres de Andrés Arauz y Rafael Correa. Aunque la coalición Unión por las Esperanza (UNES), que aglutina a Centro Democrático indicó que iban a inscribir al binomio Arauz-Carlos Rabascall. Ambos binomios tuvieron el respaldo de las bases de UNES en las elecciones primarias de la coalición.
Sin embargo, el proceso del Caso Sobornos, por el que Correa tiene una condena de ocho años y la pérdida de sus derechos políticos, está ya en fase de ejecución de la sentencia. Este hecho dificulta su participación en la papeleta.
Noticia en desarrollo.
Fuente: Radioalacalle
Artículos Relacionados
Rebelión popular en el Chile heredado de la dictadura
por Fabián Puelma (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Colombia: Mafias, conspiraciones y la «Coin»
por Pablo Beltrán (Colombia)
8 años atrás 7 min lectura
Luego de 36 años de cárcel, Oscar López Rivera, luchador independentista portorriqueño, ¡al fin libre!
por Resumen Latinoamericano
9 años atrás 4 min lectura
«Cuecalle – Banderita»: Canción dedicada al estallido social chileno
por CuecaCalle
6 años atrás 1 min lectura
La ONU anuncia visita de su Secretario General al Sahara Occidental liberado a los 40 años de la fundación de la RASD
por El Periodista Digital
10 años atrás 9 min lectura
Plaza de la Dignidad, 11 de septiembre de 2020. En vivo 18:48 horas
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).