Ecuador: CNE registra oficialmente la precandidatura de Rafael Correa
por Radioalacalle (Ecuador)
5 meses atrás 1 min lectura
Quito, 23 sep (La Calle).-El Consejo Nacional Electoral registró oficialmente la precandidatura del binomio Andrés Arauz y Rafael Correa para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente.
El documento oficial, firmado por el secretario general del CNE, notifica a Centro Democrático “la nómina de candidaturas presentadas ante este órgano electoral, el día 23 de septiembre del 2020, para la dignidad de PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE, auspiciada por el ALIANZA: 1-5 UNIÓN POR LA ESPERANZA conforme consta en el formulario de inscripción”.
Las reacciones
El consejero del CNE, Enrique Pita, reaccionó en sus redes sociales calificando el acto de “inexplicable”. “Es inexplicable que el sistema de inscripción de candidaturas #CNE permita que el binomio Arauz-Correa registre electrónicamente su solicitud, cuando uno de sus postulantes no tiene la calidad de precandidato por no haberla aceptado de forma presencial como manda el reglamento”, dijo.
El binomio por Centro Democrático Andrés Arauz – Rafael Correa registró su candidatura la noche del 22 de septiembre en el Consejo Nacional del Electoral (CNE).
En los registros del CNE aparecen los nombres de Andrés Arauz y Rafael Correa. Aunque la coalición Unión por las Esperanza (UNES), que aglutina a Centro Democrático indicó que iban a inscribir al binomio Arauz-Carlos Rabascall. Ambos binomios tuvieron el respaldo de las bases de UNES en las elecciones primarias de la coalición.
Sin embargo, el proceso del Caso Sobornos, por el que Correa tiene una condena de ocho años y la pérdida de sus derechos políticos, está ya en fase de ejecución de la sentencia. Este hecho dificulta su participación en la papeleta.
Noticia en desarrollo.
Fuente: Radioalacalle
Artículos Relacionados
Impactos del sabotaje eléctrico: una aproximación desde adentro
por Bruno Sgarzini (Venezuela)
2 años atrás 10 min lectura
El puesto “vacío” que hizo temblar a Marruecos
por Redacción AraInfo
4 años atrás 4 min lectura
Colegio Médico sobre huelga de hambre mapuche de casi 100 días: Comunero está con “riesgo de vida inminente”
por El Ciudadano
3 años atrás 4 min lectura
Brasil: El gobierno golpista siente la fuerza del movimiento popular
por Emir Sader (Brasil)
4 años atrás 4 min lectura
Chile: "Las nuevas formas de lucha"
por La Calle
10 meses atrás 1 min lectura
La Policía marroquí expulsa de El Aiún a dos concejales vascos
por Danilo Albin (España)
3 años atrás 3 min lectura
Invitación FORO MUJER sábado 6 de marzo
por Diversas Organizaciones de Mujeres (Chile)
1 día atrás
FOROS CONSTITUYENTES : ” MUJERES CONSTITUYENTES POR CHILE Y LA SOBERANÍA POPULAR “. Exponen : Ana Leyton (Profesora de Castellano, Directora Centro Cultural del Choapa de Illapel , Escritora), Camila Vergara (Doctora…
Chile: La principal barrera a superar son los cerrojos políticos autoimpuestos
por Jorge Franco (Chile)
1 día atrás
Lo ocurrido en el plano político en Chile desde la rebelión popular del 18 de octubre de 2019 es sumamente aleccionador, aunque reitera ciertos patrones de conducta que se instalan y reproducen de manera casi espontánea en el espectro de las fuerzas políticas que se reclaman de izquierda.
Ministro de Exteriores marroqui califica de “acoso judicial” la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
16 horas atrás
Es doblemente reconfortante el regreso de la cuestión del saqueo, expolio, de los recursos naturales del pueblo saharaui, en contra de su consentimiento y en violación flagrante de su soberanía permanente sobre los mismos, a la agenda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; y además porque, desde una perspectiva jurídica, no puede ser más diáfano el inalienable derecho del Pueblo saharaui a la autodeterminación y a su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
2 días atrás
Menina, la madre del periodista Haddi, fue a la cárcel el lunes. La hicieron pasar, esperar, para luego decir que no era posible la visita. El martes, tampoco. Ella ya no sabe si su hijo está vivo. “Si todavía está vivo, deberían permitirnos visitarlo; y si está muerto, deberían darnos sus restos”.